Cerámica vidriada para niños

La cerámica vidriada es un tipo de cerámica que tiene una capa brillante y lisa, como si fuera de vidrio, sobre su superficie. También se le conoce como terracota esmaltada o cerámica vitrificada. Esta capa se logra cubriendo una pieza de barro cocido con un tipo especial de barniz y luego horneándola a altas temperaturas. Este proceso se llama vitrificación o vidriado. El barniz suele estar hecho de sustancias como el plomo o mezclas especiales llamadas 'frita'.
Aunque algunas personas creen que esta técnica se inventó en China alrededor del siglo III antes de Cristo, y que llegó a Occidente con la Antigua Roma, existen pruebas más antiguas en el Antiguo Oriente Próximo. Por ejemplo, la fayenza egipcia (de la Cultura Naqada, entre 3500 y 3200 a.C.) y la cerámica de Babilonia, como la famosa Puerta de Ishtar del siglo VI a.C. En el arte islámico de la Edad Media, la cerámica vidriada se usó mucho para decorar paredes, dando origen a los azulejos.
Esta técnica, que incluye la fabricación de azulejos, se complementa con la cerámica semivitrificada. Ambas parten de la cerámica que no tiene esta capa de vidrio.
Contenido
La Cerámica Vidriada en Al-Ándalus
¿Cuándo y Dónde Apareció en la Península Ibérica?
La técnica de vidriar y esmaltar la cerámica llegó a la Península Ibérica a finales del siglo IX en Al-Ándalus. Se desarrolló especialmente en la zona de Almería, en ciudades y talleres como Pechina y la propia Almería.
¿Cómo se Fabricaba en Al-Ándalus?
Estas piezas se hacían en hornos especiales. Desde el siglo X, se usaron hornos de barras, que eran comunes en Oriente. Con el tiempo, estos fueron reemplazados por hornos de parrilla. Las primeras cerámicas vidriadas de esta época incluyen la cerámica "verde y manganeso" y la técnica de "cuerda seca".
¿Cómo se Hace la Cerámica Vidriada?
Proceso Básico de Vidriado
El proceso es el siguiente:
- Primero, se cubre un objeto de barro ya cocido con un polvo especial, que antes solía ser de óxido de plomo.
- Luego, se hornea de nuevo a una temperatura de unos 750 °C.
- Como la arcilla contiene sílice, al entrar en contacto con el polvo, se funde y crea una capa transparente y brillante sobre toda la superficie.
Colores en la Cerámica Vidriada
Si se mezclan otros óxidos con esta fusión, se pueden obtener diferentes colores:
- Rojo: con óxido de hierro.
- Verde: con óxido de cobre.
- Azul: con óxido de cobalto.
- Marrón o Negro: con óxido de manganeso.
- Turquesa: con sulfato de cobre.
Métodos Antiguos de Vidriado
En la Edad Media, también usaban otro método. Mezclaban un tipo de arcilla con restos de vino. Luego molían muy bien esta mezcla y le añadían óxido de plomo. La pasta resultante se usaba para cubrir el objeto de barro y darle el acabado final.
Avances y Seguridad en el Vidriado
¿Por Qué se Buscó una Alternativa al Plomo?
El barniz que contenía plomo tenía un problema: se dilataba más que el barro cocido (terracota). Esto podía causar pequeñas grietas en la superficie. A través de estas fisuras, los líquidos podían filtrarse. Esto hacía que los alimentos guardados en estas vasijas pudieran estropearse.
El Descubrimiento de Vidriados Seguros
Afortunadamente, en el siglo XIX, se descubrió que el vidriado se podía hacer sin usar plomo. Esto eliminó el problema de las grietas y la posibilidad de que los alimentos se estropearan. El plomo fue reemplazado por el vidriado feldespático, que es mucho más seguro y eficaz.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Glaze Facts for Kids