robot de la enciclopedia para niños

Esfinges gemelas de El Salobral para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Esfinges gemelas de El Salobral
Museo Arqueológico Nacional - 38443 - Esfinge de El Salobral.jpg
Esfinge conservada en Madrid
Autor desconocido
Creación 475 a. C.- 425 a. C.
Ubicación Esfinge 1: Museo Arqueológico Nacional, Madrid, EspañaBandera de España España
Esfinge 2: Museo Municipal de Saint-Germain-en-Laye, Saint-Germain-en-Laye, Bandera de Francia Francia
Estilo Ibero arcaico
Material Piedra caliza
Dimensiones Altura: 55 cm
Longitud: 53 cm
Anchura: 21 cm
Archivo:Pierre Paris y Engel de Osuna
Pierre Paris (izquierda).
Archivo:Esfinge salobral francia
Recreación de la Esfinge de El Salobral conservada en Francia.

Las esfinges gemelas de El Salobral son dos esculturas antiguas creadas por los íberos. Fueron descubiertas por casualidad en 1901 en El Salobral, un pequeño pueblo de la provincia de Albacete, en España. A menudo se piensa que solo hay una esfinge, pero en realidad son dos esculturas idénticas. Fueron talladas para colocarse una frente a la otra, como si fueran un espejo. Su propósito era proteger la entrada o las esquinas de un monumento funerario antiguo.

¿Cómo se descubrieron las esfinges?

El hallazgo y su viaje a Francia

Las esfinges fueron encontradas en 1901. En esa época, era común que las obras de arte antiguas fueran sacadas de su lugar de origen. Un arqueólogo llamado Pierre Paris vendió estas esculturas al Museo del Louvre en Francia.

Hoy en día, una de las esfinges, la más conocida, se encuentra en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid, en España. La otra esfinge está en el Museo Municipal de Saint-Germain-en-Laye, en Francia. Este museo ha estado cerrado desde 1979 por problemas de seguridad.

El regreso de una esfinge a España

La esfinge que ahora está en Madrid regresó a España en 1941. Fue parte de un acuerdo importante que permitió a España recuperar otras piezas valiosas. Entre ellas estaban la famosa Dama de Elche, la Esfinge de Agost y parte del Tesoro de Guarrazar.

¿Qué características tienen estas esculturas?

Diseño y significado

Las esfinges de El Salobral son similares a otras esculturas ibéricas, como la Bicha de Balazote. Se cree que formaban parte de un conjunto funerario, como el Sepulcro de Pozo Moro. Estas esculturas tenían un significado especial. Se pensaba que protegían el monumento funerario de cualquier daño y cuidaban la memoria de la persona fallecida. También se creía que ayudaban a guiar el alma del difunto al más allá.

Colores y antigüedad

La esfinge que se conserva en España aún tiene restos de policromía, es decir, de pintura. Se puede ver un color rojo intenso. Este color era muy importante para los íberos, ya que lo consideraban el "color de la vida" por su parecido con el color de la sangre. Por su estilo, se calcula que estas esfinges fueron creadas a finales del siglo VI antes de Cristo.

Galería de imágenes

Véase también

kids search engine
Esfinges gemelas de El Salobral para Niños. Enciclopedia Kiddle.