robot de la enciclopedia para niños

Manantiales Behr para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Campamento Manantiales Behr
Localidad
Manatiales ypf.jpg
Campamento Manantiales Behr ubicada en Provincia del Chubut
Campamento Manantiales Behr
Campamento Manantiales Behr
Localización de Campamento Manantiales Behr en Provincia del Chubut
Coordenadas 45°41′00″S 67°31′00″O / -45.6833, -67.5167
Entidad Localidad
 • País Bandera de Argentina Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia del Chubut Chubut
 • Departamento Escalante
Eventos históricos  
 • Fundación 1902 (Colonos bóeres)
Altitud  
 • Media 175 m s. n. m.
Código postal 9000
Prefijo telefónico 0297

Manantiales Behr fue una localidad en la Provincia del Chubut, Argentina. Se encontraba en el departamento Escalante, a unos 30 kilómetros al noroeste de Comodoro Rivadavia. Estaba a 175 metros sobre el nivel del mar. Este lugar fue importante porque allí se establecieron los primeros colonos bóeres en la región.

¿Qué significa el nombre Manantiales Behr?

El nombre "Campamento" se usaba para referirse a estos lugares que eran administrados desde un centro cercano o lejano. "Manantiales" se refiere a las fuentes de agua dulce que eran muy importantes para abastecer a Comodoro Rivadavia antes de que se construyera el Acueducto Lago Musters. El apellido "Behr" es en honor a Francisco Behr, un colono bóer que tenía su estancia (una gran propiedad rural) en ese sitio.

Historia de Manantiales Behr

Los primeros colonos bóeres

Manantiales Behr comenzó como una colonia de colonos bóeres a principios del siglo XX. Estos colonos llegaron a la zona a partir del 4 de junio de 1902. Francisco Behr estableció su estancia allí. En este lugar, los colonos se dedicaban a la agricultura y la ganadería. Cultivaban verduras y cereales, y producían lana y productos lácteos. También fundaron una escuela para enseñar su idioma, el afrikáans, y sus costumbres.

El descubrimiento del petróleo

La zona de Manantiales Behr se volvió muy importante entre 1928 y 1936. Fue entonces cuando se encontraron grandes yacimientos de petróleo en lo que se llamó el "flanco norte". Otros lugares cercanos donde se encontró petróleo fueron Cañadón Perdido, Diadema Argentina, Escalante, El Trébol, Pampa del Castillo y El Tordillo.

El campamento petrolero de YPF

Hacia 1930, la empresa estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) ya estaba trabajando en el yacimiento de Manantiales Behr. El campamento como tal se fundó en 1937. YPF necesitaba que los trabajadores vivieran cerca de los lugares donde se extraía el petróleo, así que muchos obreros de otras provincias como Catamarca y La Rioja se mudaron allí. Con el tiempo, YPF transformó las carpas improvisadas en verdaderos pueblos con casas y servicios.

La vida en el campamento

Los campamentos petroleros tenían una vida social activa. Desde la década de 1940, el cine era muy popular. Se proyectaban películas en clubes, galpones o salones. Los camiones con afiches anunciaban las funciones. Los cines tenían diferentes secciones para los empleados de mayor rango y los demás trabajadores.

Los habitantes del campamento recibían visitas de vendedores. El carnicero y el verdulero de YPF iban dos veces por semana. También había vendedores particulares de pescado, dulces y hasta heladerías que llegaban desde Comodoro Rivadavia.

Manantiales Behr, como otros campamentos, contaba con tiendas, restaurantes, hoteles, lugares de entretenimiento, policía y centros de salud. También tenía una cancha y un equipo de fútbol formado por los trabajadores de YPF. Había mucha conexión con otros campamentos cercanos como Escalante, Pampa del Castillo, El Tordillo, Cañadón Perdido y El Trébol. Se organizaban encuentros deportivos y musicales entre los campamentos. El fútbol era tan importante que había partidos clásicos, especialmente contra el equipo de Cañadón Perdido. Los habitantes recordaban el ambiente como muy familiar y con muchos servicios provistos por la empresa. Un colectivo conectaba el campamento con Comodoro Rivadavia cada semana.

