robot de la enciclopedia para niños

Piaroas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Piaroa
Piaroa Indianer.JPG
Piaroa tejiendo un sebucán
Otros nombres huo̧ttö̧ja̧
Descendencia 15.267 (2001)
Idioma Piaroa
Etnias relacionadas Sáliba
Asentamientos importantes
VenezuelaBandera de Venezuela Venezuela 19.293 (2011)
ColombiaBandera de Colombia Colombia 1.127 (2018)

Los piaroas o huo̧ttö̧ja̧ son un pueblo indígena que habita en las orillas del Orinoco y sus ríos cercanos. Se encuentran principalmente en Venezuela y en algunas áreas de Colombia. Se calcula que su población actual es de más de 20 mil personas.

A este pueblo también se le conoce con otros nombres como wotiheh, ohothuha, wóthuha o dearwa.

¿Cómo viven los Piaroas?

La forma de vida de los piaroas, incluyendo sus herramientas y su manera de conseguir alimentos, es muy parecida a la de otros pueblos de la región de Guayana y el Amazonas.

¿Qué producen los Piaroas para vivir?

Su forma de vida se basa en el cultivo de la tierra, cambiando de lugar cada cierto tiempo. También cazan, pescan y recolectan plantas y pequeños animales silvestres. Entre estos animales se incluyen arañas, orugas, lombrices, hormigas, termitas y larvas.

Además de conseguir comida, los piaroas son muy hábiles fabricando objetos. Hacen cestas, vasijas de barro, objetos de madera, pinturas, tejidos, cuerdas, antorchas, adornos de plumas, collares, ceras, gomas, máscaras, cerbatanas y ropa de corteza de árbol.

Para crear estos objetos, los piaroas usan sus conocimientos sobre las muchas plantas que crecen en su entorno. Los objetos que fabrican, ya sean herramientas, adornos o cosas para sus ceremonias, no solo los usan en sus casas o en sus ritos. También los usan para intercambiar con otras comunidades. Así consiguen productos de fuera, como cuchillos, anzuelos o ropa.

Los piaroas también venden productos agrícolas a las poblaciones cercanas. Por ejemplo, una gran parte de las frutas y los productos hechos con yuca que se consumen en Puerto Ayacucho provienen de ellos.

¿Cómo es la cultura Piaroa?

Archivo:Piaroa danse
Danza piaroa

La cultura piaroa más tradicional se encuentra en el Alto Cuao, en el estado Amazonas de Venezuela. Esta es una zona de difícil acceso, con montañas y mucha selva. Allí, los piaroas mantienen muchas de sus costumbres antiguas.

Por ejemplo, viven en grupos pequeños y se mueven de un lugar a otro. Usan técnicas antiguas para fabricar sus objetos tradicionales. Su economía se basa en conseguir lo que necesitan directamente de la naturaleza. También tienen una red de intercambio de productos con las comunidades vecinas y mantienen sus creencias ancestrales.

Además, conservan elementos de su cultura material. Usan taparrabos blancos de algodón adornados. Sus casas comunitarias tienen forma de cono o elipse, con techos de palma que llegan hasta el suelo. Utilizan cerbatanas con dardos especiales, pinturas vegetales, canoas hechas de un solo tronco y remos.

La cultura actual de los piaroas es el resultado de la mezcla de diferentes grupos indígenas. Estos grupos vivían en la misma zona y se unieron con los piaroas de las montañas. Los piaroas de las montañas lograron resistir mejor los efectos de la colonización. Esto fue gracias a que vivían dispersos y en lugares de difícil acceso. Por eso, su cultura tiene rasgos de otros grupos que ya no existen en esa región, como los maipuri, avani, sereu, mabu, quiruba y atures.

Otros piaroas que se han mudado a zonas más cercanas a los ríos han adoptado más costumbres de otras culturas. Ellos viven en comunidades más grandes y permanentes. Usan ropa moderna, participan en los mercados de la región, tienen contacto frecuente con otras personas y han adoptado religiones de occidente.

Los piaroas son conocidos como socios comerciales confiables en el Amazonas venezolano. El comercio es una parte muy importante de su sociedad. Antes, comerciaban con muchos tipos de productos, como herramientas, alimentos, adornos y objetos para sus ceremonias. Ahora, su comercio se ha enfocado más en los productos agrícolas que necesitan las poblaciones cercanas. Gracias a ellos, una buena parte de las frutas y los productos de yuca que se consumen en Puerto Ayacucho llegan a la ciudad.

¿Cómo se organizan socialmente los Piaroas?

Algo muy notable de los piaroas es que evitan por completo la violencia, tanto física como verbal. Son muy estrictos en controlarse a sí mismos y son disciplinados. Les asusta mucho la persona que no puede controlar sus emociones. Por eso, si hay discusiones o problemas, prefieren alejarse para evitar el peligro de la falta de control. No se conocen casos de homicidios entre ellos, porque creen que quien lo hace muere de inmediato en condiciones terribles.

Los piaroas también son conocidos por tener sociedades muy igualitarias. Algunos expertos las describen como sociedades donde todos tienen el mismo poder. Valoran mucho la libertad de cada persona y se aseguran de que nadie esté bajo el control de otro. Para lograr esto, también se preocupan de que nadie tenga demasiado control sobre los recursos o el dinero, para que la libertad de los demás no se vea limitada. La organización de los piaroas es sencilla. Aunque los líderes de la comunidad siempre son hombres, algunos expertos incluso dudan de que los hombres dominen completamente a las mujeres en su sociedad.

¿Qué idioma hablan los Piaroas?

Los piaroas hablan su propio idioma, que forma parte de la familia sáliba. En los últimos años, se ha creado un sistema para escribir este idioma.

Algunas organizaciones religiosas han trabajado mucho para unificar y hacer más conocido este sistema de escritura. Un grupo que ha contribuido significativamente a este idioma es la comunidad cristiana Testigos de Jehová. Gracias a su trabajo, hoy existen libros, publicaciones y hasta un sitio de internet en idioma piaroa.

Galería de imágenes

kids search engine
Piaroas para Niños. Enciclopedia Kiddle.