robot de la enciclopedia para niños

Cabo Raso (paraje) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cabo Raso
Localidad
300
Cabo Raso ubicada en Provincia del Chubut
Cabo Raso
Cabo Raso
Localización de Cabo Raso en Provincia del Chubut
Coordenadas 44°20′14″S 65°14′57″O / -44.3372, -65.2492
Entidad Localidad
 • País Bandera de Argentina Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia del Chubut Chubut
 • Departamento Florentino Ameghino
Eventos históricos  
 • Fundación 30 de julio de 1921
Altitud  
 • Media 10 m s. n. m.
Población (2010)  
 • Total 2 hab.

Cabo Raso es un lugar especial en la provincia del Chubut, Argentina. Se encuentra en la costa del mar Argentino, que forma parte del océano Atlántico. Está ubicado en una bahía llamada Caleta Raso, cerca de una formación geográfica que le dio su nombre: el cabo Raso.

¿Por qué se llama Cabo Raso?

Archivo:Correos y telegrafos mop.cabo raso
Frente y lateral norte del edificio de Correos y Telégrafos levantado en Cabo Raso por el Ministerio de Obras Públicas.

El nombre de este lugar viene de la forma de la costa. Un "cabo" es una parte de tierra que se adentra en el mar. En este caso, el cabo Raso no es muy alto, sino más bien bajo y plano. Esto hacía que fuera fácil para los barcos acercarse a la orilla y que las personas pudieran subir y bajar sin problemas.

La historia de Cabo Raso: Un pueblo con pasado

Cabo Raso fue un lugar importante desde finales del siglo XIX. Se usaba como un puerto natural, lo que ayudó a que el pueblo creciera.

Los primeros años y su crecimiento

  • En 1899, llegaron los primeros habitantes y construyeron casas de piedra.
  • Era un punto clave para el transporte terrestre en la costa de la Patagonia.
  • Contaba con un almacén, un juzgado de paz, una oficina de correos y telégrafos.
  • En 1901, el Buque Escuela Fragata Sarmiento visitó sus aguas.
  • El primer bebé de Cabo Raso nació en 1903.
  • En 1909, se construyó la Escuela N.º 92, hecha de piedra. Era una escuela albergue para niños de estancias lejanas.
  • Para 1910, ya tenía un Juzgado de Paz y una oficina de registro civil.
  • En 1912, un censo mostró que Cabo Raso tenía 138 habitantes. Se consideraba un centro rural para las estancias de la zona.
  • El 30 de julio de 1921, se autorizó la creación de la colonia pastoril-agrícola Cabo Raso. Esto permitió que los habitantes tuvieran títulos de propiedad de sus tierras.

Actividades y vida en el pueblo

  • La oficina de correos y telégrafos era muy importante. Un telegrafista, José Alberto García, ayudaba a los barcos a anclar de forma segura.
  • Algunos habitantes se dedicaban a la pesca, especialmente de pejerreyes y salmones. Los barcos podían acercarse mucho a la costa.
  • En 1925, se inauguró el faro Cabo Raso.
  • Los autobuses que viajaban entre Trelew y Comodoro Rivadavia siempre paraban en Cabo Raso.
  • Los barcos también llegaban por mar, trayendo provisiones y llevando la lana de las estancias de ovejas.
  • Un personaje histórico, Juan Domingo Perón, pasó parte de su infancia en la estancia "La Maciega" cerca de Cabo Raso.

El declive y el "pueblo fantasma"

  • En los años 1970, se decidió pavimentar la Ruta Nacional 3 por un camino más corto, lejos de la costa.
  • Esta nueva ruta dejó a Cabo Raso aislado, lejos del movimiento de vehículos.
  • La oficina de correos cerró en 1972.
  • En pocos años, el pueblo perdió a sus 200 habitantes.
  • Mercedes Finat fue la última habitante, viviendo allí por 30 años. Ella falleció en 1987 y fue enterrada en el cementerio local.
  • Después de su fallecimiento, Cabo Raso se convirtió en un "pueblo fantasma".
  • En 1981, se construyó un búnker para defender la zona, aunque nunca se usó.

El búnker del Proyecto Cóndor

  • En 1986, la Fuerza Aérea Argentina buscó un lugar para probar cohetes.
  • Cabo Raso fue elegido en 1987 por sus características adecuadas.
  • Se construyeron caminos, una casamata (un refugio de concreto reforzado) para los lanzamientos y otras instalaciones.
  • Para 1988, todo estaba listo para las pruebas. Hoy, el búnker abandonado aún se puede ver.

Un nuevo comienzo

  • Desde 2007, una familia de cuatro personas volvió a vivir en Cabo Raso.
  • Actualmente, un matrimonio vive allí y ha trabajado para reconstruir algunos edificios.
  • Han creado el Refugio Natural Cabo Raso para recibir turistas.
  • El lugar no tiene señal de teléfono ni electricidad. El agua potable se trae en bidones, y el agua subterránea se usa para lavar y regar.
  • Para cuidar el medio ambiente, usan baños secos.

Un evento reciente

  • En 2023, se encontró una colonia de lobos marinos con gripe aviar.
  • Un equipo del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) intervino para atender a los animales enfermos y muertos.

¿Qué se puede hacer en Cabo Raso?

Cabo Raso es un lugar ideal para el turismo y la aventura.

  • Sus playas son perfectas para nadar, pescar y surfear.
  • Se puede visitar un barco pesquero que naufragó cerca de la costa.
  • El emprendimiento turístico ha plantado olivos y recolecta sal marina.
  • También puedes visitar el antiguo cementerio y el búnker abandonado.

¿Cómo es el clima y la naturaleza de Cabo Raso?

  • La costa de Cabo Raso tiene playas de piedras redondas.
  • El clima es seco, templado-frío y con mucho viento durante todo el año.
  • No nieva mucho en invierno, y el calor del verano es más suave que en el interior.
  • La vegetación es de estepas con pastos y arbustos.

¿Cómo llegar a Cabo Raso?

  • Para llegar, debes tomar la Ruta Nacional 3 hasta la entrada a Camarones.
  • Desde Camarones, se sigue por la Ruta Provincial 1 unos 80 kilómetros de ripio.
  • El camino puede ser difícil con lluvias, ya que se forman grietas.
  • El viaje completo puede durar más de 3 horas.
  • Es un lugar visitado por pescadores, recolectores de algas y campamentistas.
  • Atrae a la gente por sus paisajes y su fauna marina, como aves marinas y lobos marinos.
kids search engine
Cabo Raso (paraje) para Niños. Enciclopedia Kiddle.