Necrópolis de Los Villares para niños
La necrópolis de Los Villares es un antiguo cementerio de la época íbera, que existió entre los siglos VI y IV antes de Cristo. Se encuentra en el municipio de Hoya-Gonzalo, en la Provincia de Albacete, España. Está cerca de una antigua ruta llamada Vía Heraclea.
Este lugar fue descubierto por el historiador Santiago Núñez Delicado. En 1992, fue declarado Bien de Interés Cultural, lo que significa que es un sitio muy importante para la historia y la cultura.
Datos para niños Necrópolis de Los Villares |
||
---|---|---|
Bien de interés cultural | ||
![]() |
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Hoya-Gonzalo | |
Coordenadas | 38°55′08″N 1°32′36″O / 38.918991666667, -1.54335 | |
Historia | ||
Tipo | Necrópolis y Yacimiento arqueológico | |
Bien de interés cultural Patrimonio histórico de España |
||
Código | RI-55-0000363 | |
Declaración | 28 de abril de 1992 | |
Mapa de localización | ||
Contenido
¿Qué es la Necrópolis de Los Villares?
Una necrópolis es un lugar donde se enterraba a los muertos en la antigüedad, como un gran cementerio. La necrópolis de Los Villares tiene una extensión de medio kilómetro cuadrado. Fue utilizada por más de seis generaciones de personas.
Esculturas Famosas de la Necrópolis
En este sitio se han encontrado esculturas muy importantes. Una de ellas es la de un guerrero a caballo. Es la escultura íbera más grande que se conoce, mide 1,8 metros de altura. Se cree que fue hecha alrededor del año 490 a.C. Este guerrero está vestido de forma parecida a otros guerreros encontrados en Porcuna. Su caballo también lleva adornos muy bonitos.
Otra escultura notable es la de un jinete a caballo. Fue hallada sobre una tumba y se calcula que es del año 410 a.C. Junto a ella se encontraron diez cántaros (recipientes grandes) de San Valentín.
Descubrimientos en las Tumbas
Al excavar algunas tumbas, como la número 25, los arqueólogos encontraron muchos objetos. Estos objetos sugieren que se realizaban banquetes funerarios, es decir, comidas especiales en honor a los difuntos.
Entre los hallazgos, destacan cerámicas que llegaron de otros lugares, como la Antigua Grecia. Se encontraron objetos como enócoes, askos y aríbalos. Esto indica que los íberos de esta zona comerciaban con pueblos lejanos, como los griegos de Emporion (la actual Ampurias).
¿Por qué es importante este sitio?
La necrópolis de Los Villares es muy valiosa para entender la historia.
Entendiendo la Cultura Íbera
Este lugar nos ayuda a conocer cómo evolucionaron las primeras etapas de la cultura íbera en esta región. Los objetos encontrados muestran cómo vivían y qué costumbres tenían.
Conexiones con Otros Pueblos
Las cosas que se importaron de otros lugares, como las cerámicas griegas o los objetos de Cartago y Etruria, son muy útiles. Permiten a los expertos saber con mucha precisión de qué época son los hallazgos. También dan pistas sobre las rutas de comercio que existían en el Mar Mediterráneo hace miles de años. Por ejemplo, el hallazgo de un escarabeo púnico (un amuleto con forma de escarabajo) sugiere intercambios con Cartago.