robot de la enciclopedia para niños

Cabotz para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Hagenia abyssinica
Hagenia abyssinica - Köhler–s Medizinal-Pflanzen-208.jpg
H. abyssinica
Taxonomía
Superreino: Eukaryota
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Rosidae
Orden: Rosales
Familia: Rosaceae
Subfamilia: Rosoideae
Tribu: Sanguisorbeae
Subtribu: Agrimoniinae
Género: Hagenia
J.F.Gmel.
Especie: Hagenia abyssinica
J.F.Gmel.
Sinonimia
  • Brayera Kunth

La Hagenia es un género de plantas que pertenece a la familia de las rosáceas. Solo tiene una especie, la Hagenia abyssinica, también conocida como cabotz. Esta planta es originaria de África. Es la única especie en su género y está emparentada con el género Leucosidea.

¿Cómo es el árbol Hagenia abyssinica?

Este árbol es delgado y puede crecer hasta 20 metros de altura. Tiene un tronco corto y ramas gruesas, con una corteza que se desprende.

Hojas y flores de la Hagenia

Sus hojas son grandes, de hasta 40 cm de largo. Están formadas por 7 a 13 folíolos, que son como pequeñas hojas. Cada folíolo mide unos 10 cm de largo y tiene los bordes finamente dentados. La parte de arriba de las hojas es verde, y la de abajo es plateada.

Las flores de la Hagenia abyssinica son de colores como blanco, naranja, beige o rosa. Crecen en grupos grandes llamados panículas, que pueden medir entre 30 y 60 cm de largo.

¿Dónde crece la Hagenia abyssinica?

La Hagenia abyssinica se encuentra en las montañas del centro y este de África. Su distribución es un poco dispersa, pero se puede ver en las montañas altas de Sudán y Etiopía en el norte.

También crece en Kenia, Uganda, Ruanda, Burundi, la República Democrática del Congo y Tanzania. Hacia el sur, llega hasta Malaui y Zambia.

¿Qué tipo de hábitat prefiere?

Generalmente, este árbol vive en altitudes de 2000 a 3000 metros. Necesita lugares donde llueva entre 1000 y 1500 mm al año.

Se puede encontrar en bosques mixtos junto a árboles como Podocarpus y Afrocarpus. También es común en bosques secos y bosques de montaña, donde a veces es la especie principal o crece mezclada con Juniperus procera.

Las larvas de la lepidoptera Agrotis segetum se alimentan de la Hagenia abyssinica.

Usos tradicionales de la Hagenia abyssinica

Las flores de la Hagenia abyssinica se han usado tradicionalmente en algunas regiones.

¿Qué es el Kosso?

El Kosso, kousso o Cussó es una sustancia que se obtiene de las flores de la Hagenia. Antiguamente, se importaba en forma de rollos cilíndricos hechos con las flores secas.

El componente principal del Kosso es el koussin o Kosin. Se usaba para ayudar a eliminar ciertos parásitos intestinales, como la solitaria del cerdo. Su acción es similar a la de otras plantas usadas para el mismo fin.

El uso del Kosso se originó en Etiopía. Allí, era una parte importante de la medicina tradicional, especialmente para combatir infecciones por cestodos, que eran comunes debido al consumo de carne cruda.

Clasificación científica de la Hagenia abyssinica

La Hagenia abyssinica fue descrita por primera vez por Johann Friedrich Gmelin. Su descripción se publicó en el libro Systema Naturae en el año 1791.

Sinonimia
  • Brayera anthelmintica Kunth (1824)
  • Banksia abyssinica Bruce
  • Hagenia anthelmintica.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Hagenia Facts for Kids

kids search engine
Cabotz para Niños. Enciclopedia Kiddle.