Bernard Palissy para niños
Datos para niños Bernard Palissy |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | c. 1510 Lacapelle-Biron (Francia) o Agen (Francia) |
|
Fallecimiento | 1589 o 1590 Bastilla (Francia) |
|
Causa de muerte | Pena de prisión y abuso | |
Nacionalidad | Francesa | |
Religión | Protestantismo | |
Información profesional | ||
Ocupación | Químico, ceramista, físico, geógrafo, geólogo, escritor y escultor | |
Bernard Palissy (nacido alrededor de 1510 en Lacapelle-Biron y fallecido en 1590 en la Bastilla, París) fue un famoso ceramista francés. Es conocido por su gran curiosidad y por desarrollar muchas habilidades.
Aunque no tuvo una educación formal, Bernard Palissy fue pintor de vidrio, alfarero, orfebre, agrimensor (medidor de tierras), diseñador de jardines, químico, biólogo y escritor. Es muy famoso por haber logrado, después de 16 años de intentos, crear una loza esmaltada similar a la porcelana china. También se le recuerda por defender sus creencias religiosas en una época de conflictos en Francia. Participó en la creación de la Iglesia Reformada (protestante) en Saintes. En Francia, se le considera un ejemplo del genio universal del Renacimiento.
La Base Palissy, una base de datos sobre el patrimonio de Francia, creada en 1989, lleva su nombre en su honor.
Contenido
¿Quién fue Bernard Palissy?
Bernard Palissy nació en una familia humilde de artesanos cerca del pueblo de Agen. Aprendió el oficio de pintor de vidrio. Para mejorar sus conocimientos, viajó por Francia durante varios años, como era costumbre para los artesanos de su tiempo.
En algún momento, se mudó a Saintes, en la provincia de Saintonge (hoy Charente Marítimo). Allí se ganaba la vida trabajando como vidriero, alfarero y agrimensor. Fue en Saintes donde comenzó a investigar sobre los esmaltes. Se casó alrededor de 1540.
¿Cómo descubrió sus famosos esmaltes?
En 1543, unos representantes del Rey llegaron a la región para establecer un impuesto llamado gabela (un impuesto sobre la sal). Al año siguiente, le encargaron a Palissy que hiciera un mapa detallado de las salinas de Saintonge. Este trabajo le permitió ganar dinero y dedicarse por completo a sus experimentos con la cerámica.
Después de muchos años de esfuerzo y dificultades económicas, Bernard Palissy descubrió en 1556 la técnica para fabricar esmaltes blancos brillantes y resistentes. Estos esmaltes eran la base para crear colores variados, un secreto que conocían los ceramistas chinos. Los ceramistas italianos ya dominaban una técnica similar, llamada mayólica, pero guardaban su fórmula con mucho cuidado.
Gracias a su descubrimiento del esmalte blanco, Palissy logró que los diferentes colores esmaltados se fundieran a la misma temperatura. La cerámica que producía Bernard Palissy incluía jarrones, estatuillas, fuentes, platos y otros objetos. Él los llamaba "figurillas rústicas". Sus esmaltes le dieron rápidamente una gran fama.
¿Qué problemas enfrentó por sus creencias?
En 1546, Bernard Palissy se unió al protestantismo. En 1559, el rey Enrique II emitió un decreto contra los protestantes. Por esta razón, Palissy fue arrestado en Saintes y encarcelado en Burdeos.
Fue liberado gracias a la ayuda del duque de Montmorency. El duque le dio el título de "inventor de las rústicas figurillas del Rey". Esto le permitió a Palissy tener la protección de los reyes. La reina Catalina de Médicis lo invitó a abrir un taller en el palacio de las Tullerías. Allí le encargó varias obras, como una "gruta renacentista", que eran muy populares en Italia en esa época. Pronto, el taller de Palissy tuvo muchos encargos, y sus dos hijos, Pierre y Mathurin, trabajaron con él.
Durante un evento histórico en 1572, Bernard logró salir de París, pero regresó poco después. Entre 1575 y 1588, dio conferencias muy populares a las que asistía la gente más importante de la ciencia de París. Decidió escribir el contenido de sus clases, y lo publicó en 1580 con el título Discursos admirables.
Este libro es como su legado intelectual. En los Discursos, Palissy habla de sus estudios sobre el agua, la agricultura, los minerales, las piedras, las conchas fósiles, las sales, la alfarería y los esmaltes. Contiene escritos de química, física y geología, y también cuenta sus experiencias y viajes.
¿Cómo terminó su vida?
