robot de la enciclopedia para niños

Benjamin Bonneville para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Benjamin Louis Eulalie de Bonneville
Pd photo benjamin bonneville.jpg
Información personal
Nacimiento 14 de abril de 1797
París (Primera República Francesa)
Fallecimiento 12 de junio de 1878
Fort Smith (Estados Unidos)
Sepultura Bellefontaine Cemetery
Nacionalidad Estadounidense
Educación
Educado en Academia Militar de los Estados Unidos
Información profesional
Ocupación Explorador, oficial militar, empresario y comandante militar
Área Ejército y cartografía
Lealtad Estados Unidos
Rama militar Ejército de la Unión
Rango militar Coronel
Conflictos Guerra de Secesión y guerra mexicano-estadounidense

Benjamin Louis Eulalie de Bonneville (nacido cerca de París, el 14 de abril de 1796 – fallecido en Fuerte Smith, Arkansas, el 12 de junio de 1878) fue un oficial del Ejército de los Estados Unidos, explorador y comerciante de pieles. Es conocido por sus importantes expediciones en el Oeste de Estados Unidos, especialmente en el territorio de Oregón y la Gran Cuenca. Sus viajes ayudaron a establecer la famosa ruta de Oregón.

La vida de Bonneville se hizo famosa gracias al libro The Adventures of Captain Bonneville, publicado en 1837 por el escritor Washington Irving. Este libro se basó en las notas y experiencias de Bonneville durante sus exploraciones.

Benjamin Bonneville: Explorador del Oeste Americano

Primeros Años y Carrera Militar

Benjamin Bonneville nació en Francia, hijo de Nicolas Bonneville, un ingeniero y editor. En 1803, cuando Benjamin tenía unos siete años, su familia se mudó a los Estados Unidos. El viaje fue pagado por Thomas Paine, un escritor y político que había conocido a los Bonneville en París.

En 1813, Benjamin ingresó a la Academia Militar de West Point en Nueva York. Se graduó rápidamente y comenzó su carrera militar como segundo teniente. Sirvió en diferentes lugares, incluyendo Nueva Inglaterra, Misisipi y Fuerte Smith. En 1824, fue ascendido a capitán y trasladado a Fuerte Gibson. También tuvo la oportunidad de viajar a Francia, donde fue invitado por el marqués de La Fayette.

El Sueño de Explorar el Oeste

Mientras estaba en Misuri, Bonneville se interesó mucho en explorar el Oeste de Estados Unidos. Se inspiró en los escritos de Hall J. Kelley y en artículos de periódicos. Incluso fue elegido para liderar una expedición al territorio de Oregón en 1832, pero el plan no se concretó.

Para cumplir su deseo de explorar, Bonneville pidió permiso al ejército para ausentarse. Explicó que podría recopilar información valiosa sobre los pueblos indígenas en el territorio de Oregón. En ese momento, esta región era compartida por Estados Unidos y Gran Bretaña, y estaba controlada principalmente por la Compañía de la Bahía de Hudson, una importante empresa británica de comercio de pieles. El general Alexander Macomb aprobó su solicitud y le pidió que recogiera toda la información útil para el gobierno.

La Gran Expedición de Bonneville (1832-1835)

La expedición más famosa de Bonneville comenzó en mayo de 1832. Partió de Misuri con 110 hombres, incluyendo a Nathaniel Jarvis Wyeth y Joseph Walker. El viaje fue financiado por John Jacob Astor, dueño de la American Fur Company, una empresa estadounidense que competía con la Compañía de la Bahía de Hudson.

Avance hacia el Oeste

La expedición siguió el río Platte y cruzó lo que hoy es Wyoming. En agosto, llegaron al río Green y construyeron un fuerte para pasar el invierno, al que llamaron Fuerte Bonneville.

En la primavera de 1833, exploraron a lo largo del río Snake en el actual estado de Idaho. Bonneville envió a un grupo de hombres, liderado por Joseph Walker, a explorar la región del Gran Lago Salado. Su misión era encontrar una ruta terrestre hacia California.

Descubrimientos Importantes

Joseph Walker descubrió una ruta a lo largo del río Humboldt, a través de lo que hoy es Nevada. También encontró el paso Walker a través de Sierra Nevada. Este camino se hizo conocido más tarde como la ruta de California, una vía principal para los viajeros durante la fiebre del Oro de California. Algunos historiadores creen que Bonneville pudo haber enviado a Walker a California para preparar el terreno para futuras acciones militares de Estados Unidos en la región.

Desafíos en el Territorio de Oregón

John McLoughlin, el director de las operaciones de la Compañía de la Bahía de Hudson en el río Columbia, se enteró de la misión de Bonneville. Prohibió a sus comerciantes hacer negocios con los hombres de Bonneville. Bonneville notó que muchos de los pueblos indígenas que encontró en el río Snake tampoco querían comerciar con los estadounidenses para no molestar a la Compañía de la Bahía de Hudson.

