robot de la enciclopedia para niños

Villa Huidobro para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Villa Huidobro
Ciudad y municipio
Parroquia Natividad de Maria, Villa Huidobro, Córdoba.jpg
Otros nombres: Cañada Verde
Villa Huidobro ubicada en Provincia de Córdoba (Argentina)
Villa Huidobro
Villa Huidobro
Localización de Villa Huidobro en Provincia de Córdoba (Argentina)
Coordenadas 34°50′00″S 64°35′00″O / -34.833333333333, -64.583333333333
Entidad Ciudad y municipio
 • País Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Córdoba Córdoba
 • Departamento General Roca
Intendente Enzo Fernando Quiroga (HUxC)
Eventos históricos  
 • Fundación 1 de enero de 1902
Altitud  
 • Media 202 m s. n. m.
Población (2022)  
 • Total 6334 hab.
Gentilicio Huidobrense
Huso horario UTC−3
Código postal X6275
Sitio web oficial

Villa Huidobro es una ciudad importante en la provincia de Córdoba, Argentina. Es la capital del departamento General Roca. Algunos estudios sugieren que podría ser el centro geográfico de Argentina.

La ciudad se encuentra a 430 km al sur de la Ciudad de Córdoba. También está a 218 km de la Ciudad de Río Cuarto. Se ubica a solo 18 km al norte del límite con la provincia de La Pampa.

Villa Huidobro también es conocida como Cañada Verde. Este era el nombre de la estación de trenes y de una antigua estancia en la zona. La población comenzó a crecer con la llegada de inmigrantes, principalmente de España e Italia, que se establecieron en la estancia.

En el sur de Córdoba, antes solo existían dos localidades: Pincén y Cañada Verde. La estación de tren tomó el nombre de Cañada Verde. El servicio de trenes dejó de funcionar en los años 90.

El nombre de Villa Huidobro se adoptó en 1907. Fue por un decreto del gobernador provincial de ese entonces. Se hizo en honor a José Ruiz Huidobro, una figura histórica de la región.

La primera forma de gobierno local fue en 1902, con la Sociedad de Fomento. Años después, se creó el municipio de Villa Huidobro. En 1907, fue declarada cabecera del Departamento General Roca.

Villa Huidobro es la sede de la Fiesta Provincial del Trigo. Esta fiesta se creó en 1958. Celebra a los trabajadores del campo que han ayudado al desarrollo de la zona. Cada año, reúne a muchas personas y a las reinas de diferentes lugares.

Historia de Villa Huidobro

Villa Huidobro, cuando aún se llamaba Cañada Verde, fue la primera localidad en Argentina y América Latina en tener un intendente de ideología comunista. Su nombre era José Olmedo, quien era albañil y trabajador rural. También fue secretario general del sindicato local. Comenzó su gobierno en 1928, pero falleció poco después.

Cambios en el gobierno local

El 19 de junio de 2011, el partido peronista de Villa Huidobro ganó las elecciones municipales. Silvio Adrián Quiroga fue el candidato a intendente. Le ganó al candidato de la UCR, Víctor Abel Lino, por 36 votos. Esto puso fin a dieciséis años de gobierno radical.

El 5 de julio de 2015, el peronismo obtuvo su segundo triunfo consecutivo. Silvio Quiroga volvió a ganar, esta vez por 54 votos.

El 14 de abril de 2019, Silvio Quiroga ganó nuevamente las elecciones. La candidata Miria Sonia Beals perdió por 283 votos.

El 25 de junio de 2023, se eligió al nuevo intendente. Enzo Fernando Quiroga, hermano de Silvio Quiroga, ganó la elección. Silvio Quiroga había estado en el cargo durante doce años. Enzo Quiroga, del partido HUxC, ganó por 198 votos.

Economía de Villa Huidobro

La economía de Villa Huidobro se basa en la agropecuaria. Esto incluye la cría de ganado y cultivos. Los principales cultivos son el trigo, el maíz, el girasol, la soja y el maní. El maní se usa principalmente para alimentar al ganado.

