Luriezo para niños
Datos para niños Luriezo |
||
---|---|---|
localidad | ||
Ubicación de Luriezo en España | ||
Ubicación de Luriezo en Cantabria | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Municipio | Cabezón de Liébana | |
Ubicación | 43°09′15″N 4°31′56″O / 43.154166666667, -4.5322222222222 | |
• Altitud | 741 m | |
Población | 37 hab. (INE 2024) | |
Código postal | 39571 | |
Luriezo es una pequeña localidad que forma parte del municipio de Cabezón de Liébana. Se encuentra en la comunidad autónoma de Cantabria, en el norte de España. En el año 2024, Luriezo tenía 37 habitantes, según el INE.
Este pueblo está situado a 741 metros de altura sobre el nivel del mar. Se encuentra a unos 6,5 kilómetros de Cabezón de Liébana, la capital del municipio. Luriezo es parte de una zona conocida como el «Valle Estrechu» o «Estrecho», también llamado «Valdeaniezo». Este valle fue formado por el río Aniezo, en la parte oeste de la montaña Peña Sagra.
Hace mucho tiempo, existió un monasterio en Luriezo. Estaba dedicado a San Pelayo y en el año 1031 pasó a formar parte del monasterio de Piasca.
Contenido
Descubre Luriezo: Un Pueblo con Historia y Tradición
¿Dónde se encuentra Luriezo?
Luriezo está en una zona montañosa de Cantabria, rodeado de paisajes naturales. Su ubicación en el «Valle Estrechu» lo hace un lugar especial, con el río Aniezo que recorre la zona y la imponente Peña Sagra cerca. Es un sitio ideal para quienes disfrutan de la naturaleza y la tranquilidad.
Un Viaje al Pasado: La Historia de Luriezo
La historia de Luriezo se remonta a tiempos antiguos. La presencia de un monasterio dedicado a San Pelayo en el año 1031 nos muestra que este lugar ha sido importante a lo largo de los siglos. Estos edificios antiguos son testigos del pasado y nos ayudan a entender cómo vivían las personas hace mucho tiempo.
Cultura y Tradiciones de Luriezo
Luriezo es un lugar con una rica cultura, especialmente en sus tradiciones orales y su patrimonio artístico.
Música y Romances Tradicionales
Este pueblo es conocido por sus romances o canciones tradicionales. Son historias cantadas que se han transmitido de generación en generación. Algunos de los romances que se han recopilado aquí incluyen La romera perdonada, El pastor desdeñado, La casada holgazana, El zapato de Cristo, Gerineldo, La boda estorbada y La pastora devota de María.
Esculturas Antiguas: Las Estelas de Luriezo
En el pórtico de la iglesia de Luriezo se puede ver una estela gigante cántabra. Una estela es una piedra grande tallada, y esta es de la época romana. Mide 1,35 metros de diámetro y 20 centímetros de grosor. Tiene una inscripción que cuenta que fue un monumento dedicado a Ambato Pentovieco por sus hijos.
También hay otro trozo de una posible estela en el muro del cementerio del pueblo, que está junto a la iglesia. Estas estelas son como ventanas al pasado, mostrándonos el arte y las costumbres de la gente que vivió aquí hace muchísimos años.
Senderismo y Naturaleza en Luriezo
Si te gusta caminar y explorar la naturaleza, Luriezo es un buen punto de partida. Por el pueblo pasa un sendero que te lleva a la ermita de la Virgen de la Luz. Esta ermita es muy importante para la región de Liébana y se encuentra a 1329 metros de altura. La ruta completa para llegar a ella empieza en Somaniezo y tiene un desnivel de 690 metros, lo que significa que subes bastante. Es una caminata que te permite disfrutar de vistas increíbles.
Población de Luriezo
La población de Luriezo ha variado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha cambiado el número de habitantes:
2000 | 2001 | 2002 | 2003 | 2004 | 2005 | 2006 | 2007 | 2008 | 2009 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
44 | 47 | 51 | 48 | 44 | 47 | 43 | 45 | 47 | 49 |
Fuente: INE