robot de la enciclopedia para niños

Santa Lucía (Nicaragua) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Santa Lucía
Municipio
Santa Lucía ubicada en Nicaragua
Santa Lucía
Santa Lucía
Localización de Santa Lucía en Nicaragua
Coordenadas 12°31′57″N 85°42′40″O / 12.532530555556, -85.711169444444
Entidad Municipio
 • País Bandera de Nicaragua Nicaragua
 • Departamento Flag of Boaco.svg Boaco
Subdivisiones 16 comarcas
Eventos históricos  
 • Fundación 16 de agosto de 1904
Superficie Puesto 123.º de 153
 • Total 120.8 km²
Altitud  
 • Media 553 m s. n. m.
Población (2022) Puesto 125.º de 153
 • Total 9149 hab.
 • Densidad 75,75 hab./km²
 • Urbana 2540 hab.
Gentilicio Santalucense,
Santaluciano, -na.
Huso horario Central: UTC-6
Código postal 52200

Santa Lucía es un municipio que se encuentra en el departamento de Boaco, en el país de Nicaragua. La ciudad principal de Santa Lucía está a 94 kilómetros de Managua, la capital de Nicaragua.

Geografía de Santa Lucía

Santa Lucía tiene vecinos importantes. Al norte, limita con el municipio de San José de Los Remates. Al sur y al oeste, se encuentra el municipio de Teustepe. Finalmente, al este, limita con el municipio de Boaco.

¿Cómo es el terreno en Santa Lucía?

El territorio de Santa Lucía está en las faldas de la Cordillera de Amerrisque. Desde allí, el terreno desciende hacia las orillas del lago Cocibolca. Gran parte de esta zona tiene colinas y valles, pero también cuenta con tierras muy fértiles, ideales para la agricultura.

Montañas y ríos importantes

Las montañas más destacadas de Santa Lucía alcanzan alturas de entre 915 y 1067 metros sobre el nivel del mar. Entre ellas están las imponentes elevaciones de Los Talnites, El Viejo y Santo Domingo. Esta última tiene una roca alta que se puede ver desde muy lejos, incluso desde la región del Pacífico.

Aunque no tiene ríos muy grandes, varios ríos y arroyos atraviesan el municipio. Estos son el río Malacatoya, el río Fonseca, el río Buche, el río La Chingastosa, el río Sarco y el río Conganchigual. Todos ellos ayudan a regar los valles y quebradas de la zona.

Historia de Santa Lucía

Santa Lucía fue fundada el 16 de agosto de 1904. La historia de esta región se puede conocer a través de los restos arqueológicos que se han encontrado en su territorio.

La Cueva de la Cocinera

Un lugar muy interesante es la cueva de Cocinera. Los habitantes de la zona cuentan que esta cueva fue un refugio para los antiguos pobladores indígenas. Se han encontrado evidencias de su presencia en este lugar.

Población de Santa Lucía

Actualmente, Santa Lucía tiene una población de 9,149 personas.

Distribución por género y ubicación

De la población total, el 50.3% son hombres y el 49.7% son mujeres. Esto significa que hay casi la misma cantidad de hombres y mujeres.

En cuanto a dónde viven las personas, el 27.8% de la población reside en la zona urbana, es decir, en la ciudad. El resto, el 72.2%, vive en las áreas rurales o del campo.



Clima y naturaleza en Santa Lucía

Santa Lucía tiene diferentes tipos de clima tropical. En las partes más bajas, el clima es semi-húmedo, y en las faldas de las montañas, es más húmedo. La temperatura promedio anual está entre los 25 y 26 grados Celsius. La cantidad de lluvia al año varía entre 1000 y 1600 milímetros.

La Cueva de la Cocinera: un lugar para explorar

Cerca del municipio, puedes visitar la famosa "Cueva de la Cocinera". Esta cueva tiene dos grandes espacios con forma de bóveda, como si fueran habitaciones. Están separadas por una abertura tallada en la roca, lo suficientemente ancha para que pase una persona. Aunque no tiene dibujos ni decoraciones antiguas, los habitantes creen que fue un lugar de refugio para los primeros pobladores.

Flora local: ¿Qué plantas crecen aquí?

En Santa Lucía, puedes encontrar muchas especies de árboles y plantas. Algunos de los árboles son el laurel, madroño, quebracho, guanacaste, guapinol, cedro, guásimo, ceibo y pochote. Además, hay una gran variedad de plantas frutales, plantas que se usan para decorar y plantas medicinales.

Localidades y comunidades

El municipio de Santa Lucía se divide en 16 comunidades o comarcas. Estas son: El Llanito, La Concepción, Los Rivas, El Vijagual, Los Álvarez, La Leona, El Abra, Chisco Lapa, El Ventarrón, Las Mercedes, Boaquito, El Orégano, Cerro Grande, El Riego, Los Garcías y Santo Domingo.

Economía de Santa Lucía

La principal actividad económica en Santa Lucía es la agricultura. Los pequeños agricultores se dedican principalmente al cultivo de granos básicos, como el maíz y los frijoles, y también de hortalizas.

El cultivo del café también está creciendo en la zona. Los estudios indican que Santa Lucía tiene las condiciones de clima y terreno perfectas para este cultivo, que ha sido impulsado en los últimos años.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Santa Lucía, Nicaragua Facts for Kids

kids search engine
Santa Lucía (Nicaragua) para Niños. Enciclopedia Kiddle.