Muñoveros para niños
Datos para niños Muñoveros |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de Segovia | ||||
|
||||
![]() Entrada a Muñoveros desde la carretera que enlaza el municipio con Caballar
|
||||
Ubicación de Muñoveros en España | ||||
Ubicación de Muñoveros en la provincia de Segovia | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Partido judicial | Segovia | |||
Ubicación | 41°10′20″N 3°57′06″O / 41.172222222222, -3.9516666666667 | |||
• Altitud | 959 m | |||
Superficie | 19,37 km² | |||
Población | 145 hab. (2024) | |||
• Densidad | 8,26 hab./km² | |||
Gentilicio | muñoverense posadero, -a |
|||
Código postal | 40183 | |||
Alcalde (2023) | Luis Miguel Borreguero Abuja (PP) | |||
Sitio web | munoveros.es | |||
Muñoveros es un pequeño pueblo y municipio en España. Se encuentra en la provincia de Segovia, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León. En 2024, Muñoveros tiene una población de 145 habitantes.
Cerca de Muñoveros, a unos 2 kilómetros al noroeste, se encuentran los restos de un antiguo pueblo llamado San Bartolomé o San Bartolo. También existieron otros barrios que ya desaparecieron, como San Sebastián, Los San Pedros y Las Casillas.
Una leyenda local dice que en la iglesia del pueblo podría estar la tumba de Juan Bravo, un importante líder de la Rebelión de los Comuneros en Castilla, junto a la de su esposa.
Contenido
¿Qué significa el nombre de Muñoveros?
El nombre de Muñoveros ha cambiado a lo largo del tiempo. En el año 1247, se le conocía como "Mannuveros". A partir de 1402, casi siempre se le ha llamado Muñoveros.
Al principio, se pensó que el nombre venía de "Muño", que es un nombre de persona, y de la palabra latina verus, que significa 'verdadero' o 'correcto'. Otra idea es que podría venir de "Mañero Veros".
También hay una teoría que dice que el nombre podría tener un origen vasco. Podría venir de maun, que significa 'elevación del terreno' o 'loma', y de obi, que significa 'hueco' o 'vado'. Si estas palabras se unieran, formarían "Moñoveros" y luego "Muñoveros", lo que significaría algo como "vado o cavidad de la loma".
¿Dónde se encuentra Muñoveros?
Muñoveros se encuentra en una zona elevada, a 959 metros sobre el nivel del mar. Por el pueblo pasa el Camino de San Frutos, una ruta importante. Aquí termina la tercera etapa de este camino y comienza la cuarta, que va hacia Caballar.
Antiguamente, Muñoveros formaba parte del Sexmo de Posaderas, una división territorial de la Comunidad de ciudad y tierra de Segovia.
El municipio limita con otros pueblos:
Noroeste: Veganzones | Norte: Cabezuela | Noreste: Puebla de Pedraza |
Oeste: Veganzones | ![]() |
Este: Valdevacas y Guijar |
Suroeste: Turégano | Sur: Caballar | Sureste: Valdevacas y Guijar |
¿Cuántas personas viven en Muñoveros?
Muñoveros tiene una población de 145 habitantes (datos de 2024). Su superficie es de 19,37 km².
La densidad es de 6,55 habitantes por cada kilómetro cuadrado, según el padrón municipal de 2022.
Gráfica de evolución demográfica de Muñoveros entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
¿Cuáles son los símbolos de Muñoveros?
El escudo y la bandera de Muñoveros fueron aprobados oficialmente el 20 de marzo de 1997.
El escudo tiene varios elementos:
- Una parte dorada con la figura de Juan Bravo, un líder histórico, con su armadura y una bandera roja.
- Otra parte azul con tres cruces de plata.
- Una parte roja con un acueducto de dos arcos, de color plata, sobre unas rocas.
- En la parte superior, lleva la Corona Real española.
La bandera es rectangular y tiene una proporción de 2:3. Está dividida en dos partes iguales por una línea diagonal. Una parte es de color púrpura y la otra es blanca. En el centro de la bandera se encuentra el escudo del municipio con sus colores.
¿Quién gobierna en Muñoveros?
El Alcalde actual de Muñoveros (desde 2023) es Luis Miguel Borreguero Abuja, del PP.
¿Qué podemos encontrar en Muñoveros?
Lugares de interés
- La Iglesia de San Félix Mártir.
- Una escultura dedicada a las personas mayores.
- Una escultura dedicada a las caceras (personas que cuidaban los canales de agua) de la Comunidad de Ciudad y Tierra de Segovia.
- Restos de los antiguos canales de agua.
- La Ermita de Nuestra Señora de la Soledad.
- Un Vía crucis (conjunto de cruces que representan el camino de Jesús).
- Un pilón (fuente de agua).
Fiestas populares
En Muñoveros se celebran dos fiestas importantes:
- San Félix, el 1 de agosto.
- La Exaltación de la Santa Cruz, el 14 de septiembre.
Leyendas de Muñoveros
Muñoveros es un lugar con varias leyendas interesantes:
- Leyenda del Tuerto de Pirón
El Tuerto de Pirón fue un bandolero (una especie de ladrón de caminos) que nació en un pueblo cercano llamado Santo Domingo de Pirón. Se decía que Fernando Delgado Sanz, conocido como el Tuerto de Pirón, robaba a los ricos y asaltaba caminos. La zona de Muñoveros fue uno de los lugares donde estuvo más activo.
- Leyenda del Callejón de los Infiernos
Esta leyenda cuenta que, durante un viaje a Segovia, un grupo de nobles, incluido el rey Fernando el Católico, se interesaron en conocer a algunas jóvenes del pueblo. Los hombres de la zona, al ver esto, les prepararon una sorpresa en un callejón. Los nobles tuvieron un altercado y huyeron diciendo: "¡Vayámonos, que esto es un infierno!". Desde entonces, ese callejón se llama "Callejón de los Infiernos".
- Leyenda del hombre y las calaveras
En el pueblo vecino de Caballar, se celebra un ritual llamado Las Mojadas. Cuando hay sequía, se sumergen las calaveras de los santos hermanos de San Frutos, San Valentín y Santa Engracia en agua para que llueva.
Esta leyenda cuenta que, en una ocasión de gran sequía, los vecinos de Caballar dejaron las calaveras bajo el agua toda la noche. Un sirviente de Muñoveros, que no creía en el ritual, decidió robar las calaveras para burlarse. Destruyó una de ellas en muchos pedazos. Al día siguiente, cuando los de Caballar buscaron las calaveras, encontraron al sirviente sin vida junto a una de ellas y los restos de la otra. También encontraron sin vida a su señor y a casi todos los habitantes de Muñoveros, dejando el pueblo casi vacío. Desde entonces, se dice que los pueblos cercanos guardan un fuerte resentimiento hacia los que vienen de Muñoveros, y las reliquias sagradas de Caballar se cuidan con aún más dedicación.
Ver también
- Anexo:Municipios de Segovia