Brighton para niños
Datos para niños Brighton |
||
---|---|---|
Ciudad | ||
![]() |
||
Otros nombres: The Queen of Watering Places | ||
Lema: Inter undas et colles floremus (Entre colinas y mar prosperamos) | ||
Localización de Brighton en Inglaterra
|
||
Localización de Brighton en Sussex Oriental
|
||
Coordenadas | 50°49′15″N 0°08′15″O / 50.820833333333, -0.1375 | |
Entidad | Ciudad | |
• País | ![]() |
|
• Nación | ![]() |
|
• Condado | Sussex del Este | |
• Región | Sudeste de Inglaterra | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 1086 | |
• Nombre | Brighthelmstone, Bristelmestune | |
Superficie | ||
• Total | 82,67 km² | |
Altitud | ||
• Media | 22 m s. n. m. | |
Población | ||
• Total | 155,919 hab. | |
• Densidad | 1624,45 hab./km² | |
Gentilicio | Brightonian | |
Huso horario | Hora de Europa Occidental (UTC) | |
• en verano | UTC+1 | |
Código postal | BN1, BN2, BN50 y BN88 | |
Prefijo telefónico | 01273 | |
Sitio web oficial | ||
Brighton es una ciudad vibrante ubicada en la costa sur de Inglaterra. Se encuentra a unos 16 kilómetros de Worthing. Es la parte más grande de la zona urbana conocida como Brighton & Hove, que incluye Brighton, Hove, Portslade y otras comunidades cercanas.
Conocida antiguamente como Brighthelmston, Brighton existe desde mucho antes del famoso Libro Domesday (un censo antiguo de Inglaterra). Se hizo popular como lugar de vacaciones en el siglo XVIII y se convirtió en un destino muy visitado después de que llegara el ferrocarril en 1841.
Gracias al tren, Brighton creció muy rápido, llegando a tener 160.000 habitantes en 1961. Hoy en día, la ciudad tiene una población de 156.000 personas. Si contamos las áreas cercanas, la población total es de unos 480.000 habitantes.
Brighton atrae a unos 8 millones de turistas cada año. También tiene una fuerte industria financiera y es hogar de dos universidades y una escuela de medicina. La ciudad está a solo una hora de viaje en tren desde Londres.
Contenido
Historia de Brighton
¿De dónde viene el nombre de Brighton?
El nombre actual de Brighton viene de un nombre antiguo en inglés antiguo: "Beorhthelmes tūn". Esto significaba "La granja de Beorhthelm". A lo largo de la historia, la ciudad tuvo otros nombres como Bristelmestune (en 1086), Brichtelmeston (en 1198) y Brighthelmston (en 1816). El nombre "Brighton" se empezó a usar en el siglo XIX.
El nombre moderno de la ciudad, Brighton, apareció por primera vez en 1660. En 1810, se convirtió en el nombre oficial.
Algunos habitantes de la ciudad cuentan que el nombre "Brighton" (que suena como "bright on" en inglés, que significa "brillante") se debe a que es una de las ciudades más soleadas del Reino Unido. Dicen que, como el sol siempre brilla allí, la llamaron "Bright-on".
Los primeros años de Brighton (1300-1800)
Brighton comenzó como un pueblo sajón. Los sajones llegaron a Sussex en el siglo V. Uno de ellos, llamado Beorthelm, tenía una granja. Esta granja, llamada "tun Beorthelm", con el tiempo se convirtió en la ciudad de Brighton. Además de agricultores, también había pescadores en el pueblo. Brighton está en lo alto de un acantilado, y las cabañas de los pescadores estaban en la playa, al pie del acantilado.
En 1313, Brighton recibió una "carta". En la Edad Media, una carta era un documento que daba ciertos derechos a los habitantes de un pueblo. Había un mercado de pescado diario en la playa de Brighton. También había un mercado semanal de cerdos y otro de maíz. Además, existía un mercado general que vendía todo tipo de productos. Una vez al año, se celebraba una feria en Brighton. En la Edad Media, una feria era como un gran mercado anual que atraía a compradores y vendedores de una zona amplia.
La primera fortificación en Brighton fue el Baluarte, una torre construida cerca de la ciudad en 1497.
La existencia de Brighton se registró por primera vez en el Libro Domesday, el primer censo oficial de Inglaterra, ordenado por el rey Guillermo I de Inglaterra. En ese entonces, el pueblo se llamaba Bristelmestune. En junio de 1514, Brighthelmeston fue atacado y quemado por invasores franceses durante una guerra entre Inglaterra y Francia. Solo una parte de la iglesia de San Nicolás y la zona conocida como The Lanes (Las Callejuelas) sobrevivieron. Brighthelmeston fue pintado por primera vez en 1545, en un cuadro que mostraba el ataque francés.
