robot de la enciclopedia para niños

Valtablado de Beteta para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Valtablado de Beteta
despoblado
Valtablado de Beteta ubicada en España
Valtablado de Beteta
Valtablado de Beteta
Ubicación de Valtablado de Beteta en España
Valtablado de Beteta ubicada en Provincia de Cuenca
Valtablado de Beteta
Valtablado de Beteta
Ubicación de Valtablado de Beteta en la provincia de Cuenca
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile-La Mancha.svg Castilla-La Mancha
• Provincia Flag Cuenca Province.svg Cuenca
• Comarca Serranía Alta
• Municipio Beteta
Ubicación 40°36′08″N 2°03′52″O / 40.602222222222, -2.0644444444444
• Altitud 1390 m
Código postal 16870

Valtablado de Beteta es un despoblado español. Esto significa que es un lugar que antes tenía habitantes, pero ahora no vive nadie allí de forma permanente. Actualmente, forma parte del municipio de Beteta, en la provincia de Cuenca, que se encuentra en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.

Geografía de Valtablado de Beteta

Valtablado de Beteta se encuentra en una zona montañosa. Está situada entre dos localidades cercanas: Valsalobre y Cueva del Hierro. Su altitud es de 1390 metros sobre el nivel del mar.

Historia de Valtablado de Beteta

Orígenes y cambios administrativos

Desde la Edad Media, Valtablado de Beteta fue parte del ayuntamiento de Beteta. Sin embargo, en el año 1850, se independizó y tuvo su propio gobierno local. Otras aldeas cercanas como El Tobar, Cueva del Hierro, Masegosa, Lagunaseca, Santa María del Val y Valsalobre también se independizaron en esa época.

Años más tarde, en 1974, Valtablado de Beteta volvió a unirse al municipio de Beteta. Esto ocurrió por un decreto oficial del 28 de marzo de 1974.

¿Cómo era Valtablado de Beteta en el siglo XIX?

A mediados del siglo XIX, Valtablado de Beteta era un pueblo con su propio ayuntamiento. En ese tiempo, tenía 151 habitantes. Un libro muy importante de la época, el Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz, lo describía como un lugar con un clima frío.

El pueblo tenía unas 40 casas, aunque eran de construcción sencilla. Contaba con una escuela a la que asistían unos 20 niños. También había una iglesia parroquial y varias fuentes de agua para los habitantes. Los caminos eran locales y no estaban en muy buen estado.

La gente de Valtablado de Beteta se dedicaba principalmente a la agricultura, cultivando trigo, cebada y otros cereales. También criaban ganado lanar y cazaban animales como liebres, conejos, perdices, venados y corzos.

El crecimiento y la despoblación

En sus mejores momentos, Valtablado de Beteta llegó a tener más de veinte casas distribuidas en varias calles. Según un censo de 1875, la población alcanzó los 188 habitantes.

Sin embargo, con el tiempo, el número de habitantes empezó a disminuir. En 1950, había 117 personas viviendo allí. Para 1970, la población se había reducido a menos de la mitad, y solo quedaban unas diez casas habitadas.

La despoblación definitiva ocurrió en 1974. Esto se debió a que los terrenos de la aldea fueron expropiados por el antiguo Instituto para la Conservación de la Naturaleza.

Esfuerzos por recuperar el pueblo

Los descendientes de las familias que vivían en Valtablado de Beteta y que tuvieron que dejar sus tierras, crearon una asociación en 2007. Esta asociación se llama El Rinconcillo de Valtablado.

Su objetivo es intentar recuperar los terrenos y mantener viva la memoria del pueblo. Gracias a su trabajo, han logrado reabrir algunas calles y arreglar el antiguo cementerio. Esto permite que los antiguos habitantes que han fallecido puedan ser enterrados allí.

Demografía de Valtablado de Beteta

La demografía estudia cómo cambia la población de un lugar a lo largo del tiempo. Aquí puedes ver cómo varió el número de habitantes en Valtablado de Beteta:

Gráfica de evolución demográfica de Valtablado de Beteta entre 1842 y 1970

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1981 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio Beteta

Véase también

  • Anexo:Municipios de la provincia de Cuenca
kids search engine
Valtablado de Beteta para Niños. Enciclopedia Kiddle.