robot de la enciclopedia para niños

Calculadora para niños

Enciclopedia para niños

Una calculadora es un aparato que nos ayuda a hacer cálculos matemáticos. Aunque hoy en día muchas computadoras tienen calculadoras, las calculadoras están hechas para tareas específicas. Por ejemplo, hay calculadoras gráficas que son muy útiles para dibujar funciones matemáticas o para estadística. Además, las calculadoras suelen ser más fáciles de llevar que la mayoría de las computadoras.

Hace mucho tiempo, la gente usaba herramientas como ábacos, reglas de cálculo y máquinas de sumar para hacer cálculos. Antes, a la persona que hacía estos cálculos se le llamaba "calculador" y usaba papel y lápiz. Era un trabajo lento y con muchos errores. Hoy, las calculadoras son electrónicas y las fabrican muchas empresas. Hay desde modelos muy pequeños y económicos hasta otros más avanzados con impresora.

Calculadoras Electrónicas: ¿Cómo Funcionan?

Las calculadoras modernas varían mucho en su complejidad, dependiendo de para qué se usen. Una calculadora electrónica básica tiene estas partes:

  • Una fuente de energía, como una pila o un panel solar.
  • Una pantalla, que suele ser LCD, para mostrar los números. Normalmente, pueden mostrar 8 o 12 dígitos.
  • Circuitos electrónicos internos.
  • Un teclado con:

* Los números del 0 al 9. * El punto decimal. * El botón de igual (=) o "EXE" para ver el resultado. * Los botones para sumar, restar, multiplicar y dividir. * Un botón para borrar lo que estás escribiendo. * Botones para encender y apagar. * Otras funciones básicas como la raíz cuadrada o el porcentaje (%).

  • Algunos modelos más avanzados tienen memoria para guardar un número. Los botones para esto son M+ (añadir a la memoria), M- (quitar de la memoria) y MRC (recuperar memoria).

Desde finales de los años 80, las calculadoras sencillas se han incluido en otros aparatos como teléfonos móviles y relojes.

Tipos de Calculadoras Avanzadas

Las calculadoras más complejas se llaman "científicas". Estas pueden hacer cálculos de trigonometría, estadística y otras áreas. Las más avanzadas pueden incluso mostrar gráficos y se pueden programar para resolver ecuaciones o hacer modelos financieros.

Estas calculadoras suelen mostrar números de hasta diez dígitos. Si el resultado es muy grande o muy pequeño, usan la notación científica (por ejemplo, 9.999999999 x 1099). Si el número es demasiado grande o una operación no tiene sentido (como dividir entre cero), la calculadora mostrará un mensaje de "error".

Pocas empresas desarrollan y fabrican calculadoras profesionales para ingeniería y finanzas. Algunas de las más conocidas son Casio, Sharp, Hewlett-Packard (HP) y Texas Instruments (TI).

¿Por Qué Usar Calculadoras en la Escuela?

En muchos países, los estudiantes usan calculadoras en sus clases de matemáticas. Al principio, a algunas personas les preocupaba que esto hiciera que los estudiantes no aprendieran a calcular sin ayuda. Hoy en día, hay diferentes opiniones: algunos planes de estudio limitan el uso de la calculadora hasta que los estudiantes dominan las operaciones básicas, mientras que otros se enfocan en enseñar a estimar y resolver problemas.

También existe la preocupación de que un estudiante use mal la calculadora y piense que el resultado es correcto. Los profesores animan a los estudiantes a estimar la respuesta primero para asegurarse de que el resultado de la calculadora sea lógico. La calculadora es una herramienta útil, pero no debe reemplazar la comprensión de los conceptos matemáticos.

Calculadoras y Programas de Computadora

Las computadoras personales y otros dispositivos pueden hacer cálculos de varias maneras. Existen muchos programas que funcionan como calculadoras:

  • Calculadoras sencillas o científicas, como la que viene en Microsoft Windows.
  • Programas que imitan el aspecto de una calculadora física.
  • Calculadoras más avanzadas con funciones para hacer gráficos y programar.
  • Hojas de cálculo como Microsoft Excel o LibreOffice Calc, que son muy útiles para organizar y calcular datos.
  • Programas de álgebra computacional como Mathematica o Maple, que pueden hacer cálculos muy complejos.
  • Calculadoras en línea que funcionan en tu navegador de internet. Algunas pueden hacer cálculos especiales como cambios de moneda o estadísticas en tiempo real.

Diferencias entre Calculadoras y Computadoras

Las calculadoras están diseñadas para ser económicas y fáciles de usar. No necesitan ser tan rápidas como las computadoras, ya que la velocidad de cálculo suele depender de lo rápido que el usuario presiona los botones. Por eso, los fabricantes de calculadoras buscan que sus circuitos sean lo más simples posible.