En el verano de 1833, Bonneville exploró la cordillera Wind River en Wyoming para comerciar con los shoshone. Se dio cuenta de que no podría regresar a tiempo al Este. Escribió una carta al general Macomb explicando sus hallazgos y pidiendo más tiempo para explorar el río Columbia y el suroeste.

Intentos de Llegar a Oregón

Archivo:Fort Nez Perces 1818
Fuerte Nez Perces en 1818, un puesto comercial donde llegó la expedición de Bonneville en 1834.

Después de pasar el invierno en Fuerte Bonneville, la expedición se dirigió de nuevo al oeste en enero de 1834. Su objetivo era llegar al Valle Willamette. Viajaron por el río Snake, a través del Hells Canyon, y llegaron a las montañas Wallowa. Allí, los nez percé, que vivían a lo largo del río Imnaha, los recibieron amistosamente.

El 4 de marzo de 1834, llegaron a Fuerte Nez Perces, un puesto comercial de la Compañía de la Bahía de Hudson. Pierre C. Pambrun, el comandante del fuerte, los recibió pero se negó a comerciar con ellos. Sin éxito, Bonneville y sus hombres regresaron al sureste de Idaho y acamparon en el río Portneuf.

En julio, Bonneville hizo un segundo viaje al oeste, decidido a comerciar con la Compañía de la Bahía de Hudson. Siguió una ruta más fácil a través de las montañas Blue, donde se encontró de nuevo con Nathaniel Wyeth. En Fuerte Nez Perce, volvieron a ser rechazados. En lugar de regresar, decidieron viajar río abajo por el río Columbia hasta Fuerte Vancouver. Sin embargo, al creer que McLoughlin también los rechazaría, decidieron dar la vuelta y regresar al este.

Pasó el invierno de 1834-1835 con los shoshone cerca del río Bear. En abril de 1835, comenzó el viaje de regreso a Misuri. Llegó a Independence en agosto. Descubrió que su carta pidiendo una prórroga no había llegado a tiempo al general Macomb, y su cargo militar había sido cancelado.

El Encuentro con Washington Irving

Bonneville viajó al este con la esperanza de recuperar su cargo en el ejército. En Nueva York, se detuvo para ver a su patrocinador, John Jacob Astor. Allí, conoció al famoso escritor Washington Irving. Bonneville le contó sus emocionantes aventuras, que él mismo planeaba escribir en un libro.

Tiempo después, Irving visitó a Bonneville en Washington D.C. Bonneville estaba teniendo dificultades para escribir sus historias. Acordaron que, por 1000 dólares, Bonneville le daría sus mapas y notas a Irving. Irving los usaría como base para su tercer libro sobre el Oeste, que se publicó en 1837 con el título The Adventures of Captain Bonneville.

Últimos Servicios en el Ejército

En Washington, Bonneville insistió al Secretario de Guerra Lewis Cass para que le devolvieran su cargo. A principios de 1836, lo logró. En los años siguientes, trabajó en la frontera occidental, en Fuerte Kearny y Fuerte Fillmore. En 1855, se convirtió en comandante de un regimiento de infantería.

También participó en la guerra entre Estados Unidos y México, formando parte de la campaña de Veracruz. Sirvió en la ocupación de la Ciudad de México. Más tarde, en la década de 1850, trabajó en el Territorio de Oregón como coronel en el Cuartel de Columbia, cerca de Fuerte Vancouver.

Se retiró del ejército en 1861, pero fue llamado de nuevo durante la Guerra Civil Americana. Alcanzó el rango de General de Brigada. Se retiró por segunda vez en 1866 y se mudó a Fuerte Smith, Arkansas, donde falleció en 1878 a los 82 años. Está enterrado en el cementerio de Bellefontaine, en San Luis, Misuri.

Reconocimientos

Archivo:Saltph26
Salina Bonneville, en Utah.

Muchos lugares y cosas llevan el nombre de Bonneville, en su honor:

  • la pequeña ciudad de Booneville, Arkansas (con una pequeña diferencia en la escritura);
  • el condado de Bonneville, en Idaho;
  • la salina Bonneville (Bonneville Salt Flats), en Utah, una gran extensión de sal;
  • el lago Bonneville, un antiguo lago prehistórico que dio origen al Gran Lago Salado;
  • el corrimiento de tierras Bonneville, que formó el "Bridge of the Gods" en el río Columbia;
  • el pico Bonneville, en la cordillera Portneuf;
  • la presa Bonneville, en el río Columbia, y la empresa que la administra;
  • dos escuelas secundarias: Bonneville High School en Idaho Falls, Idaho, y Bonneville High School en Washington Terrace, Utah;
  • el Pontiac Bonneville, un modelo de coche;
  • Bonneville International, una empresa de radiodifusión.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Benjamin Bonneville Facts for Kids

kids search engine
Benjamin Bonneville para Niños. Enciclopedia Kiddle.