robot de la enciclopedia para niños

Bicentenaria argentina para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Bicentenaria argentina
Rango temporal: 90 Ma
Cretácico Superior
Bicentenaria skull elements.png
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Sauropsida
Superorden: Dinosauria
Orden: Saurischia
Suborden: Theropoda
Infraorden: Coelurosauria
Género: Bicentenaria
Novas et al., 2012
Especie: B. argentina
Novas et al., 2012

Bicentenaria argentina es un dinosaurio terópodo que vivió hace unos 90 millones de años, a finales del período Cretácico. Su nombre significa "del bicentenario argentino", en honor a los 200 años de la independencia de Argentina.

Este dinosaurio habitó lo que hoy es Sudamérica, específicamente la Patagonia argentina. Se cree que Bicentenaria vivía en grupos, ya que se encontraron varios ejemplares juntos, incluyendo uno joven. Los científicos piensan que una inundación pudo haber causado la muerte de una manada completa.

¿Cómo era el dinosaurio Bicentenaria argentina?

Bicentenaria argentina era un dinosaurio de tamaño mediano. Se calcula que medía entre 2.5 y 3 metros de largo. Su peso estimado era de unos 40 kilogramos.

Características físicas de Bicentenaria

Los científicos han identificado algunas características únicas de este dinosaurio:

  • Sus dientes frontales solo tenían estrías en la base.
  • El hueso cuadradoyugal de su cráneo tenía una parte frontal más larga.
  • Las garras de sus dedos exteriores tenían bordes traseros que sobresalían.

Aunque no se ha encontrado un cráneo completo, las partes halladas sugieren que era bastante robusto. Los dientes de la mandíbula superior eran planos y tenían estrías en ambos bordes.

Descubrimiento e investigación de Bicentenaria

El primer hallazgo de Bicentenaria argentina ocurrió en 1998. Fue descubierto por Raúl Spedale, un empleado que estaba pescando en el Lago Ramos Mejía en la Provincia de Río Negro, Argentina.

¿Quién descubrió a Bicentenaria?

Raúl Spedale encontró los primeros huesos y garras sobresaliendo de la tierra. Los desenterró parcialmente con sus propias manos y un cuchillo. Al principio, pensó que eran restos de un mamífero extinto.

Durante los años siguientes, Spedale continuó excavando más huesos. Mostraba fotos de sus hallazgos a la gente. Un maestro local se dio cuenta de la importancia del descubrimiento y contactó al paleontólogo Raúl Ortiz.

¿Cuándo y dónde se publicó el descubrimiento?

El nombre Bicentenaria apareció por primera vez en la prensa en junio de 2012. La descripción formal de la especie, Bicentenaria argentina, fue publicada en agosto de 2012. Los científicos Fernando Novas, Martín Ezcurra, Federico Agnolín y Diego Pol participaron en esta descripción.

Los fósiles se encontraron en capas de roca de la Formación Candeleros. Estas rocas datan de hace unos 95 millones de años.

¿Qué fósiles se encontraron de Bicentenaria?

Se recuperaron fósiles de al menos tres dinosaurios adultos y varios jóvenes. El fósil más importante, llamado holotipo (MPCA 865), es la parte trasera de un cráneo con la mandíbula unida.

Además, se encontraron más de cien huesos sueltos. Estos incluyen fragmentos de mandíbulas, vértebras, huesos de la cadera, patas y garras. Los huesos estaban en muy buenas condiciones, sin señales de erosión o mordeduras de otros animales.

Clasificación de Bicentenaria

Bicentenaria pertenece al grupo de los celurosaurios (Coelurosauria). Este grupo incluye a dinosaurios como los tiranosaurios y las aves modernas.

Los científicos creen que Bicentenaria es un miembro muy antiguo de este grupo. Su descubrimiento es importante porque ayuda a entender cómo evolucionaron los celurosaurios en el antiguo continente de Gondwana.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Bicentenaria Facts for Kids

  • Anexo: Géneros válidos de dinosaurios
kids search engine
Bicentenaria argentina para Niños. Enciclopedia Kiddle.