Por ejemplo, una calculadora puede hacer multiplicaciones de una forma más sencilla que una computadora, usando menos componentes. Esto hace que las calculadoras sean más pequeñas y consuman menos energía.

Características Especiales de las Calculadoras

La Precisión de los Cálculos

Aunque las calculadoras de bolsillo de hoy son muy precisas, puede haber pequeñas diferencias en los resultados de cálculos complejos entre distintos modelos. Esto se debe a los diferentes métodos que usan para aproximar los números. Estas diferencias son muy pequeñas y solo se notan en cálculos muy específicos, como algunas funciones trigonométricas.

Historia de las Calculadoras

Los Primeros Pasos: El Ábaco

Archivo:Abacus 6
Ábaco chino.

Las primeras herramientas para calcular fueron los ábacos. Estos eran marcos de madera con cuentas que se deslizaban por alambres. Los ábacos se usaron durante siglos antes de que se adoptaran los números que usamos hoy, y todavía se usan en algunos lugares del mundo.

El Siglo XVII: Primeras Máquinas

Archivo:Arts et Metiers Pascaline dsc03869
La Pascalina en el Museo de Artes y Oficios de París.

En 1622, William Oughtred inventó la regla de cálculo. Poco después, en 1623, Wilhelm Schickard construyó la primera calculadora automática. En 1642, el científico francés Pascal inventó la Pascalina, una máquina mecánica que se usó para calcular impuestos. Más tarde, el filósofo alemán Gottfried Leibniz también construyó una máquina de calcular.

El Siglo XIX: Grandes Avances

Charles Babbage desarrolló ideas que abrieron el camino a las computadoras programables, aunque sus máquinas eran demasiado grandes para funcionar bien.

A finales del siglo XIX, hubo grandes avances en las calculadoras mecánicas:

  • En 1872, Frank Stephen Baldwin inventó la calculadora de rueda dentada.
  • En 1878, el inventor español Ramón Verea patentó la Verea Direct Multiplier, la primera máquina que multiplicaba directamente, haciendo cálculos muy rápido.
  • En 1884, Dorr E. Felt inventó el comptómetro, la primera máquina que sumaba y calculaba usando solo teclas.
  • En 1891, William S. Burroughs empezó a vender su calculadora sumadora impresora.
  • La calculadora Millionaire apareció en 1893, permitiendo multiplicaciones directas.

De 1900 a 1960: La Era Mecánica

Archivo:Mechanical-Calculator
Calculadora mecánica de 1914.

Durante la primera mitad del siglo XX, las calculadoras mecánicas mejoraron mucho. En 1914, la máquina sumadora-listadora de Dalton fue la primera en usar solo diez teclas.

En 1948, se presentó la calculadora miniatura Curta, que cabía en la mano. Era un diseño muy avanzado para su época.

Archivo:Curta Type II
Una Curta de tipo II, conocida también como “la moledora de pimienta”.

Hasta los años 60, las calculadoras mecánicas dominaron el mercado. Eran grandes máquinas de escritorio que funcionaban con motores. La mayoría no imprimían los resultados. Estas máquinas hacían sumas y restas directamente, y multiplicaciones y divisiones repitiendo sumas y restas. Las calculadoras mecánicas de mano, como la Curta, se usaron hasta que las calculadoras electrónicas las reemplazaron en los años 70.

Archivo:Calculator facit hg
Facit NTK (1954).
Archivo:Calculator divisumma24 hg
Olivetti Divisumma 24 (1964).

El Nacimiento de las Calculadoras Electrónicas

Las primeras computadoras grandes, que usaban válvulas de vacío y luego transistores, aparecieron a finales de los años 40 y 50. Esta tecnología fue clave para el desarrollo de las calculadoras electrónicas.

En 1954, IBM presentó una gran calculadora hecha con transistores. En 1957, Casio Computer Co., Ltd. lanzó el Modelo 14-A, la primera calculadora "compacta" totalmente eléctrica del mundo, aunque usaba relés en lugar de lógica electrónica.

En 1961, se anunció la primera calculadora de escritorio totalmente electrónica, la ANITA, fabricada en Gran Bretaña. Era silenciosa y rápida, y se vendió muy bien.

Archivo:The Childrens Museum of Indianapolis - Friden model 132 calculator
Friden Modelo 132 calculadora en el Museo de los Niños de Indianápolis.

En 1963, la Friden EC-130 de Estados Unidos superó a la ANITA con un diseño basado en transistores. En 1964, Sharp lanzó la CS-10A, que pesaba 25 kg. Muchas otras empresas empezaron a fabricar calculadoras electrónicas. Las primeras usaban cientos de transistores y consumían mucha energía.

