Brigada de Asalto 2506 para niños
Datos para niños Brigada de Asalto 2506 |
||||
---|---|---|---|---|
![]() |
||||
![]() |
||||
Información general | ||||
Jurisdicción | Operación de la CIA en Cuba | |||
Sede | ![]() |
|||
Organización | ||||
Dirección | Manuel Artime | |||
Historia | ||||
Fundación | Mayo de 1960 | |||
Disolución | 19 de abril de 1961 (de facto) | |||
Sucesión | ||||
|
||||
La Brigada de Asalto 2506 fue un grupo de combatientes exiliados cubanos que no estaban de acuerdo con el gobierno de Fidel Castro. Fue entrenada y equipada por la CIA (Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos) en 1960. Su objetivo era intentar cambiar el gobierno de Castro en Cuba. La brigada participó en la Invasión de bahía de Cochinos, pero fue derrotada por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Cuba en abril de 1961.
Contenido
¿Por qué se formó la Brigada de Asalto 2506?
El 1 de enero de 1959, la Revolución cubana, liderada por Fidel Castro, triunfó. Después de esto, las relaciones entre Cuba y Estados Unidos empezaron a empeorar. En ese momento, el mundo vivía la Guerra Fría, un periodo de mucha tensión entre Estados Unidos y la Unión Soviética.
Tensiones entre Cuba y Estados Unidos
El gobierno de Estados Unidos pensó que la Revolución Cubana era un peligro para sus intereses en el Caribe y Latinoamérica. Esto se debía a que Cuba podía convertirse en un aliado cercano de la Unión Soviética. Además, los nuevos líderes cubanos mostraron intenciones de apoyar otros movimientos revolucionarios en el mundo.
Algunos eventos que aumentaron la tensión fueron:
- La salida del presidente interino Manuel Urrutia Lleó.
- La renuncia del Comandante Huber Matos.
- Los juicios y condenas a exmiembros de las fuerzas del gobierno anterior.
- La creación de la Primera Ley de Reforma Agraria de Cuba. Esta ley tomó tierras agrícolas de compañías estadounidenses.
Estas acciones hicieron que las relaciones entre Estados Unidos y Cuba se volvieran muy difíciles. El gobierno de Dwight D. Eisenhower empezó a tomar medidas económicas contra Cuba. Esto llevó a que el gobierno de Castro se acercara más a la Unión Soviética y a la República Popular China.
Medidas de Estados Unidos contra Cuba
En octubre de 1960, Estados Unidos impuso un embargo económico a Cuba. Esto fue una respuesta a la toma de empresas estadounidenses. El presidente Eisenhower también ordenó apoyar a grupos que no estaban de acuerdo con el gobierno cubano. Estos grupos estaban tanto dentro como fuera de la isla y buscaban cambiar el gobierno. Se organizaron acciones para cambiar el gobierno cubano por parte de la CIA. Esta situación llevó a que los dos países rompieran todas sus relaciones a principios de 1961.
¿Cómo se formó la Brigada de Asalto 2506?
En mayo de 1960, la CIA empezó a buscar exiliados cubanos en la zona de Miami. La mayoría de estos hombres recibieron entrenamiento militar en una base de la CIA. Esta base se llamaba JMTrax y estaba cerca de Retalhuleu, en la Sierra Madre de Chiapas, Guatemala.
Origen del nombre de la Brigada
En noviembre de 1960, ya había 430 hombres entrenándose. Se eligió a los líderes del grupo y se le dio el nombre de Brigada de Asalto 2506. Este nombre se tomó del número de serie del fusil de Carlos (Carlyle) Rafael Santana Estévez. Él había fallecido por accidente durante el entrenamiento en septiembre de 1960.
Propósito inicial y cambio de planes
Al principio, las tropas estaban siendo entrenadas para una guerra de guerrillas larga. La idea era que formaran un gobierno provisional que sería apoyado directamente por el ejército de Estados Unidos. Sin embargo, el gobierno del presidente John F. Kennedy decidió usarlos como una fuerza de ataque rápido en abril de 1961. Esto llevó a la operación de Playa Girón, que no tuvo éxito.
¿Quiénes formaron parte de la Brigada?

La mayoría de los miembros eran cubanos exiliados que no estaban de acuerdo con el gobierno de Castro. Otros eran exoficiales del gobierno anterior de Batista. También había demócratas que no apoyaban el comunismo. Muchos se sentían inspirados por ideas patrióticas y no querían que Cuba tuviera lazos con la antigua Unión Soviética. Todos eran cubanos y se inspiraron en la resistencia francesa.
