robot de la enciclopedia para niños

Calasetta para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Calasetta
Comuna de Italia
Calasetta - Piazza Belly.jpg
Flag white blue 5x3.svg
Bandera

Calasetta ubicada en Italia
Calasetta
Calasetta
Localización de Calasetta en Italia
Map of comune of Calasetta (province of South Sardinia, region Sardinia, Italy) - 2016.svg
Coordenadas 39°06′38″N 8°22′06″E / 39.1105159, 8.3682298
Capital Calasetta
Idioma oficial italiano, ligur
Entidad Comuna de Italia
 • País Italia
 • Región Cerdeña
 • Provincia Cerdeña del Sur
Dirigentes  
 • Alcalde Antonio Vigo
Fracciones Cussorgia
Municipios limítrofes Sant'Antioco
Superficie  
 • Total 30,98 km²
Altitud  
 • Media 9 m s. n. m.
Población (2015)  
 • Total 2,926 hab.
 • Densidad 92 hab./km²
Gentilicio calasettani
Huso horario CET (UTC +1)
 • en verano CEST (UTC +2)
Código postal 09011
Prefijo telefónico 0781
Matrícula SU
Código ISTAT 111008
Código catastral B383
Fiestas mayores 22 de septiembre
Patrono(a) San Mauricio
Sitio web oficial
Calasetta.JPG
Vista de Calasetta

Calasetta (en sardo: Cal' 'e sedda) es un municipio de Italia con unos 2.926 habitantes (datos de 2015). Se encuentra en la provincia de Cerdeña del Sur, en la región de Cerdeña.

Calasetta está ubicada en la isla de Sant'Antioco. Esta isla se conecta con el continente por un istmo y un puente. Este puente fue construido hace mucho tiempo por los cartagineses. En el centro de Calasetta, verás casas bajas pintadas de blanco, que son muy típicas de la zona.

Historia de Calasetta

El nombre de Calasetta tiene un origen interesante. En idioma sardo, sedda significa "silla de montar". Esto podría referirse a cómo se ve el terreno desde la parte más alta del pueblo hasta la playa. Otra idea es que el nombre venga de "Cala della seta", que significa "cala de la seda". Esto se debería a la producción de biso, un tipo de seda marina.

Orígenes Antiguos de Calasetta

La zona de Calasetta ha estado habitada desde hace mucho tiempo. Se han encontrado pruebas de que el ser humano vivió aquí desde la prehistoria.

  • Domus de Janas de Tupei: Son cuevas de piedra antiguas, llamadas "Casas de las Hadas" en sardo. Se usaban como tumbas hace unos 3.500 años (1500 a.C.). En la Domus de Janas de Tupei, que tiene forma de cruz, se hallaron objetos como fragmentos de cerámica, una daga de bronce y un cuenco de arcilla.
  • Restos Nurágicos: También se han encontrado restos de nuragas en los campos de Calasetta. Los nuragas son construcciones antiguas de piedra típicas de Cerdeña. Algunos ejemplos son el Bricco delle Piane, Bricco Scarperino y Bricco Sisineddu.
  • Asentamientos Fenicios, Púnicos y Romanos: Más tarde, la zona fue habitada por fenicios, púnicos y romanos. Se han descubierto grabados en rocas y la mitad de un sarcófago púnico. En la zona de Campu Scia Maìn, se encontraron herramientas romanas de obsidiana y restos de un edificio romano cerca del Río Tupei.

Períodos Posteriores en Calasetta

Durante la Edad Media, no parece que hubiera gente viviendo de forma permanente en Calasetta. Sin embargo, los habitantes de la cercana Sant'Antioco usaban estas tierras para la agricultura y la ganadería.

En el tiempo en que España gobernaba, en 1572, se exploró la costa de Calasetta. El capitán Marco Antonio Camos describió los mejores lugares para construir torres costeras. Estas torres servirían para vigilar y proteger la costa de Cerdeña, siguiendo las órdenes del rey Felipe II de España.

El Asentamiento de Tabarchino

Calasetta es especial porque su gente habla una variante del idioma ligur, llamada tabarchino. Lo mismo ocurre en Carloforte, un pueblo cercano. Esta característica cultural se debe a que el pueblo fue fundado por colonos de Liguria, una región de Italia, que venían de las costas de Túnez.

