Polvorosa de Valdavia para niños
Datos para niños Polvorosa de Valdavia |
||
---|---|---|
localidad | ||
![]() Vista de la localidad
|
||
Ubicación de Polvorosa de Valdavia en España | ||
Ubicación de Polvorosa de Valdavia en la provincia de Palencia | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Vega-Valdavia | |
• Partido judicial | Carrión de los Condes | |
• Municipio | ![]() ![]() |
|
Ubicación | 42°36′43″N 4°35′59″O / 42.611944444444, -4.5997222222222 | |
• Altitud | 903 m | |
Población | 36 hab. (INE 2024) | |
Código postal | 34473 | |
Patrón | Santiago Apóstol | |
Polvorosa de Valdavia es un pequeño pueblo que se encuentra en la provincia de Palencia, en la comunidad autónoma de Castilla y León, España. Forma parte del municipio de Buenavista de Valdavia.
Este lugar está situado cerca de una antigua ruta de peregrinación, el Camino Jacobeo, que conectaba San Vicente de la Barquera con Carrión de los Condes.
Contenido
¿Qué actividades económicas hay en Polvorosa de Valdavia?
Las principales actividades económicas en Polvorosa de Valdavia son la agricultura y la ganadería. Además, el pueblo tiene paisajes muy bonitos que podrían atraer a visitantes interesados en el turismo rural.
Un viaje a la historia de Polvorosa de Valdavia
La primera vez que se menciona Polvorosa de Valdavia en documentos antiguos fue en el año 905. En ese momento, un personaje importante llamado Osorio Díaz hizo una donación de sus bienes. Este hecho fue confirmado por el rey Alfonso VI de León en el año 1068.
En el año 1831, Polvorosa de Valdavia contaba con una fábrica de telas. Esto nos muestra que el pueblo tenía una actividad económica importante en esa época.
Más tarde, en 1842, Polvorosa era un municipio con 22 hogares y 114 habitantes. Después, se unió al municipio de Renedo de Valdavia.
Descubrimientos arqueológicos cerca del pueblo
A solo 2 kilómetros de Polvorosa, se encuentra un antiguo pueblo medieval llamado Santa María de Villaverde. Este lugar fue excavado en los años noventa, y allí se encontraron objetos interesantes. En la Iglesia de Santiago de Polvorosa, se guarda uno de los sarcófagos que se descubrieron en esa excavación.
La Iglesia de Santiago: un tesoro histórico
En Polvorosa de Valdavia se encuentra la hermosa Iglesia de Santiago. Esta iglesia fue construida en el siglo XVI y tiene una torre muy bonita.
Dentro de la iglesia, puedes ver una tabla románica de la Virgen y una pila bautismal muy especial. También hay relieves interesantes que adornan el lugar.
La entrada principal de la iglesia está en la parte delantera. En la parte de atrás, hay una escalera que lleva a la torre.
Tradiciones y fiestas en Polvorosa
Antiguamente, en las noches de la fiesta de Santiago Apóstol, que es el patrón del pueblo, los jóvenes de Polvorosa salían en carros a recoger ramas del monte. Luego, las ofrecían a Santiago. Estas celebraciones eran muy especiales y se conocían como las fiestas de la Enramada.
¿Cómo ha cambiado la población de Polvorosa de Valdavia?
La población de Polvorosa de Valdavia ha tenido algunos cambios a lo largo del siglo XXI. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes:
- Evolución de la población en el siglo XXI
Gráfica de evolución demográfica de Polvorosa de Valdavia entre 2000 y 2020 |
![]() |
Población de derecho (2000-2020) según el padrón municipal del INE |