robot de la enciclopedia para niños

La Almadraba de Monteleva para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
La Almadraba de Monteleva
barrio
Entrada Almadraba.jpg
Entrada a la localidad
La Almadraba de Monteleva ubicada en España
La Almadraba de Monteleva
La Almadraba de Monteleva
Ubicación de La Almadraba de Monteleva en España
La Almadraba de Monteleva ubicada en Provincia de Almería
La Almadraba de Monteleva
La Almadraba de Monteleva
Ubicación de La Almadraba de Monteleva en la provincia de Almería
País Bandera de España.svg España
• Provincia AlmeríaFlag Almería Province.svg Almería
• Comarca Metropolitana de Almería
• Partido judicial Almería
• Municipio Bandera de Almería.svg Almería
Ubicación 36°44′41″N 2°12′47″O / 36.744713, -2.213026
• Altitud 30 m
Población 40 hab. (INE 2024)
Gentilicio salinero, -ra
almadrabero, -ra
Código postal 04120

La Almadraba de Monteleva (también conocida como Las Salinas) es un pequeño pueblo o pedanía en España. Se encuentra en el municipio de Almería, dentro de la provincia de Almería en Andalucía. Está a unos 34,1 kilómetros de la ciudad de Almería.

Este lugar es famoso por estar junto a las salinas de Cabo de Gata, de donde toma su nombre. En el año 2024, tenía 40 habitantes, según el INE. El pueblo creció durante el siglo XX gracias a la producción de sal.

Geografía y ubicación

La Almadraba de Monteleva está en la parte este del municipio de Almería. Se ubica a unos 34 km al este de la ciudad de Almería. Está muy cerca de las salinas de Cabo de Gata. También se encuentra cerca de otros lugares como La Fabriquilla y el faro de Cabo de Gata.

Un lugar en el Parque Natural

Este pueblo forma parte del parque natural del Cabo de Gata-Níjar. Este parque es un área protegida por su gran valor natural.

Naturaleza y vida silvestre

La zona de La Almadraba de Monteleva es muy rica en naturaleza. Al estar dentro del Parque Natural del Cabo de Gata-Níjar, cuenta con una fauna especial.

Aves y otros animales

Aquí puedes encontrar muchas aves, y hay un centro para observarlas. Algunas de las aves más destacadas son los flamencos rosados. También se ven la perdiz y el alcaraván en los campos cercanos. Se cuenta que en el pasado, esta zona fue hogar de focas monje. De hecho, hay un mirador cerca del cabo de Gata llamado "de las sirenas". Se dice que los sonidos de las focas se parecían a los de las sirenas.

Historia del pueblo salinero

La Almadraba de Monteleva se construyó en el siglo XIX. Su propósito principal era dar vivienda a los trabajadores de las salinas. Así, ellos y sus familias podían vivir cerca de su lugar de trabajo.

El crecimiento de la producción de sal

Al principio, la empresa contrataba a pescadores y gente de la zona. Ellos combinaban la pesca con el trabajo en las salinas. Pero a finales del siglo XIX y principios del siglo XX, la producción de sal aumentó mucho. Fue necesario contratar a más personas, incluso de fuera de la provincia.

Con más trabajadores, surgieron necesidades como el transporte y la alimentación. Lo que era un pequeño grupo de pescadores se convirtió en un pueblo.

Desarrollo de servicios comunitarios

Se construyeron viviendas para los obreros y sus familias. La ley de la época exigió que se crearan instalaciones para la educación y la salud. Así, se abrió una escuela y, poco después, se construyó la iglesia de las Salinas. Esta iglesia, muy importante para el pueblo, se inauguró en 1907.

Además de las viviendas, se ampliaron las instalaciones industriales. Esto incluía almacenes, oficinas y lugares para reparar barcos.

Cambios a lo largo del tiempo

Un conflicto importante en España en el siglo XX afectó la producción de sal. Algunos trabajadores se fueron y no regresaron. Los hijos de los empleados que se quedaron en las salinas buscaron trabajo en otros lugares. Muchas casas se convirtieron en segundas viviendas, usadas solo en vacaciones. Otras siguen ocupadas por los trabajadores jubilados.

A pesar de que la zona es un parque natural protegido, ha habido desafíos. Se busca un equilibrio entre el desarrollo de nuevas construcciones y la conservación del paisaje. Diversas asociaciones trabajan para proteger este valioso entorno natural y cultural.

Población y viviendas

¿Cuánta gente vive aquí?

La población de La Almadraba de Monteleva ha variado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha cambiado:

Gráfica de evolución demográfica de La Almadraba de Monteleva entre 2000 y 2022

     Población de derecho (2000-2022) según el padrón municipal del INE

Las casas de los trabajadores

Las viviendas de los trabajadores en La Almadraba de Monteleva son muy sencillas. Están situadas junto a la carretera y el mar, entre la iglesia y las salinas. Son un ejemplo importante de cómo vivían los trabajadores de la industria en la provincia.

Archivo:Small Houses near Cabo de Gata - panoramio
Viviendas salineras

Estas casas nuevas se construyeron cerca de las salinas. Tenían forma rectangular y techos planos. La luz entraba principalmente por la puerta y una ventana en la fachada principal. Algunas tenían dos ventanas y un patio trasero. Las habitaciones se conectaban por un pasillo largo, que también ayudaba a la luz y la ventilación. Alrededor de las casas se construyó un muro bajo para protegerlas de la arena.

Por fuera, las casas son muy simples, pero por dentro son amplias. Están bien preparadas para soportar el clima, como los vientos fuertes, el frío en invierno y el calor en verano.

Cómo llegar

Por carretera

Puedes llegar a La Almadraba de Monteleva por la carretera AL-3115. Esta carretera viene de San Miguel de Cabo de Gata y Retamar. Después de pasar por el pueblo, la carretera sigue hasta La Fabriquilla y el faro de Cabo de Gata.

En autobús

También hay una línea de autobús que llega al pueblo. Es parte del Consorcio de Transporte Metropolitano del Área de Almería. La línea se llama "Almería-Retamar-Cabo de Gata-La Fabriquilla". Conecta el pueblo con la ciudad de Almería, con 6 autobuses al día.

Galería de imágenes

kids search engine
La Almadraba de Monteleva para Niños. Enciclopedia Kiddle.