Fernando de Unamuno para niños
Fernando Esteban Saturnino de Unamuno Lizárraga (Bilbao, 3 de julio de 1892-Madrid, 19 de julio de 1978) fue un arquitecto y urbanista español muy importante.
Datos para niños Fernando de Unamuno |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 3 de julio de 1892 Bilbao (España) |
|
Fallecimiento | 19 de julio de 1978 Madrid (España) |
|
Sepultura | Cementerio de Nuestra Señora de los Ángeles | |
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Padres | Miguel de Unamuno Concha Lizárraga |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Arquitecto y urbanista | |
Contenido
¿Quién fue Fernando de Unamuno?
Fernando de Unamuno fue el hijo mayor de Concha Lizárraga y del famoso escritor y profesor universitario Miguel de Unamuno. Nació en Bilbao y fue bautizado en la parroquia de San Nicolás.
Se casó dos veces. Su primera esposa fue María Rincón de Arellano, quien falleció en 1927. Después, se casó con Mercedes Adárraga Díez, con quien tuvo siete hijos.
Formación y primeros trabajos
Fernando estudió en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid. Se graduó como arquitecto en 1918. Se le considera parte de un grupo de arquitectos importantes de su época.
Al principio de su carrera, trabajó en Cádiz como arquitecto encargado del catastro provincial. El catastro es un registro público que describe las propiedades de un lugar. En 1920, se mudó a Palencia para ocupar el mismo puesto.
Carrera en Palencia
En 1925, Fernando de Unamuno comenzó a trabajar como arquitecto municipal interino en Palencia. Un año después, fue confirmado en el cargo de forma permanente. Mantuvo este puesto hasta su jubilación en 1959.
Durante su tiempo en Palencia, conoció a muchas personas importantes. También fue miembro de varias sociedades culturales. Además, fue profesor en escuelas, jefe de bomberos y presidente de algunas asociaciones profesionales. Incluso fue presidente del Club Deportivo Palencia.
Contribuciones a la ciudad de Palencia
Como arquitecto del Ayuntamiento de Palencia, Fernando de Unamuno fue clave en el desarrollo de la ciudad.
Planificación urbana y grandes proyectos
Fue responsable del Plan General de Ordenación Urbana de 1956. Este plan ayudó a organizar el crecimiento de Palencia. Gracias a él, se abrieron calles importantes como la Gran Vía y la calle La Puebla.
Participó en la renovación de edificios emblemáticos. Por ejemplo, trabajó en la reforma del Teatro Principal. También diseñó el palomar de los jardinillos de la Estación.
Además, se encargó de mejorar la infraestructura de la ciudad. Esto incluyó la renovación del alcantarillado de la calle Mayor. También trabajó en otros sistemas de saneamiento y pavimentación.
Diseño de viviendas y edificios públicos
Fernando de Unamuno diseñó muchas viviendas. Creó casas públicas en barrios como María Cristina. También mejoró zonas como La Carcavilla y el barrio del Cristo.
Entre sus obras privadas, destacan la vivienda Ave María y un edificio en la plaza de León. Este último recibió un reconocimiento especial en 2019.
Obras destacadas
Entre sus proyectos más importantes se encuentran:
- La iglesia de San Juan Bautista en Buenavista de Valdavia. Fue inaugurada el 21 de diciembre de 1933.
- El cementerio de Nuestra Señora de los Ángeles de Palencia. En este cementerio, diseñó de forma original los espacios para los entierros. También destaca el edificio de la capilla, con una bóveda única y un mural llamado "El Juicio Final".
Fernando de Unamuno falleció el 19 de julio de 1978 en Madrid. Fue enterrado en el mismo cementerio de Palencia que él mismo había diseñado años antes.