Desde finales de los años 90, la soja ha crecido mucho en Argentina. Esto también ha ocurrido en esta región. El cultivo de soja ha ocupado el lugar de otros cultivos y de la ganadería. La falta de rotación de cultivos y el uso continuo de productos químicos pueden afectar el suelo y el agua. Esto, junto con la deforestación de bosques nativos, puede causar problemas de desertificación.

Población de Villa Huidobro

Según el CENSO de 2022, Villa Huidobro tiene 6.334 habitantes. Esto significa que la población aumentó en 676 personas desde el CENSO de 2010, que registró 5.658 habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Villa Huidobro entre 1991 y 2022

Fuente: Censos nacionales del INDEC

Villa Huidobro es la localidad con mayor crecimiento de población en el Departamento General Roca.

Las políticas de vivienda han ayudado a construir más de 100 casas en los últimos 13 años. Esto ha sido posible gracias a programas municipales y del Gobierno de Córdoba.

El apoyo social y los servicios disponibles mejoran la calidad de vida de los vecinos. Estas mejoras han contribuido al crecimiento y la transformación de Villa Huidobro.

Fiesta Provincial del Trigo

En octubre de 1959, tres amigos en Villa Huidobro tuvieron una idea. Eran Segundo Humberto Mendoza (párroco), Hilarión Mónaco (boticario) y Eduardo Lalo Frasinelli (cantor). Vieron a trabajadores del campo cansados y decidieron homenajearlos. Así nació la idea de la Fiesta del Trigo.

Organización de la primera fiesta

La primera Comisión de la Fiesta del Trigo tuvo a Humberto Mendoza como presidente. También participaron Juan Durand, Domingo Eula, Arnaldo Gómez, Guillermo Ospitaleche, Segundo Hilarión Moyano, Luis Brusatti, Luis Gonzaga Giraudo, Pedro Aragno y Alfredo Forastelli.

Durante dos meses, organizaron las actividades para la "semana del trigo". Recibieron donaciones y el municipio apoyó la fiesta. Los festejos comenzaron el 1 de febrero de 1960. Hubo una bendición en la plaza 25 de mayo.

El baile de coronación se realizó el 7 de febrero de 1960. Fue en el salón del Fútbol Club Villa Huidobro. La imagen de María Auxiliadora, Patrona del Agro Argentino, fue llevada en procesión. La semana del trigo incluyó deportes, campeonatos de fútbol en el Club Deportivo Juventud Unida, básquet y pelota paleta en el Sporting Club.

El desfile pasó por la avenida Manuel Espinosa. El señor Abel Medero abrió el desfile a caballo por más de veinte años. Estuvieron presentes autoridades locales y provinciales. La primera Reina del Trigo fue María Leonor Alarcia.

Archivo:Escenario RobertoBerola
Escenario “Roberto Oscar Berola”, construido en predio del ferrocarril, inaugurado para la 54° Fiesta Provincial del Trigo.
Archivo:EscenarioBerola
Placa recordatoria de la inauguración ubicada en el escenario "Roberto Oscar Berola".

El 5 de enero de 2013, se inauguró el escenario “Roberto Oscar Berola”. Fue construido sobre un antiguo galpón de ferrocarril que se había incendiado. El nombre rinde homenaje a un locutor local que colaboró con la fiesta por tres décadas. Desde la 54° Fiesta Provincial del Trigo, este escenario es el centro de los espectáculos artísticos.

El Caldén: Un árbol importante

El caldén es un árbol nativo de la región. Es muy importante para el ecosistema local.

Protección del caldén: Caso "El Cuero"

La Agencia Córdoba Ambiente investigó un caso de desmonte de árboles en el establecimiento "El Cuero", cerca de Villa Huidobro. El 7 de julio de 2005, inspectores encontraron que se habían talado aproximadamente 800 hectáreas de caldén joven.

Los responsables intentaron escapar con la maquinaria hacia la provincia de La Pampa. Los inspectores, con ayuda de la Policía de La Pampa, lograron detenerlos y confiscar la máquina. El dueño del establecimiento, Mario Escurra, afirmó que el desmonte se había hecho antes de que él comprara el lugar.

El 7 de octubre de 2005, se descubrió más desmonte, unas 80 hectáreas adicionales. Se confiscó otra máquina. La Agencia de Ambiente impuso una multa de 2 millones de pesos por el desmonte.