A mediados del siglo XVIII, Brighton empezó a cambiar de ser un simple pueblo pesquero a un lugar de veraneo. En la década de 1740, las "curas de agua de mar" se hicieron populares. El doctor Richard Russell enviaba a sus pacientes a Brighton para que se beneficiaran del agua del mar.
El Príncipe de Gales, Jorge IV, visitó Brighton por primera vez en 1783. Sus médicos le habían recomendado el agua de mar para aliviar una hinchazón en su cuello.
A finales de 1780, se empezaron a construir las terrazas Georgianas. El pequeño pueblo pesquero se estaba convirtiendo poco a poco en el popular centro turístico que es hoy. Durante su primera visita, el rey Jorge IV se enamoró del lugar y ordenó la construcción de un palacio. Este palacio es conocido hoy como el Royal Pavilion (Pabellón Real). El Royal Pavilion se transformó durante más de 35 años, pasando de ser una casa de campo sencilla a un palacio espectacular.
El siglo XIX: Una época de crecimiento
La llegada del ferrocarril en 1841 marcó el inicio de una nueva era para el turismo. La cercanía con Londres fue muy importante, y la población de Brighton empezó a crecer rápidamente. Algunos de los lugares turísticos más famosos de Brighton se construyeron durante la época Victoriana. Entre ellos están el Grand Hotel (1864), el West Pier (Muelle Oeste) en 1866 y el Palace Pier (Muelle del Palacio) en 1899.
La ciudad era muy visitada por personas ricas, famosas y de la nobleza. Por eso, se construyeron muchos hoteles y edificios frente al mar, como el Bedford Hotel (1829), el Grand Hotel (1864) y el Metropole Hotel (1890).
El ferrocarril y la estación de Brighton se construyeron en 1840. Gracias a esto, muchos visitantes de Londres comenzaron a llegar a la ciudad, convirtiéndola en una gran atracción turística.
En 1845, la Reina Victoria dejó su palacio en Brighton (el Pavilion) y se mudó a la isla de Wight. El Pavilion fue vendido a la "Brighton Company", y desde entonces la ciudad es la dueña del palacio.
A finales del siglo, se construyeron muchas iglesias gracias a una gran inversión del reverendo Arthur Douglas Wagner. Una de las iglesias construidas en esta época es la Parish Church of St. Michael & All Angels, que tiene vitrales hechos por los hermanos Pre-Raphaelite.
En los años veinte del siglo XIX, un hombre llamado Thomas Kemp construyó Kemp Town. El pueblo de Preston también se unió a la ciudad.
Para celebrar los cincuenta años de la coronación de la reina Victoria, se construyó la torre del reloj. Muchos parques se crearon en este siglo, como Preston Park, que se abrió en 1874.
El siglo XX en Brighton
Durante la Primera Guerra Mundial, el Royal Pavilion se usó como hospital militar para soldados indios (1914-1916). "The Chattri" es un monumento dedicado a los soldados indios que fallecieron en el Pavilion y se inauguró en 1921. En 1916, el Pavilion se convirtió en el "Pavillion General Hospital" y atendió a 6085 pacientes. Más tarde, Brighton tuvo el primer hospital en Gran Bretaña en tratar la neurosis de guerra (problemas de salud mental relacionados con el combate). El monumento a los soldados caídos de Brighton se inauguró en "Old Steine" en 1922.
En los años treinta, se demolieron barrios antiguos y se construyeron más edificios de apartamentos y viviendas sociales en "Whitehawk".
Durante la Segunda Guerra Mundial, la ciudad sufrió 56 bombardeos entre 1940 y 1944. El 14 de septiembre de 1940, el cine Odeon y Kemptown fueron destruidos.
Brighton de 1950 a 2000
Después de varios cambios en sus límites entre 1873 y 1952, Brighton creció de 7 km² a 58 km². Así, absorbió algunos pueblos cercanos, como Moulsecoomb, Bevendean, Coldean y Whitehawk, que ahora son parte de los suburbios de Brighton. La mayor expansión ocurrió en 1928, cuando se incorporaron los pueblos de Patcham, Ovingdean y Rottingdean.
En los años cincuenta, se construyeron viviendas sociales y una zona industrial en Hollingbury. En los años sesenta, se construyó Churchill Square y se expandió la Universidad de Brighton. En 1961, se fundó la Universidad de Sussex. Como había muchos estudiantes, muchas de las casas adosadas del siglo XIX se convirtieron en pisos.
