robot de la enciclopedia para niños

Botero (apellido) para niños

Enciclopedia para niños

El apellido Botero tiene un origen italiano, específicamente de la región de Piamonte. Junto con otras formas parecidas como Boter, Boteri, Botter, Botteri y Bottero, este apellido surgió en la población de Bene Vagienna, que se encuentra en la provincia de Cúneo. Es un apellido que se relaciona con una profesión antigua.

Se sabe que un militar italiano llamado Juan Andrés Botero (cuyo nombre original era Giovanni Andrea), nacido en la República de Génova, en la región de Liguria, se mudó a Colombia en el siglo XVIII. Él fue quien llevó el apellido Botero a la región de Antioquia, en Colombia.

Archivo:Escudo Heráldico Apellido Botero
Escudo Heráldico - Apellido Botero

¿De dónde viene el apellido Botero y qué significa?

Los orígenes de este apellido se remontan a la Edad Media, alrededor del año 500 después de Cristo. En esa época, se fabricaban barriles o toneles, que eran recipientes de diferentes tamaños usados para transportar líquidos y sólidos como vino, agua, miel, granos, sal, pólvora y azúcar. Cuando la región de Piamonte era parte del Imperio Romano, a las personas que hacían estos barriles en Bene Vagienna se les llamaba Boterus. De ahí viene el apellido.

Archivo:Bene Vagienna da Santo Stefano
Población de Bene Vagienna, provincia de Cúneo, Piamonte, Italia.

Personajes importantes con el apellido Botero

¿Quién fue Giovanni Botero Benese?

En la misma población de Bene Vagienna, alrededor del año 1533, nació un sacerdote, escritor y pensador llamado Giovanni Botero Benese. Él escribió libros importantes como La Razón del Estado (Della ragion di Stato) en 1589 y De las causas de la grandeza y magnificencia de las ciudades (Delle cause della grandezza e magnificenza delle città) en 1588.

Giovanni Botero creció en una región de Piamonte que estaba siendo afectada por conflictos de la época. Desde joven, recibió educación religiosa en el Colegio de la Compañía de Jesús en Palermo, gracias a la ayuda de su tío, quien también era sacerdote. Fue muy conocido por sus escritos y es considerado uno de los grandes pensadores económicos de Italia de su tiempo.

En el siglo XVIII, para honrarlo, se construyó un monumento en la Piazza Botero en Bene Vagienna. Esta plaza está frente a la iglesia de Santa María Asunta (Chiesa di Santa Maria Assunta) y rodeada de edificios históricos. También hay calles con su nombre en ciudades italianas como Turín, Roma y Rímini.

¿Quién fue Giuseppe Botero, el educador?

Otro personaje importante con este apellido fue el escritor y educador Giuseppe Botero, quien nació y vivió en la región de Piamonte, Italia, en el siglo XIX. Giuseppe Botero se destacó por escribir diferentes tipos de obras literarias, incluyendo novelas, cuentos y discursos.

Además de su carrera como escritor, fue un educador y director de varios colegios en el norte de Italia, como el famoso Liceo Torricelli en la ciudad de Faenza. Dejó una huella importante en estas instituciones, enseñando valores y diversas materias a muchas generaciones de jóvenes.

¿Cómo llegó el apellido Botero a Colombia?

El apellido Botero llegó a lo que hoy es Colombia en el siglo XVIII. Un hombre de Génova llamado Giovanni Andrea Botero Bernavi (conocido como Juan Andrés en español) llegó desde Cádiz a la ciudad de Cartagena de Indias, en el Virreinato de Nueva Granada, el 14 de noviembre de 1715. Él trabajaba para la Corona Española como artillero en un barco llamado Santa Rosa.

El viaje de Juan Andrés tenía como objetivo llevar al Príncipe de Santo Buono, quien había sido nombrado Virrey del Perú, hasta el actual Perú. Sin embargo, durante el viaje, la esposa del Príncipe falleció, lo que hizo que el barco tuviera que detenerse en Cartagena. Por motivos de salud, Juan Andrés Botero no pudo continuar su viaje a Perú. Como no era ciudadano español, tuvo que pedir un permiso especial a la Real Audiencia española para poder quedarse en el Virreinato de la Nueva Granada.

Juan Andrés Botero viajó desde la costa del Caribe hacia el interior del territorio y se estableció en el Valle de San Nicolás, en Rionegro, Antioquia. Allí se dedicó a la minería de oro.

En Rionegro, se casó con Doña Antonia Mejía Somoano el 26 de junio de 1719. Así fue como se fundó la familia Botero en Colombia, país donde este apellido tiene la mayor cantidad de descendientes en la actualidad.

La familia Botero en Colombia hoy

Hoy en día, los miembros de la familia Botero en Colombia, que son descendientes de Giovanni Andrea Botero y Antonia Mejía, viven en varias partes del país. Hay muchos en la ciudad de Medellín y en municipios de Antioquia como Sonsón, La Unión, La Ceja y Abejorral. También se encuentran en la zona del Eje cafetero (Armenia, Manizales y Pereira) y en otras ciudades como Bogotá y Cali.

Uno de los miembros más famosos de esta familia fue el artista Fernando Botero Angulo, nacido en Medellín. Él es reconocido en muchos países por sus pinturas, esculturas y dibujos, que se han exhibido en grandes ciudades de varios continentes. Fernando Botero tenía casas en Nueva York, París y en Pietrasanta, Italia, donde también se pueden ver algunas de sus obras.

Entre las mujeres, destaca la actriz y presentadora María Cecilia Botero Cadavid, quien ha sido una figura importante en la televisión colombiana por décadas. En 2021, ella hizo la voz en español de la abuela Alma Madrigal en la película animada de Disney, Encanto.

También es notable Naty Botero, una cantante y artista muy conocida en Colombia. Además de su carrera musical, ha aparecido en televisión. Con su fundación Casa Coraje, ha impulsado proyectos para reforestar la costa caribe colombiana y ha defendido los derechos de las mujeres de la Sierra Nevada de Santa Marta.

El apellido Botero en Bolivia

A principios del siglo XX, Joaquín Botero Jaramillo emigró a Bolivia desde Medellín, Colombia. Él era descendiente directo de Juan José Ignacio Botero Mejía, uno de los hijos del italiano Giovanni Andrea Botero Bernavi.

Joaquín Botero tuvo siete hijos en Bolivia. Entre sus descendientes, se destaca su nieto, quien lleva el mismo nombre, el exfutbolista de la selección nacional, Joaquín Botero.

Galería de imágenes

Para saber más

  • Barril. Recipiente cilíndrico de madera.
  • Tonelería
  • Inmigración italiana en Colombia

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Fernando Botero Facts for Kids

kids search engine
Botero (apellido) para Niños. Enciclopedia Kiddle.