Comandantes principales
Los líderes más importantes de la Brigada fueron:
- Manuel Artime: Líder político.
- Pepe San Román: Comandante militar.
- Erneido Oliva: Segundo al mando militar.
- Manuel Villafaña Martínez: Comandante de la fuerza aérea.
- Alejandro del Valle Marti: Comandante del 1.º batallón.
- Hugo Sueiro Rios: Comandante del 2.º batallón de infantería.
- Noelio Montero Díaz: Comandante del 3.º batallón.
- Valentín 'Pipo' Bacallao Ponte: Comandante del 4.º batallón (blindado).
- Ricardo Montero Duque: Comandante del 5.º batallón de infantería.
- Francisco Montiel (Maciera) Rivera: Comandante del 6.º batallón de infantería.
- Roberto Pérez San Román: Comandante del Batallón de armas pesadas.
- Ramon J. Ferrer Mena: Jefe de personal.
- Enrique Ruiz Williams Alférez.
- Higinio Nino Díaz Ane: Comandante del batallón especial (para guerra de guerrilla) en la «Operación Marte».
Los soldados de la Brigada
Se conocen los nombres de cerca de 2,680 miembros de la brigada. Aproximadamente 1,330 hombres viajaron por mar, y 1,297 de ellos lograron desembarcar en Cuba. Además, hubo 177 paracaidistas que llegaron por aire. Se calcula que unos 114 hombres fallecieron en la acción. Unos 1,183 fueron capturados, juzgados y encarcelados.
Más tarde, algunas personas que apoyaban las políticas de Estados Unidos negociaron la liberación de los prisioneros. Se pagaron 53 millones de dólares en comida y medicamentos para que fueran liberados y regresaran a Miami el 23 de diciembre de 1962. El 29 de diciembre de ese mismo año, el presidente de Estados Unidos, John F. Kennedy, recibió a los veteranos de la Brigada 2506 en el Orange Bowl en Miami. Algunos de sus miembros fundaron la Asociación de Veteranos de la Brigada 2506, que hoy controla el Museo y Biblioteca Bahía de los Cochinos en Miami.
Entre los miembros de la brigada se encontraban:
- Lorenzo Serrano-Pérez
- Felix Candido Beruvides Ballesteros
- Orlando Bosch Ávila
- Mario Leonel Cabello
- Jorge Mas Canosa
- Luis Posada Carriles
- José Antonio Llama
- Bernard Barker
- Félix Ismael Rodríguez
- Sergio Gilberto Díaz
- Alfredo González Duran
- Raul Masvidal
- Manuel Antonio de Varona
La Brigada también contaba con pilotos muy experimentados. Eran expilotos de la Marina de Guerra, la Fuerza Aérea y el Ejército de Cuba. Los pilotos de los aviones de transporte venían de aerolíneas comerciales. Algunos tenían hasta 20,000 horas de vuelo. Ellos volaron aviones bimotores C-46 y cuatrimotores C-54, que ya no se usaban mucho después de la Segunda Guerra Mundial.
¿Dónde operó la Brigada?
La Brigada de Asalto 2506 operó principalmente en el intento fallido de invasión de la Bahía de los Cochinos, en Cuba. Aunque su entrenamiento se realizó en la Sierra Madre de Chiapas, Guatemala, y en Miami, todo bajo el control directo de la CIA en Langley.
¿Qué armamento usó la Brigada?
El gobierno de Estados Unidos les dio a los miembros de la Brigada el siguiente armamento:
- Pistolas Colt M1911A1.
- Fusiles Garand.
- Carabinas M1 y M2.
- Subfusiles M3 y Thompson.
- Fusiles automáticos Browning BAR.
- Ametralladoras M1919 y M2.
- Granadas Mk 2.
- Morteros de 60 mm, 81 mm y 4.2 pulgadas.
- Cañones sin retroceso de 57 mm y 75 mm.
- Explosivos C-3 y C-4 para demoliciones.
- Equipos de radio PR-6 y PR-10.
También contaban con vehículos y aeronaves:
- 8 aviones de transporte C-46.
- 6 aviones de transporte C-54.
- 16 bombarderos B-26.
- 5 tanques M41.
- Jeeps, cañones, morteros y camiones.
- 8 barcos y 7 lanchas para desembarco.
Galería de imágenes
-
John F. Kennedy y Jacqueline Kennedy Onassis saludan a los miembros de la Brigada en el Orange Bowl de Miami.
Ver también
- Rebelión del Escambray
- Invasión de bahía de los Cochinos
- Operación Mangosta
- Frente Revolucionario Democrático Cubano
Véase también
En inglés: Brigade 2506 Facts for Kids