robot de la enciclopedia para niños

Masegosa para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Masegosa
municipio de España
Masegosa, Cuenca, España, 2017-05-22, DD 48.jpg
Masegosa ubicada en España
Masegosa
Masegosa
Ubicación de Masegosa en España
Masegosa ubicada en Provincia de Cuenca
Masegosa
Masegosa
Ubicación de Masegosa en la provincia de Cuenca
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile-La Mancha.svg Castilla-La Mancha
• Provincia Flag Cuenca Province.svg Cuenca
• Comarca Serranía Alta
• Partido judicial Cuenca
Ubicación 40°32′50″N 2°01′33″O / 40.5472652, -2.0257651
• Altitud 1376 m
Superficie 30,2 km²
Población 62 hab. (2024)
• Densidad 2,42 hab./km²
Código postal 16878
Alcaldesa (2019-2023) Sandra Crespo Moreno (PSOE)

Masegosa es un pueblo pequeño y un municipio en España. Se encuentra en la provincia de Cuenca, que forma parte de la región de Castilla-La Mancha. Este lugar está en una zona montañosa llamada la Serranía de Cuenca. Actualmente, tiene una población de habitantes (INE ) personas.

Geografía de Masegosa: Ubicación y Paisaje

Masegosa se encuentra en la Serranía de Cuenca, una zona con muchas montañas. Está a unos 88 kilómetros de la ciudad de Cuenca, que es la capital de la provincia. El pueblo está cerca de donde nace el río Cuervo, un río importante de la zona.

Pueblos Cercanos y Entorno Natural

Masegosa está a solo 2 kilómetros de Lagunaseca y a 7 kilómetros de Beteta. Es un lugar un poco apartado de las ciudades grandes, lo que lo hace muy tranquilo. En los alrededores de Masegosa hay varias cuevas naturales que son muy interesantes para explorar. Algunas de las más conocidas son la Cueva del Hierro, la Cueva de los Mosquitos y la Cueva de los Griegos.

Historia de Masegosa: Un Viaje en el Tiempo

Archivo:Ayuntamiento, Masegosa, Cuenca, España, 2017-05-22, DD 45
Casa consistorial de Masegosa

A mediados del siglo XIX, Masegosa tenía unos 211 habitantes. En esa época, el pueblo era descrito como un lugar en una zona montañosa, con un clima frío pero saludable. Tenía unas 52 casas, una iglesia dedicada a Santa Ana y una ermita cercana.

La Vida en Masegosa Antiguamente

En el pasado, la gente de Masegosa se dedicaba principalmente a la agricultura y la ganadería. Los niños aprendían a cuidar el ganado desde pequeños, mientras que las niñas ayudaban en las tareas del hogar. El pueblo producía trigo, centeno, avena, legumbres y algunas frutas. También criaban ovejas, cabras y vacas.

El Crecimiento y el Cambio de Masegosa

El momento de mayor población en Masegosa fue a mediados del siglo XX. En los años 1950, el pueblo llegó a tener 432 habitantes. Sin embargo, en los años 1970, muchas personas jóvenes se mudaron a ciudades más grandes en busca de trabajo en las fábricas. Esto hizo que la población de Masegosa disminuyera y que la gente que se quedaba fuera mayor. Por eso, de los 432 habitantes que tenía en los años 50, ahora tiene menos.

Fauna y Paisaje de Masegosa

Los montes que rodean Masegosa son el hogar de muchos animales salvajes. Es común ver ciervos, jabalíes, gamos y corzos. Cerca del pueblo, hay una laguna pequeña, conocida como "lagunillas", donde viven muchas ranas. Este entorno natural es ideal para observar la vida silvestre.

Demografía de Masegosa: ¿Cuántas Personas Viven Aquí?

Masegosa cuenta con una población de habitantes (INE ) personas. A lo largo de los años, la cantidad de habitantes ha cambiado. Puedes ver cómo ha evolucionado la población en el siguiente gráfico:

Gráfica de evolución demográfica de Masegosa entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INE

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Masegosa Facts for Kids

kids search engine
Masegosa para Niños. Enciclopedia Kiddle.