Inambú chocó para niños
Datos para niños
Inambú chocó |
||
---|---|---|
Estado de conservación | ||
![]() Vulnerable (UICN) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Tinamiformes | |
Familia: | Tinamidae | |
Género: | Crypturellus | |
Especie: | C. kerriae (Chapman, 1915) |
|
Distribución | ||
![]() |
||
Sinonimia | ||
Crypturus kerriae |
||
El inambú del Chocó o tinamú del Chocó (Crypturellus kerriae) es un ave que vive en los bosques de tierras bajas y los bosques nubosos. Se encuentra en las regiones tropicales de Colombia y Panamá. Pertenece a la familia de los tinamúes.
Contenido
¿Qué es el Inambú del Chocó?
El inambú del Chocó es un tipo de ave que forma parte de la familia Tinamidae. Aunque los tinamúes pueden volar, la mayoría no son voladores muy fuertes. Son parientes cercanos de un grupo de aves llamado Ratitae, que incluye avestruces y emúes.
¿De dónde viene su nombre?
El nombre científico del inambú del Chocó es Crypturellus kerriae. La palabra Crypturellus viene de tres palabras latinas o griegas. Kruptos significa "cubierto" o "escondido", oura significa "cola", y ellus significa "diminuto". Así, Crypturellus significa "pequeña cola escondida", lo que describe una característica de estas aves.
Características Físicas del Inambú del Chocó
El inambú del Chocó mide entre 25 y 26.5 centímetros de largo. Es un tinamú pequeño y de color oscuro.
¿Cómo es su apariencia?
Su parte superior es de un color chocolate oscuro. Tiene una corona (la parte superior de la cabeza) negruzca. El cuello tiene un poco de gris, y su garganta es blancuzca con algunas manchas oscuras. Sus patas son de color rojo. Las hembras suelen ser más oscuras que los machos. También tienen las alas cubiertas y el pecho más áspero, con los costados grises.
Comportamiento y Hábitos del Inambú del Chocó
El inambú del Chocó tiene un silbido característico. Su canto es de voz baja, suave y triste, compuesto por tres notas.
¿Qué come el Inambú del Chocó?
A diferencia de otros tinamúes, el inambú del Chocó come frutas que encuentra en el suelo o en arbustos bajos. También consume pequeñas cantidades de invertebrados (animales sin columna vertebral), capullos de flores, hojas tiernas, semillas y raíces.
¿Cómo se reproduce el Inambú del Chocó?
El macho es el encargado de incubar los huevos. Estos huevos pueden ser de hasta cuatro hembras diferentes. Después de que nacen los polluelos, el macho los cuida hasta que pueden valerse por sí mismos, lo que suele ocurrir entre 2 y 3 semanas. El nido lo construyen en el suelo, escondido entre la vegetación densa o entre las raíces de árboles grandes.
Dónde Vive el Inambú del Chocó
Esta especie se encuentra en el departamento del Chocó, en el noroeste de Colombia, y en el sur de Panamá.
¿Cuál es su hábitat natural?
El inambú del Chocó vive en bosques tropicales y subtropicales húmedos. Estos bosques pueden ser tanto de tierras bajas como de montañas, hasta una altura de 1,500 metros. Sin embargo, parece que prefiere vivir en las zonas más altas.
Estado de Conservación del Inambú del Chocó
Actualmente, el inambú del Chocó está en peligro. Su hábitat natural está siendo destruido por varias razones.
¿Por qué está en peligro?
La construcción de carreteras, el aumento de asentamientos humanos, la tala de árboles y la minería son las principales amenazas. Por ejemplo, la construcción de una nueva carretera y un puente ha dejado áreas de bosque sin protección. Esto permite que más personas se asienten y amenacen el hogar de estas aves.
La población en el valle Atrato de Colombia es una de las más amenazadas. Esto se debe a que la gente se asienta allí y transforma los bosques en fincas y plantaciones de bananos. Además, es probable que el inambú del Chocó sea cazado en las zonas donde hay presencia humana.
Grandes proyectos de infraestructura, como la finalización de la carretera Panamericana a través de Darién y la canalización de ríos, podrían tener efectos muy graves si se llegan a terminar. Las mayores amenazas para esta especie son la caza y los planes de transporte.
¿Qué se está haciendo para protegerlo?
El inambú del Chocó está protegido en el parque nacional Darién de Panamá y en el Parque nacional natural Ensenada de Utría de Colombia. El Parque nacional de Los Katíos en Colombia también protege una gran área de hábitat adecuado en la región del Chocó.
Se han propuesto estudios para entender mejor su situación y dónde se distribuye. El inambú del Chocó es considerado una especie "vulnerable". Esto significa que solo se encuentra en pocos lugares, su número es pequeño y su hábitat está desapareciendo. Se estima que quedan menos de 10,000 aves adultas (entre 1,500 y 5,000) en un área de unos 6,200 kilómetros cuadrados.