robot de la enciclopedia para niños

Biznaga plateada para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Turbinicarpus beguinii
Turbinicarpus beguinii 1.jpg
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN)
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Caryophyllidae
Orden: Caryophyllales
Familia: Cactaceae
Subfamilia: Cactoideae
Tribu: Cacteae
Género: Turbinicarpus
Especie: T. beguinii
(N.P.Taylor) Mosco & Zanov. 1997

La biznaga plateada (Turbinicarpus beguinii) es un tipo de cactus que pertenece a la familia Cactaceae. Este cactus tiene un solo tallo, con una forma que puede ser redonda o un poco alargada. Puede crecer hasta 10 centímetros de alto y 4.5 centímetros de ancho. Sus flores son de color magenta y miden hasta 1.8 centímetros de diámetro. Florece a finales de abril y durante el mes de mayo. Los frutos son de un color magenta verdoso y miden hasta 1.8 centímetros de largo.

La biznaga plateada es polinizada por insectos voladores y hormigas. Sus semillas se dispersan gracias a los animales, el viento y el agua. Este cactus puede reproducirse varias veces a lo largo de su vida.

La Biznaga Plateada: Un Cactus Especial

Archivo:Turbinicarpus beguinii, Pablillo, N.L.
Vista de la planta
Archivo:Turbinicarpus beguinii (6109741328)
Detalle de la flor

¿Cómo es la Biznaga Plateada?

Este cactus tiene un solo tallo y raíces delgadas. Su cuerpo es de color grisáceo a verde azulado. Puede medir entre 7 y 10 centímetros de alto, y de 3 a 4.5 centímetros de ancho. La punta del cactus tiene mucha lanosidad, como si fuera lana.

Tiene tubérculos, que son pequeñas protuberancias en el tallo, de unos 2 a 3 milímetros. De estos tubérculos salen 2 o 3 espinas centrales. Son delgadas, rectas y de color blanco a marrón amarillento. Miden entre 1.2 y 1.5 milímetros de largo. También tiene entre 9 y 27 espinas radiales, que son rectas y blancas, de 4 a 6 milímetros de largo.

Las flores son de color rosa-magenta y nacen en la parte superior del cactus. Miden de 1.2 a 1.8 centímetros de ancho y de 2.8 a 3.5 centímetros de largo. Los anteras son amarillas y el estilo es blanco-magenta. Los frutos son de color magenta verdoso y miden de 1 a 1.5 centímetros de largo. Las semillas son pequeñas, de 1.2 a 1.7 milímetros de largo. Se calcula que este cactus puede vivir entre 30 y 40 años.

¿Dónde Vive este Cactus?

La biznaga plateada es una especie que solo se encuentra en México. Se distribuye en los estados de San Luis Potosí, Tamaulipas, Zacatecas y Nuevo León. Aunque no se encuentra en todos los lugares, es abundante en los sitios donde sí crece.

La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) considera que su área de distribución es amplia. También se encuentra en Coahuila, en la sierra de Jimulco. En Nuevo León, se localiza en Doctor Arroyo y General Zaragoza. En San Luis Potosí, en Guadalcázar y Villa Hidalgo. En Tamaulipas, en el municipio de Miquihuana. Además, vive en varias áreas naturales protegidas, como la Región Terrestre Prioritaria San Antonio-Peña Nevada y el parque nacional Cumbres de Monterrey.

El Hogar de la Biznaga Plateada

Este cactus crece en lugares con vegetación de matorral desértico, pastizales y zonas con árboles como enebros y pinos piñoneros. Se encuentra a una altura de entre 1900 y 2100 metros sobre el nivel del mar. Prefiere suelos con cal, arenosos y ricos en materia orgánica. Estos suelos suelen ser alcalinos.

La biznaga plateada es una especie que se adapta a climas y suelos muy específicos. Le gustan los lugares con bajas temperaturas, niebla y mucha humedad. Es común que crezca cerca de otras plantas que le dan protección, un fenómeno llamado nodricismo.

¿Está Protegida la Biznaga Plateada?

Se calcula que hay más de 50,000 ejemplares de biznaga plateada, por lo que no se considera en peligro de desaparecer. En México, está clasificada como "Sujeta a Protección Especial" según la NOM-059-SEMARNAT-2010. La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) la considera de "Preocupación Menor".

La UICN reconoce tres tipos de biznaga plateada: la forma principal (beguinii) y las subespecies hintoniorum y zaragozae. Este género de cactus está incluido en el Apéndice I de la CITES, un acuerdo internacional para proteger especies. En México, su manejo está regulado por leyes para proteger la vida silvestre.

¿Para Qué se Usa?

La biznaga plateada se utiliza principalmente como planta ornamental, es decir, para decorar jardines y espacios.

¿Cómo se Clasifica?

El nombre científico Turbinicarpus beguinii fue descrito por N.P.Taylor, Alessandro Mosco y Zanov. en 1997. El nombre Turbinicarpus viene del latín "turbo" (vértebras) y del griego "karpos" (fruta), haciendo referencia a la forma de su fruto. El nombre beguinii es un epíteto que se le dio a la especie.

Existen algunas variedades y nombres anteriores para esta planta, que ahora se consideran sinónimos.

kids search engine
Biznaga plateada para Niños. Enciclopedia Kiddle.