Bosques húmedos del Chocó-Darién para niños
Datos para niños Bosques húmedos del Chocó-Darién |
||
---|---|---|
![]() Manglares que bordean el parque nacional natural Ensenada de Utría
|
||
Extensión | 73,556 km2 | |
Estado de conservación |
Relativamente Estable/Intacta | |
Países | Colombia, Panamá | |
Ecorregiones – WWF | ||
![]() Mapa de Bosques húmedos del Chocó-Darién
|
||
Los bosques húmedos del Chocó-Darién son una ecorregión muy especial ubicada en el oeste de Colombia y el este de Panamá. Esta zona es famosa por sus lluvias abundantes y por tener una increíble variedad de vida silvestre. Es un lugar con una biodiversidad muy alta.
Aunque algunas partes del norte y sur de esta ecorregión han sido transformadas para la ganadería y la agricultura, la parte central se mantiene bastante conservada. Sin embargo, existen desafíos como la tala de árboles para hacer papel y la extracción de oro sin control.
Contenido
¿Dónde se encuentran los Bosques Húmedos del Chocó-Darién?
Ubicación Geográfica de esta Ecorregión
Los bosques húmedos del Chocó-Darién se extienden a lo largo de la costa del Pacífico en Colombia. También llegan hacia el norte hasta Panamá, siguiendo la costa del Caribe. Al este, limitan con la Cordillera de los Andes, que los separa de las regiones del Amazonas y el Orinoco.
Esta ecorregión cubre una superficie de más de 7 millones de hectáreas. En Colombia, se encuentra en los departamentos de Chocó, Cauca, Valle del Cauca y Nariño. En Panamá, abarca las provincias de Darién y Guna Yala.
¿Cómo es el terreno de los Bosques del Chocó-Darién?
Esta ecorregión se encuentra entre el océano Pacífico y la Cordillera Occidental de los Andes. Su altura varía desde el nivel del mar hasta unos 1000 metros. Incluye las laderas de los Andes y otras cadenas montañosas como la Serranía del Darién y la Serranía del Baudó.
El terreno tiene llanuras formadas por ríos y colinas antiguas. Los suelos suelen ser de arcilla roja, con pocos nutrientes debido a las fuertes lluvias. Sin embargo, los suelos más jóvenes y fértiles se encuentran cerca de los Andes y en las llanuras de los ríos principales.
La región tiene importantes cuencas de ríos como el río Atrato, el Baudó y el San Juan. Las lluvias intensas dan a estos ríos mucha fuerza. Esto crea gargantas profundas en las montañas y cascadas impresionantes. Más abajo, los ríos se hacen más anchos y serpentean por las llanuras.
¿Qué clima tienen los Bosques Húmedos del Chocó-Darién?
El clima en esta ecorregión es cálido y muy húmedo. La temperatura promedio anual es de unos 23.6 °C. Las temperaturas mínimas son de 18.6 °C y las máximas de 30 °C.
Lo más notable es la cantidad de lluvia. Cada año caen entre 4.000 y 9.000 milímetros de lluvia. En algunas zonas centrales, puede llover hasta 13.000 milímetros al año. Las zonas del norte y sur son un poco más secas, con una corta temporada sin lluvias entre enero y marzo.
Ecología: La Vida en los Bosques del Chocó-Darién
Esta ecorregión es parte del Neotrópico, una gran área natural. Sus selvas tropicales son consideradas de las más ricas del mundo. Es un punto clave de biodiversidad, conocido como el hotspot Tumbes–Chocó–Magdalena.
Flora: La Variedad de Plantas
Se han identificado al menos 8.000 especies de plantas en esta ecorregión, y quizás haya más de 10.000. Casi el 20% de estas especies no se encuentran en ningún otro lugar del mundo. La mezcla de plantas cambia según la altura, el nivel del agua y la cercanía al mar.
Muchas especies son únicas de pequeñas áreas, lo que significa que hay una gran diversidad de plantas de una zona a otra. No hay familias de plantas que solo existan aquí, pero sí varios géneros (grupos de especies). Algunos géneros, como Trianaeopiper y Cremossperma, tienen muchas especies diferentes.
