robot de la enciclopedia para niños

José Miró Cardona para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José Miró Cardona
Robert King High.jpg
De izquierda a derecha: Robert King High, Manuel Artime, José Miró Cardona, John F. Kennedy y Jacqueline Kennedy Onassis.

Coat of Arms of Cuba.svg
Primer ministro de Cuba
5 de enero-16 de febrero de 1959
Presidente Manuel Urrutia Lleó
Predecesor Gonzalo Güell
Sucesor Fidel Castro

Información personal
Nacimiento 22 de agosto de 1902
La Habana, Cuba
Fallecimiento 10 de agosto de 1974 .
San Juan, Puerto Rico
Nacionalidad Cubana
Familia
Padre José Miró Argenter
Educación
Educado en Universidad de La Habana
Información profesional
Ocupación Diplomático, profesor universitario, político y abogado
Partido político Político independiente

José Miró Cardona (nacido en La Habana, Cuba, el 22 de agosto de 1902 y fallecido en San Juan, Puerto Rico, el 10 de agosto de 1974) fue un importante abogado y político cubano. Ocupó cargos como primer ministro y embajador en España durante los primeros años de la Revolución cubana. Más tarde, se convirtió en una figura de la oposición al gobierno.

José Miró Cardona: Un Líder Cubano

Primeros Años y Educación

José Miró Cardona nació en La Habana, Cuba, el 22 de agosto de 1902. Su padre fue José Miró Argenter, un general del Ejército Mambí que luchó en la Guerra de Independencia cubana (1895-1898).

José Miró Cardona estudió y se convirtió en un destacado abogado. También fue profesor de Derecho en la Universidad de La Habana. Llegó a ser presidente del Colegio de Abogados de La Habana.

Papel en la Política Cubana

Miró Cardona fue crítico con el gobierno de Fulgencio Batista (1952-1958). Desde su puesto como profesor, animaba a sus estudiantes a apoyar la Revolución cubana. Esta revolución buscaba un cambio en el gobierno de Cuba.

Cuando el gobierno de Fulgencio Batista terminó el 1 de enero de 1959, José Miró Cardona fue nombrado primer ministro del nuevo gobierno. Esto ocurrió el 5 de enero de 1959. El presidente de ese gobierno era Manuel Urrutia Lleó.

Durante su tiempo como primer ministro, se tomaron medidas para investigar y juzgar a quienes habían cometido actos graves durante el gobierno anterior. También se buscó corregir la corrupción. El 16 de febrero de 1959, Fidel Castro lo reemplazó como primer ministro. Un año después, Miró Cardona fue nombrado embajador de Cuba en España, cargo que ocupó hasta finales de 1960.

Diferencias y Exilio

A finales de 1960, José Miró Cardona empezó a tener diferencias con la dirección que tomaba el gobierno cubano. Por ello, el 4 de julio de ese año, pidió protección en la embajada de Argentina. Después, se fue a vivir a los Estados Unidos.

En Estados Unidos, se convirtió en un líder importante del Consejo Revolucionario Cubano. Este grupo estaba formado por cubanos que se habían exiliado. Miró Cardona trabajó con la CIA (una agencia del gobierno de Estados Unidos) para organizar un plan para regresar a Cuba en 1961. Este plan se conoce como la Invasión de bahía de Cochinos, y no tuvo éxito. Se había planeado que, si la operación funcionaba, Miró Cardona sería el presidente provisional de Cuba.

Archivo:Kennedy greet 2506 Brigade (1962-12-29)
José Miró Cardona junto con John F. Kennedy, Jacqueline Kennedy Onassis, Erneido Oliva, Pepe San Román, Manuel Artime y Robert King High.

Miró Cardona criticó al gobierno de John F. Kennedy por el fracaso de la operación. Él creía que se había prometido ayuda militar que finalmente no llegó. Después de esto, Miró Cardona se mudó a Puerto Rico. Allí se dedicó a enseñar Derecho en la universidad hasta su fallecimiento en 1974.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: José Miró Cardona Facts for Kids

kids search engine
José Miró Cardona para Niños. Enciclopedia Kiddle.