Parroquia Natividad de María

La Parroquia Natividad de María es una Iglesia católica en Villa Huidobro. Fue creada oficialmente el 14 de agosto de 1909. Esto fue posible gracias a un decreto del Obispo de Córdoba, Fray Zenón Bustos.

Desde 1904, se había solicitado al Arzobispado de Córdoba la necesidad de una iglesia en la zona. Esto se debía a que la extensa región al sur del Río Quinto solo tenía un párroco en Laboulaye.

Una "COMISIÓN DE FOMENTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL TEMPLO" se encargó del proyecto. En 1906, esta comisión recibió permiso para empezar la construcción. El terreno fue donado por el Señor Leslie Wright.

El 6 de febrero de 1910, el padre Salgueiro fue el primer sacerdote de esta parroquia. La construcción del edificio comenzó en 1911. Se usaron fondos donados por la Señora Manuela Villada de Espinoza. La obra terminó en 1915 e incluía el templo y una casa parroquial.

Iglesia católica
Diócesis Villa de la Concepción del Río Cuarto
Parroquia Natividad de María

Club Deportivo Juventud Unida

El Club Deportivo Juventud Unida (C.D.J.U.), conocido como La Juve, es un club deportivo. Fue fundado el 23 de abril de 1943. Es uno de los clubes más importantes de la Liga Regional de Fútbol General Roca.

El equipo juega sus partidos en el estadio El Monumental. Tiene capacidad para unas 1500 personas y está en el barrio sur. La sede social del club se encuentra en la avenida Manuel Espinosa.

La Juve fue el primer equipo en ganar tres campeonatos seguidos en la Liga Regional. Ha ganado un total de nueve torneos locales: 1949, 1962, 1963, 1964, 1980, 1982, Clausura 2005, Clausura 2006 y Apertura 2022. También ganó un campeonato provincial en 2007 y un Torneo Interligas en 2019.

Este club tiene una gran rivalidad con el Fútbol Club Villa Huidobro (F.C.V.H.). Su partido es el superclásico de la localidad.

El Club Deportivo Juventud Unida organiza cada año el Encuentro Nacional de Fútbol Infantil (E.N.F.I.). Este evento reúne a jóvenes talentos de clubes de todo el país. Han participado equipos famosos como Boca Juniors, Newell's Old Boys de Rosario, Independiente de Avellaneda, Lanús, Defensa y Justicia e Instituto de Córdoba. Jugadores conocidos como Paulo Dybala (en 2005) y Pablo Solari (en 2014) también participaron.

Entre los dirigentes históricos del club se destacan Eladio Hernán "Fate" Marengo, Héctor Cayetano Nicola, Ariel "Charo" Grosso, Ana Torres y Héctor "Tati" Repetto.

Fútbol Club Villa Huidobro

Archivo:FootBallClubVilla Huidobro
Pórtico de la sede deportiva del Fútbol Club Villa Huidobro, ubicado en barrio norte de la localidad.

El Fútbol Club Villa Huidobro (F.C.V.H.), conocido como El Villa, es un club deportivo. Fue fundado el 15 de marzo de 1933. Es uno de los clubes fundadores de la Liga Regional de Fútbol General Roca. Su primer presidente fue Mauricio Nicolazi.

Ha ganado cuatro torneos locales: 1976, 1977, 2002 y Apertura 2016.

Juega sus partidos en el estadio Barrio Norte, llamado así por su ubicación. La sede social del club está en la avenida Manuel Espinosa, frente a la plaza 25 de mayo. El club tiene 2500 socios activos. Ofrece varias actividades como fútbol, hockey, tenis, gimnasia artística, vóley y boxeo. También organiza actividades culturales.

Este club es el rival del Club Deportivo Juventud Unida (C.D.J.U.) en el superclásico local.

Los colores del club son blanco y negro. Se dice que los eligieron basándose en los colores de la bandera del primer barco que llegó a Buenos Aires un día después de la fundación del club. Así nació la camiseta a rayas verticales blancas y negras que usan hasta hoy.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Villa Huidobro Facts for Kids

kids search engine
Villa Huidobro para Niños. Enciclopedia Kiddle.