A mediados del siglo XVI, un grupo de personas de Liguria, que habían salido de Pegli (un barrio de Génova), se asentaron en la pequeña isla de Tabarka, cerca de Túnez. Allí, con el apoyo de la familia Lomellini de Génova, se dedicaron al comercio y a la pesca de coral.

A mediados del siglo XVII, la pesca de coral dejó de ser tan rentable y las relaciones con los tunecinos empeoraron. Los colonos buscaron un nuevo hogar y el Rey de Cerdeña les dio permiso para establecerse. Primero, en 1738, fundaron Carloforte en la Isla de San Pietro. Luego, en 1770, se decidió fundar Calasetta en una parte casi deshabitada de la Isla de Sant'Antioco.

El Rey Carlos Manuel III de Cerdeña encargó a la Sociedad de los Santos San Mauricio y San Lázaro la tarea de organizar el asentamiento de Calasetta. Entre 1770 y 1771, se diseñó un plan para Calasetta en la cala llamada "Cala de Seda". En octubre de 1770, llegaron los primeros 130 colonos (38 familias) de origen ligur. Venían de Tabarka y Tunicia. Se les dio vivienda y tierras, y se les eximió de impuestos. La ubicación del nuevo pueblo fue elegida estratégicamente, frente a Carloforte, cerca de una zona de paso de atunes.

Archivo:Calasetta - Piazza Belly
Piazza Belly, nombrada en honor a uno de los planificadores de la ciudad de Calasetta.

Entre 1773 y 1774, llegaron más colonos, esta vez de la región de Piamonte, principalmente de Carignano. Aunque muchos sufrieron por las enfermedades, los que sobrevivieron aportaron valiosos conocimientos sobre el cultivo de la vid. Esto ayudó a desarrollar la producción de un vino de alta calidad, el famoso Carignan de Sulcis. Los piamonteses que se quedaron se integraron en la comunidad tabarchina, adoptando su idioma, pero manteniendo algunas de sus tradiciones, como la vestimenta típica.

La construcción de la ciudad fue diseñada por el ingeniero militar piamontés Pietro Belly. Se basó en dos calles principales que se cruzaban, como las ciudades romanas antiguas. Estas calles eran Via Roma y Via Guglielmo Marconi. Alrededor de ellas se construyeron las primeras casas y se distribuyeron las tierras de cultivo. El diseño de la ciudad era como una "fortaleza romana", con calles rectas y bloques regulares. El centro principal era la Piazza Municipio, que luego se llamó Piazza Belly. Más tarde, el ingeniero Giovanni Francesco Daristo expandió el pueblo, manteniendo el estilo arquitectónico de la costa de Liguria.

En 1767, se firmó un acuerdo en Turín que establecía las primeras normas para los habitantes de Calasetta. Se decidió que los colonos elegirían a tres representantes, incluyendo un alcalde, por un período de un año.

La Sociedad de Calasetta: Del Siglo XVIII a Hoy

Desde finales del siglo XVIII hasta la actualidad, Calasetta ha mantenido sus tradiciones tabarchinas, como el idioma y las costumbres marineras. Aunque también ha recibido influencias de la cultura sarda de la cercana Sant'Antioco. A pesar de esto, los habitantes de Calasetta sienten un gran orgullo por sus raíces ligures y genovesas.

La influencia piamontesa se mantuvo en las técnicas de cultivo de la vid y en la producción del vino Carignan de Sulcis. La pesca y la agricultura, especialmente el cultivo de uvas, son las actividades económicas más importantes. Además, el turismo ha crecido mucho, haciendo de Calasetta un lugar importante para vacaciones en Cerdeña.

El 27 de mayo de 2006, Calasetta fue reconocida como "comuna honoraria" por la provincia de Génova. Esto se debe a los lazos históricos, económicos y culturales que tiene con la capital de Liguria. También está hermanada con Pegli (Génova) desde 2006.

Lugares de Interés en Calasetta

  • Iglesia de San Maurizio: Fue construida en el siglo XIX y tiene un estilo barroco piemontés.
  • Torre Sabauda: Esta torre fue construida por los españoles en el siglo XVII.

Galería de imágenes

Población de Calasetta

Gráfica de evolución demográfica de Calasetta entre 1861 y 2011

Fuente ISTAT - Elaboración gráfica de Wikipedia

Ciudades Hermanadas con Calasetta

Calasetta tiene lazos especiales con otras ciudades:

Ver También

  • Tabarka
kids search engine
Calasetta para Niños. Enciclopedia Kiddle.