robot de la enciclopedia para niños

Suratá para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Suratá
Municipio
Corregimiento de Cachirí, Santander.jpg
Flag of Suratá.svg
Bandera

Suratá ubicada en Colombia
Suratá
Suratá
Localización de Suratá en Colombia
Suratá ubicada en Santander (Colombia)
Suratá
Suratá
Localización de Suratá en Santander
Colombia - Santander - Suratá.svg
Coordenadas 7°22′01″N 72°59′03″O / 7.3669444444444, -72.984166666667
Entidad Municipio
 • País Colombia
 • Departamento Santander
 • Provincia Soto Norte
Alcalde Ecxon Jeronimo Pabón Vega (2024-2027)
Eventos históricos  
 • Fundación 20 de agosto de 1728
 • Erección 30 de septiembre de 1887
Superficie  
 • Total 348 km²
 • Media 1740 m s. n. m.
Población (2015)  
 • Total 3295 hab.
 • Densidad 12,62 hab./km²
 • Urbana 688 hab.
Gentilicio Surateño, -a
Huso horario UTC -5
Sitio web oficial

Suratá es un municipio que se encuentra en el departamento de Santander, en Colombia. Está ubicado a 1.740 metros sobre el nivel del mar.

Este lugar está a unos 45 kilómetros de Bucaramanga, la capital del departamento. Sus coordenadas son 7° 22′ 01″ N y 72° 59′ 14″ O.

Suratá: Un Municipio en Santander

Suratá es un lugar con una rica historia y una organización especial. Fue fundado el 20 de agosto de 1728 y se convirtió oficialmente en municipio el 30 de septiembre de 1887.

¿Cómo se organiza Suratá?

Además de su área principal, conocida como la Cabecera municipal, Suratá tiene otros lugares importantes llamados Centros Poblados. Estos son como pequeños pueblos que forman parte del municipio.

Conoce Turbay: Un Centro Poblado

Archivo:Corregimiento de Turbay
Corregimiento de Turbay

Turbay se encuentra en la parte norte de Suratá. Está formado por siete veredas, que son como pequeños caseríos o zonas rurales. Estas veredas son: Santa Rosa, Mesalla, El Centro, San Isidro, El Mineral, Las Abejas y Cartagena.

  • Vías de acceso: Puedes llegar a Turbay por dos caminos. Uno lo conecta con los municipios de El Playón y Rionegro. El otro lo une con Suratá, Matanza, California, Vetas, Tona y Charta. Por ambas vías se puede llegar a Bucaramanga.
  • Productos agrícolas: En Turbay se cultivan muchos alimentos como arracacha, yuca, plátano, mora, curuba, panela y café.
  • Fiestas: Cada año, entre el 12 y el 15 de diciembre, se celebran las ferias en honor a la Virgen de Guadalupe, que es la patrona de este lugar.

Descubre Cachirí: Otro Centro Poblado

Cachirí es otro centro poblado de Suratá, ubicado a 30 kilómetros del municipio principal.

  • Actividades económicas: Aquí la gente se dedica principalmente a la agricultura y la ganadería. Producen leche, queso, tomate y trucha, entre otros.
  • Población: En Cachirí viven aproximadamente 900 personas.
  • Veredas: Está compuesto por 8 veredas.
  • Fiestas: A mediados de año, se celebran las ferias y fiestas en honor a San Isidro Labrador, su patrono.
  • Historia: Cachirí es conocido por un evento histórico importante que ocurrió en 1816, durante la época de la independencia. Este hecho sigue siendo estudiado por investigadores.

Educación en Suratá: Escuelas y Colegios

En Suratá, tanto en el área urbana como en las zonas rurales, hay tres instituciones educativas principales donde los niños y jóvenes pueden estudiar:

  • Colegio Integrado Camacho Carreño, en el centro urbano de Suratá.
  • Instituto San Isidro de Cachirí, en el centro poblado de Cachirí.
  • Colegio Francisco San Juan, en el centro poblado de Turbay.

El Colegio Francisco San Juan

Este colegio está en el centro poblado de Turbay. Fue fundado el 23 de noviembre de 1996. Su primer director fue el señor Antonio Villamizar, quien también escribió el himno del colegio. El nombre del colegio, Francisco San Juan, es un homenaje al señor que donó el terreno para su construcción. La primera promoción de estudiantes se graduó en el año 2009. Actualmente, el director es el Magíster John Alexander Rodríguez Gómez.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Suratá Facts for Kids

kids search engine
Suratá para Niños. Enciclopedia Kiddle.