El agua para Comodoro Rivadavia

Manantiales Behr era un punto clave para el suministro de agua a varias localidades, sobre todo a Comodoro Rivadavia. Junto con Escalante y Manantial Rosales, sus manantiales abastecían de agua a la ciudad a través de acueductos. Sin embargo, a mediados de la década de 1950, el crecimiento de la población de Comodoro hizo que el agua no fuera suficiente. Por eso, en los años 1960, se construyó el Acueducto Jorge Carstens para complementar el suministro.

El fin del campamento

A finales de los años 1960 y principios de los 1970, el campamento de Manantiales Behr fue despoblándose poco a poco. YPF trasladó a la gente y las casas prefabricadas a la zona norte de Comodoro Rivadavia - Rada Tilly. Hoy en día, solo quedan las instalaciones del yacimiento petrolero y del acueducto.

Los antiguos habitantes de Manantiales Behr, ya viviendo en Comodoro, decidieron mantener su comunidad. El 8 de septiembre de 1968, fundaron el club Manantiales Behr en Ciudadela.

Yacimiento petrolífero Manantiales Behr

El Yacimiento Manantiales Behr es un campo de petróleo muy importante en la Cuenca del Golfo San Jorge. Produce el 10% del petróleo de Argentina y es uno de los principales de Chubut. Es propiedad de YPF.

Fue descubierto entre las décadas de 1920 y 1930 y es conocido por su alta producción. El petróleo se encuentra a una profundidad de entre 800 y 1200 metros.

En marzo de 2012, el gobierno de Chubut le quitó la concesión del área a YPF (cuando era parte del grupo Repsol) porque la empresa no estaba invirtiendo lo suficiente. Después de que YPF volvió a ser una empresa estatal, se invirtieron 1.500 millones de dólares en la zona para mejorar la producción.

Acuífero Patagónico

Archivo:Mina mannatiales
Entrada a la zona de extracción de agua del campamento

Debajo de Manantiales Behr hay un gran acuífero subterráneo, que es una reserva de agua bajo tierra. Se encuentra a unos 200 metros de profundidad. Este acuífero está dentro de rocas sedimentarias y contiene grandes volúmenes de agua. Se extiende por toda la cuenca del Golfo San Jorge, abarcando partes de Chubut y Santa Cruz.

YPF fue la primera en investigar y usar este acuífero. Luego, en los años 90, pasó a manos del gobierno provincial. Desde 2013, la Sociedad Cooperativa Popular Limitada (SCPL) se encarga de su operación.

Entre 2014 y 2015, se realizaron estudios para asegurar que el agua fuera potable. Los análisis mostraron que no había contaminación por petróleo ni metales pesados. En 2017, entre el 15% y el 23% de la población de Comodoro Rivadavia consumía esta agua. Los pozos producían unos 490 metros cúbicos de agua por hora, lo que equivale a 12 millones de litros al día, suficiente para unas 58.000 personas. Esto representa el 10% del agua que llega a la ciudad diariamente. En marzo de 2017, se habían perforado 90 pozos en la zona.

El acuífero ha vuelto a ser muy importante en 2024 debido a los problemas de escasez de agua en Comodoro Rivadavia, especialmente en verano. Se planea aumentar la extracción de agua en un 30% y retomar la construcción de 10 pozos nuevos.

Parque Eólico Manantiales Behr

El Parque Eólico Manantiales Behr es un proyecto para generar energía eléctrica usando el viento. Se está construyendo en una superficie de unos 20 kilómetros cuadrados y tendrá 30 aerogeneradores (molinos de viento gigantes). Producirá 100 MW de energía, que se conectará a la red eléctrica de Argentina.

Este parque eólico está en el Yacimiento Manantiales Behr, a unos 40 km al noroeste de Comodoro Rivadavia. La zona tiene vientos muy fuertes, lo que la hace ideal para este tipo de energía. La energía eólica es limpia y renovable, no contamina el aire ni produce residuos. Ayuda a ahorrar combustibles fósiles y a reducir los costos de energía.

El 17 de octubre de 2018, se inauguró el parque eólico de Manantiales Behr. YPF invirtió 200 millones de dólares en él. En su primera etapa, producirá 50 MW de energía, y cuando esté terminado, alcanzará los 100 MW. Esta energía cubrirá el 16% de la demanda eléctrica de YPF en el mercado.

Galería de imágenes

kids search engine
Manantiales Behr para Niños. Enciclopedia Kiddle.