En 1984, el Grand Hotel de la ciudad sufrió un incidente. La Gran Tormenta de 1987 causó daños importantes, por ejemplo, al Royal Pavilion y a la iglesia de St Peter. También se dañaron The Level y The Steine, y muchos olmos.
En 1997, los pueblos de Brighton y Hove se unieron por decisión de la reina Isabel II para formar la autoridad de Brighton & Hove.
Lugares interesantes para visitar en Brighton

El Royal Pavilion (Pabellón Real) es una antigua residencia real. Fue construida por orden del Príncipe Regente, quien más tarde se convertiría en el rey Jorge IV del Reino Unido. Jorge IV visitó Brighton por primera vez en 1786 y ordenó la construcción del palacio. Su interior es una mezcla sorprendente de estilos asiáticos. En 1786, el Príncipe Regente alquiló Brighton House, una casa de campo. Este tipo de casa era muy popular a finales del siglo XVIII porque encajaba con la idea del romanticismo. Era una casa pequeña con vistas al mar. En 1787, el príncipe comenzó a mejorar y agrandar la casa. Se inspiró mucho en la arquitectura francesa neoclásica, lo cual era diferente a la idea del romanticismo. En esa época, estaba de moda que las personas ricas hicieran un "gran viaje" por Europa. El príncipe también se inspiró en las ruinas de Roma e incorporó ideas de simetría, armonía y simplicidad. Con estas ideas, construyó lo que fue el Marina Pavilion. Entre 1802 y 1804, el interior se decoró al estilo llamado chinoiserie, que estaba muy de moda durante el siglo XVIII. En 1803, se construyeron los establos, que ahora son el Dome. En 1815, el Marine Pavilion se amplió. El nuevo exterior se inspiró en la estética india. Las obras terminaron en 1823, y se convirtió en el Royal Pavilion.
El Brighton Pier (Muelle de Brighton) es uno de los muelles más antiguos y largos del mundo, con aproximadamente 524 metros. Su construcción comenzó en 1891 y se abrió al público en mayo de 1899. Es también uno de los muelles más visitados del mundo.
El West Pier (Muelle Oeste) ya no se puede alcanzar desde la orilla porque la pasarela que lo unía a tierra se cayó. En 2003, la sala de conciertos del Muelle sufrió un incendio por razones desconocidas. Hoy en día, el muelle casi no existe; solo se puede ver el esqueleto de lo que una vez fue un muelle muy famoso.
La i360 (Ojo 360) es una torre de observación de 183 metros de altura, situada junto al antiguo West Pier. Esta moderna torre fue diseñada por los mismos arquitectos que crearon el London Eye en Londres. Abrió sus puertas en el año 2015.
El Brighton Museum and Art Gallery (Museo y Galería de Arte de Brighton) se encuentra en el Cuartel Cultural, al lado del Pabellón Real. Allí se exponen tesoros del arte británico y europeo, así como piezas de América y otros países.
Iglesias y otros lugares de culto
La Iglesia de San Nicolás (St. Nicholas Church) data del siglo XI y es el edificio más antiguo de Brighton. Otras iglesias importantes son St. Bartholomew's y St. Peter's.
La Middle Street Synagogue (Sinagoga de la Calle Media) es considerada el segundo edificio histórico más importante de Brighton. Se inauguró en 1875 y fue el centro judío más importante del pueblo durante más de un siglo.
A pesar de su rica historia religiosa, Brighton es uno de los lugares menos religiosos del Reino Unido. Se estima que más del 50% de su población no sigue ninguna religión.
Playas de Brighton
Cerca de la orilla del mar, hay una gran variedad de restaurantes, clubes, bares y otras atracciones. A diferencia de la mayoría de las playas, la de Brighton no tiene arena, sino que está formada por piedrecillas.
Clima en Brighton
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. media (°C) | 7.8 | 7.8 | 9.4 | 11.7 | 15.6 | 17.8 | 20 | 20.6 | 18.3 | 15 | 11.1 | 8.9 | 13.9 |
Temp. mín. media (°C) | 3.3 | 3.3 | 4.4 | 6.1 | 8.9 | 11.7 | 14.4 | 14.4 | 12.2 | 9.4 | 6.1 | 4.4 | 8.3 |
Precipitación total (mm) | 88 | 60 | 51 | 58 | 56 | 50 | 54 | 62 | 67 | 105 | 103 | 97 | 851 |
Fuente: Met Office |
Personas destacadas de Brighton
- La Escuela de Brighton fue un grupo de fotógrafos y pioneros del cine que trabajaron en la ciudad.
Ver también
Véase también
En inglés: Brighton Facts for Kids