En 1967, salió al mercado la calculadora programable Monroe Epic. Era una máquina grande que podía ser programada para hacer muchas funciones, parecidas a las de una computadora.

De 1970 a Mediados de los 80: Las Calculadoras de Bolsillo

En los años 60, las calculadoras electrónicas eran grandes y pesadas. Se hicieron grandes esfuerzos para reducir el tamaño de los circuitos. Esto llevó a que las empresas japonesas de calculadoras se unieran con las empresas estadounidenses de semiconductores.

La Llegada de las Calculadoras de Bolsillo

Para 1970, una calculadora podía fabricarse con pocos chips que consumían poca energía. Esto permitió crear modelos portátiles que funcionaban con baterías. Las primeras calculadoras electrónicas portátiles aparecieron en Japón en 1970, como la Sanyo ICC-0081 Mini Calculator y la Canon Pocketronic. La Pocketronic no tenía pantalla, sino que imprimía los resultados en papel.

En 1971, Sharp presentó la Sharp EL-8, que era casi una calculadora de bolsillo. Pesaba menos de medio kilo y usaba baterías recargables. Ese mismo año, se introdujo la primera "calculadora en un chip", lo que hizo que las calculadoras de bolsillo fueran más baratas y accesibles.

La primera calculadora de bolsillo de verdad fue la Busicom LE-120A HANDY, lanzada en 1971. Fue la primera en usar una pantalla LED y un solo chip.

Una de las primeras calculadoras de bajo costo fue la Sinclair Cambridge, lanzada en 1973. Eran muy baratas, aunque a veces tenían problemas de diseño.

Mientras tanto, Hewlett Packard desarrolló la HP-35, lanzada en 1972. Fue la primera calculadora de bolsillo con funciones "científicas", que podía reemplazar a la regla de cálculo.

La primera calculadora de bolsillo programable fue la HP-65, lanzada en 1974. Podía guardar 100 instrucciones y leer programas con tarjetas magnéticas. En 1979, HP lanzó la HP-41C, una calculadora programable que podía conectarse a otros aparatos.

Las calculadoras mecánicas dejaron de venderse rápidamente en los años 70, y muchas empresas cerraron. Las reglas de cálculo también dejaron de usarse en favor de las calculadoras electrónicas.

Mejoras Tecnológicas

Durante los años 70, las calculadoras de bolsillo mejoraron mucho. Las primeras pantallas consumían mucha energía, por lo que las baterías duraban poco. A principios de la década, las pantallas de LCD estaban empezando a usarse. La primera calculadora con una pantalla LCD que funcionaba bien fue la Sharp EL-805 en 1972.

A mediados de los 70, aparecieron las pantallas LCD "normales" que vemos hoy, con números oscuros sobre un fondo gris. La gran ventaja de las LCD es que consumen muy poca energía. Esto permitió crear las primeras calculadoras del tamaño de una tarjeta de crédito, como la Casio Mini Card LC-78 de 1978, que podía funcionar meses con pilas pequeñas.

El consumo de energía de los circuitos también se redujo con la tecnología CMOS. Esto hizo posible usar células solares como fuente de energía, algo que se logró alrededor de 1978.

Calculadoras de Bolsillo para Todos

Archivo:Casio cm602
La Casio CM-602 Mini Electronic Calculator de los años 70, para funciones básicas.

Al principio de los años 70, las calculadoras electrónicas eran muy caras. Sin embargo, su costo bajó rápidamente a medida que los componentes se abarataban y la producción mejoraba.

Para 1976, el costo de las calculadoras de bolsillo más simples había bajado mucho. Esto hizo que casi cualquiera pudiera tener una calculadora. Muchas empresas tuvieron que dejar el mercado porque era difícil obtener ganancias. Las que sobrevivieron fueron las que vendían muchas calculadoras de buena calidad o modelos científicos y programables más avanzados.

De Mediados de los 80 a la Actualidad

Archivo:HPIM2605
Calculadora programable HP49g+ de Hewlett-Packard.

La primera calculadora que podía hacer cálculos simbólicos (resolver ecuaciones con letras) fue la HP-28, lanzada en 1987. La primera calculadora gráfica fue la Casio fx7000G, lanzada en 1985.

Los principales fabricantes, HP y TI, lanzaron modelos con cada vez más funciones en los años 80 y 90. Hoy en día, la diferencia entre una calculadora gráfica y una computadora pequeña es cada vez menor. Muchas calculadoras avanzadas pueden hacer cálculos complejos, usar programas de texto y conectarse a otros dispositivos.

Con la llegada de internet, la gente ha creado sus propias calculadoras en línea. Estas pueden hacer cálculos especiales que las calculadoras normales no pueden, como cambios de moneda o estadísticas en tiempo real.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Calculator Facts for Kids

kids search engine
Calculadora para Niños. Enciclopedia Kiddle.