René Antoine Ferchault de Réaumur para niños
Datos para niños René Antoine Ferchault de Réaumur |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en francés | René-Antoine Ferchault de Réaumur | |
Nacimiento | 28 de febrero de 1683![]() |
|
Fallecimiento | 17 de octubre de 1757![]() |
|
Residencia | Reino de Francia | |
Nacionalidad | Francesa | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Bourges | |
Alumno de | Pierre Varignon | |
Información profesional | ||
Área | metalurgia, temperatura, entomología,etc | |
Conocido por | Grado Réaumur | |
Cargos ocupados | Director | |
Alumnos | Jean Étienne Guettard | |
Miembro de |
|
|
Distinciones | Comendador de la Orden de San Luis | |
Firma | ||
![]() |
||
René Antoine Ferchault de Réaumur (nacido en La Rochelle, Francia, el 28 de febrero de 1683 y fallecido en Saint-Julien-du-Terroux, Francia, el 17 de octubre de 1757) fue un científico francés muy curioso. Se interesó en muchas áreas de la ciencia, como los metales, la temperatura y la porcelana. Sin embargo, es especialmente conocido por sus estudios sobre los insectos.
Contenido
La vida de un científico curioso
Réaumur nació y creció en La Rochelle. Estudió filosofía en la Universidad Jesuita de Poitiers. Luego, en 1699, se fue a Bourges para estudiar Derecho y Matemáticas.
En 1703, se mudó a París y continuó sus estudios de matemáticas y física. Con solo veinticinco años, en 1708, se convirtió en miembro de la Academia de Ciencias de Francia. Durante casi cincuenta años, casi todos los años publicó algún trabajo en las revistas de la Academia.
Al principio, le gustaban mucho las matemáticas, especialmente la geometría. En 1710, el gobierno le encargó un gran proyecto. Debía describir oficialmente las artes, industrias y oficios útiles de Francia. Esto ayudó a crear nuevas fábricas y a recuperar industrias que se habían olvidado.
Por sus descubrimientos sobre cómo trabajar el hierro y el acero, le ofrecieron una pensión. Pero como ya tenía sus propios ingresos, pidió que ese dinero se usara para que la Academia de Ciencias hiciera experimentos y mejorara los procesos industriales.
En 1730, inventó un termómetro de alcohol con una escala especial. Esta escala, que luego llevó su nombre, se dividía en 80 partes. La usó para estudiar el clima. En 1735, aceptó un cargo importante por razones familiares, pero se negó a cobrar por ello.
Disfrutaba mucho estudiando la Historia natural. Sus amigos lo llamaban a menudo "el Plinio del siglo XVIII", comparándolo con un famoso escritor romano que también estudió la naturaleza.
Pasó sus últimos años en sus casas de campo. Falleció tras sufrir un accidente al caer de su caballo. Dejó todos sus escritos, que llenaban 138 carpetas, y sus colecciones de historia natural a la Academia de Ciencias.
Descubrimientos y aportes científicos
Los trabajos científicos de Réaumur abarcan muchas ramas de la ciencia. Su primer trabajo, en 1708, fue sobre un problema de geometría. El último, en 1756, trató sobre la forma en que los pájaros construyen sus nidos.
Demostró con experimentos que una cuerda es más fuerte que la suma de sus hilos por separado. También investigó y escribió sobre los lugares donde se encontraba oro en los ríos, las minas de turquesa, los bosques y las capas de fósiles en Francia.
Entre 1727 y 1729, Réaumur se dedicó a la fabricación de cerámica y porcelana. Descubrió cómo hacer un tipo de vidrio blanco opaco, que se conoció como "porcelana Réaumur".
Inventó un método para cubrir el hierro con una capa de estaño, que todavía se usa hoy. También investigó las diferencias entre el hierro y el acero. Demostró que la cantidad de carbono es mayor en el hierro fundido, menor en el acero y aún menor en el hierro forjado. Su libro sobre este tema, de 1722, se tradujo a otros idiomas.
Réaumur escribió mucho sobre la historia natural. Cuando era joven, describió cómo se mueven los Echinodermata (como las estrellas de mar). También demostró que los crustáceos (como los cangrejos) pueden volver a crecer sus patas si las pierden. En 1710, escribió un trabajo sobre la posibilidad de producir seda usando arañas. Este trabajo fue tan famoso que el emperador chino Kangxi mandó traducirlo al chino.
Estudió botánica y temas relacionados con la agricultura. Inventó métodos para conservar pájaros y huevos. Creó un sistema para incubar huevos de forma artificial. Además, hizo observaciones importantes sobre cómo digieren los animales que comen carne y los pájaros que comen semillas.
Su obra más importante es Mémoires pour servir a l'histoire des Insectes (Memorias para la historia de los insectos). Son 6 volúmenes con 267 láminas, publicados entre 1734 y 1742. En ellos, describe la apariencia, los hábitos y el lugar donde viven todos los insectos conocidos, excepto los escarabajos. Es un ejemplo de observación muy detallada y precisa. En este trabajo, también demostró que los corales son animales y no plantas.
Obras destacadas de Réaumur
- El arte de convertir el hierro forjado en acero y el arte de ablandar el hierro fundido, 1722.
- Fabricación de anclas, 1723.
- Memorias para la historia de los insectos, 1734 - 1742. Esta obra tiene varios tomos dedicados a diferentes tipos de insectos.
- Medios para evitar la evaporación de líquidos espirituosos, 1746.
- Arte de incubar y criar en cualquier estación aves domésticas de todas las especies, 1749.
- Cartas a un americano sobre la historia natural, 1751-1756.
- Arte del alfilerero, 1761.
Reconocimientos
En honor a René Antoine Ferchault de Réaumur, se nombraron:
- La escala de temperatura en grados Réaumur.
- El cráter lunar Réaumur.
- El asteroide (7098) Reaumur.