Cerro de los Santos para niños
El santuario ibérico del Cerro de los Santos es un lugar muy antiguo que se encuentra en Montealegre del Castillo, en la provincia de Albacete, España. Este sitio fue importante durante el período ibérico, desde el siglo IV antes de Cristo hasta el siglo IV después de Cristo, y también en la época romana. Hoy en día, hay un obelisco que se puso en 1929 para recordar este lugar especial.
Este sitio era un santuario, es decir, un lugar sagrado donde la gente iba a rezar o a hacer ofrendas. Estaba cerca de una antigua ruta llamada la Vía Heraclea, que era un camino importante en la antigüedad. Aunque hace muchos años se podían ver los restos del templo, hoy casi no queda nada de las estructuras originales. Solo se han encontrado algunos dibujos y fragmentos de cerámica esparcidos por el cerro.
Contenido
Historia del Cerro de los Santos
Primeros pobladores y el pueblo Contestano
En la zona cercana al Cerro de los Santos, se han encontrado señales de que hubo personas viviendo allí desde tiempos muy antiguos, como el Paleolítico y el Neolítico. Más tarde, entre la Edad del Bronce y la Edad del Hierro, se establecieron grupos humanos que formaron el pueblo ibérico. Uno de estos grupos eran los contestanos, que vivían en lo que hoy son las provincias de Albacete, Valencia, Murcia y Alicante.
Los contestanos comerciaban con otros pueblos de la antigüedad, como los fenicios, los egipcios, los griegos y los asirios. Fue en esta época cuando se construyó un templo en el Cerro de los Santos. Este templo se convirtió en un lugar muy importante para la gente, un centro espiritual al que acudían en peregrinación.
El templo ibérico y su ubicación
El Cerro de los Santos estaba cerca de una ciudad antigua llamada Ello. En la parte más alta del cerro, que es una zona plana, se encontraba el templo. Dentro de este templo había muchas esculturas. Por su ubicación elevada, se le considera una especie de acrópolis, que era una parte alta y fortificada de las ciudades antiguas, a menudo con templos importantes. Al este del cerro pasaba la Vía Heraclea, y al oeste, un camino que llevaba a la antigua ciudad de Cartago Nova.
El fin del templo
Cuando el Imperio Romano adoptó el cristianismo como su religión oficial, los templos antiguos como el del Cerro de los Santos empezaron a perder importancia. Finalmente, en el año 399, el emperador Arcadio ordenó destruir todos los templos que no fueran cristianos. El templo del Cerro de los Santos fue quemado, y como prueba de ello, se han encontrado grandes trozos de plomo derretido en el lugar.
Descubrimiento y estudio del santuario

El nombre "Cerro de los Santos" se usa desde hace muchos siglos. Sin embargo, no fue hasta la década de 1830, cuando se quitaron los árboles de la zona, que comenzaron a aparecer los primeros objetos antiguos. El primer informe oficial sobre estos hallazgos se hizo en 1860, por Juan de Dios Aguado y Alarcón.
En esos primeros años, algunas personas realizaron excavaciones. Por ejemplo, Vicente Juan y Amat hizo algunas, pero se sabe que modificó o incluso falsificó algunos objetos para venderlos a museos, como el Museo Arqueológico Nacional de España.
La primera excavación arqueológica más organizada se llevó a cabo con el permiso del dueño del terreno, el Marqués de Valparaíso. Durante esta excavación se encontró la pieza más famosa del lugar: la Gran Dama Oferente. Desde entonces, se han realizado más excavaciones para aprender sobre este importante sitio.
Gracias al estudio de los objetos encontrados, los expertos han podido saber que el lugar se usó desde el siglo IV antes de Cristo. Al principio, se encontraron las primeras esculturas junto con cerámicas ibéricas y griegas. Más tarde, se construyó un templo. El lugar siguió siendo un centro de culto hasta que fue destruido, probablemente al final de la época romana. Además de cerámicas, se han encontrado otros objetos como pesas de telar, broches, vasos, ánforas y monedas romanas.
Aunque se han encontrado muchísimos objetos en el Cerro de los Santos (alrededor de 400 esculturas, que son una de las colecciones más grandes del Museo Arqueológico Nacional), hoy en día casi no queda nada en el lugar original. El obelisco de 1929 es la única señal que indica dónde estuvo el santuario.
Hallazgos importantes
Esculturas del Cerro de los Santos
Entre los objetos más destacados que se descubrieron en el Cerro de los Santos están las esculturas. La mayoría son cabezas, figuras sentadas y pequeñas figuras llamadas "damitas" o "exvotos". Estas esculturas están hechas de piedra caliza, arenisca o terracota.
La mayoría de estas figuras tienen forma humana y son de "bulto redondo", lo que significa que se pueden ver desde todos los lados. La Gran Dama Oferente es un ejemplo de estas esculturas y se puede ver en el Museo Arqueológico Nacional. También se han encontrado algunos restos con inscripciones y figuras de animales.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Cerro de los Santos Facts for Kids