En 1588, un grupo de nobles católicos, la Liga, tomó el control de París. Bernard Palissy fue encarcelado en una celda de la Bastilla, donde falleció en 1590.
Se cuenta que un día, el rey Enrique III visitó a los prisioneros y le dijo a Palissy: "Si usted no cambia de religión, me veré obligado a dejarlo en manos de sus enemigos". Palissy le respondió con mucha dignidad que él no permitiría que lo obligaran a negar su fe.
Un amigo de Bernard Palissy, el cronista Pierre de Lestoile, escribió en su diario que Palissy murió en la Bastilla a los 80 años, debido a las difíciles condiciones de su prisión.
¿Cuál es el legado de Bernard Palissy?
La vida de Bernard Palissy y las dificultades que enfrentó lo convirtieron en una figura importante en el Siglo de las luces (siglo XVIII). Los revolucionarios de 1789 lo vieron como el ejemplo del genio que es perseguido por sus ideas.
Aunque Palissy fue mencionado en muchos documentos del siglo XVII, sus contemporáneos no hablaron mucho de su trabajo. En el siglo XVII, se le conocía como el "campesino de Saintonge" porque no sabía latín ni griego. Sin embargo, sus conocimientos sobre muchos temas eran superiores a los de los científicos de su época.
Sus observaciones sobre el ciclo del agua y cómo se alimentan los manantiales todavía se consideran correctas. Sus estudios sobre el papel de las sales minerales en las plantas fueron un adelanto de futuros descubrimientos en química. Pero sus escritos fueron olvidados y no se volvieron a publicar hasta el siglo XVIII. Fue entonces cuando sus obras científicas comenzaron a ser admiradas y reconocidas.
Después de que el geólogo francés Barthélemy Faujas de Saint-Fond reeditara sus obras en 1777, científicos importantes como Buffon, Réaumur, Cuvier y Jussieu lo elogiaron. Lo consideraron el fundador de la agronomía, la geología y la química, y el primero en establecer las bases de la cristalografía. La información sobre el agua, la sal y varias técnicas agrícolas en la enciclopedia de Diderot y D'Alembert se basó directamente en sus estudios.
En el siglo XIX, Palissy fue redescubierto como el ejemplo del hombre sencillo. Se decía que no leía muchos libros y que era capaz de desarrollar ideas originales e innovadoras. Se le vio como un símbolo del conocimiento y la lucha por el progreso.
Bernard Palissy inspiró a Balzac para crear dos personajes en sus novelas: Balthazar Claës en La búsqueda del absoluto y David Séchard en Las ilusiones perdidas. En 1852, el poeta Lamartine escribió elogios sobre él en su libro Historia de la humanidad a través de sus hombres ilustres y alabó sus habilidades como escritor.
El interés por la vida y obra de Bernard Palissy en el siglo XIX fue muy grande. Sin embargo, el director de la Manufacture nationale de Sèvres, Alexandre Brongniart, no le perdonaba que no hubiera compartido el secreto de cómo fabricaba sus esmaltes. Palissy no tuvo alumnos ni creó una escuela.
En el siglo XIX, el arte de Bernard Palissy volvió a interesar a ceramistas y coleccionistas. Surgieron seguidores como Charles Avisseau en Tours, Georges Pull en París o Alfred Renoleau en Angoulême. El entusiasmo por sus obras llevó a que se le atribuyeran muchas piezas, por lo que gran parte de su legado cerámico fue revisado por expertos a finales del siglo XX.
En la década de 1920, el movimiento Art Nouveau desarrolló el "estilo Palissy", adaptando las antiguas "figuras rústicas" a las tendencias de la época.
En el siglo XXI, varias de sus obras escritas han sido publicadas de nuevo. Desde el siglo anterior, varias escuelas y centros educativos llevan su nombre.
Escritos de Bernard Palissy
Puedes encontrar algunos de sus escritos en línea en Gallica:
- De l'art de terre, de son utilité, des esmaux et du feu (Del arte de tierra, de su utilidad, de los esmaltes y del fuego), Jacques Haumont, París, 1941
- Discours admirables de la nature, des eaux et fontaines (Discursos admirables sobre la naturaleza, las aguas y las fuentes), Martin le jeune, París, 1586
- Recepte véritable par laquelle tous les hommes de la France pourront apprendre à multiplier et augmenter leurs thrésors (Receta verdadera por la cual todos los hombres de Francia podrán aprender a multiplicar y a aumentar sus tesoros), Imprenta de B. Berton, La Rochelle, 1563
Véase también
En inglés: Bernard Palissy Facts for Kids