En general, las selvas tropicales de las tierras bajas tienen árboles como el árbol de la vaca ( Brosimum utile ) y el bongo ( Cavanillesia platanifolia ). También hay árboles muy grandes que sobresalen por encima del resto del bosque. El sotobosque (la parte baja del bosque) es rico en especies de Mabea occidentalis y Clidemia.
En las zonas centrales, a mayor altura, hay bosques húmedos. La vegetación incluye musgos y otras plantas que crecen sobre los troncos y ramas de los árboles. También hay muchas lianas y epífitas (plantas que crecen sobre otras plantas).
Fauna: Animales Únicos
Los bosques húmedos del Chocó-Darién albergan una gran diversidad de animales, muchos de ellos únicos de esta región. Las lluvias intensas pueden dificultar el movimiento de algunos animales, creando diferencias en la distribución de mamíferos y primates.
Algunos mamíferos que viven aquí y están en peligro incluyen:
- El tití de Geoffroy ( Saguinus geoffroyi )
- El oso hormiguero gigante ( Myrmecophaga tridactyla )
- El puma ( Puma concolor )
- El ocelote ( Leopardus pardalis )
- El jaguar ( Panthera onca )
- El mono araña de cabeza negra ( Ateles fusciceps )
- El tapir de Baird ( Tapirus bairdii )
Se han registrado 577 especies de aves en esta ecorregión. Es un lugar muy importante para las aves, con al menos 60 especies que solo se encuentran aquí. Algunas de estas aves son el tinamú del Chocó ( Crypturellus kerriae ) y la oropéndola de Baudó ( Psarocolius cassini ). También se encuentra el águila arpía ( Harpia harpyja ), un ave rapaz muy grande y poderosa.
En cuanto a los reptiles, se han registrado 97 especies. Entre ellos, el lagarto de cola espinosa de Dunn ( Morunasaurus groi ) está en peligro. También hay al menos 127 especies de anfibios. Algunos anfibios en peligro son el sapo de patas cortas elegante ( Atelopus elegans ) y la rana venenosa dorada ( Phyllobates terribilis ).
Estado de Conservación de los Bosques del Chocó-Darién
El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) considera que esta región está "Relativamente Estable/Intacta". Sin embargo, algunas zonas del norte de Colombia han sido reemplazadas por plantaciones de banano y áreas de ganadería. En el sur, hay plantaciones de palma aceitera y se tala el bosque para obtener pulpa de papel.
La mayor parte del bosque que aún está intacto se encuentra en la zona central. En 1995, entre el 10% y el 20% del hábitat original ya se había perdido. Los bosques del Chocó proveen la mitad de la madera de Colombia. La principal amenaza es la deforestación (la tala de árboles) y la erosión que esto causa.
La construcción de la Carretera Interamericana en la región del Darién también está afectando el hábitat. El desarrollo industrial es otra amenaza. Además, la base naval en la bahía de Málaga podría afectar la reproducción de las ballenas jorobadas.
Áreas Protegidas en la Ecorregión
Alrededor del 30% de la ecorregión en Panamá está protegida de alguna manera. El Parque Nacional del Darién, que tiene 597.000 hectáreas, es un Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. Otras zonas protegidas en Panamá incluyen la reserva indígena Kuna-Yala y la reserva Embera Wounan.
En Colombia, en 1997, unos 2.013 kilómetros cuadrados estaban protegidos por parques nacionales. Estos parques están un poco separados entre sí y cubren el 2.5% de la ecorregión. Algunos de ellos son:
- El Parque Nacional Natural de Los Katíos, que limita con el Parque Nacional del Darién en Panamá.
- El Parque Nacional Natural Ensenada de Utría, que tiene zonas terrestres y marinas.
- El Parque Nacional Natural Sanquianga.
- El Parque Nacional Natural Isla Gorgona.
Partes de esta ecorregión también están protegidas en las zonas bajas del Parque Nacional Farallones de Cali y el parque nacional natural Munchique. Otro parque importante en la zona es el Parque Nacional Natural de Paramillo.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Chocó–Darién moist forests Facts for Kids