Ruta de California para niños

La ruta de California (del inglés California Trail) fue un camino muy importante que usaron muchas personas para viajar hacia el oeste de los Estados Unidos a mediados del siglo XIX. Esta ruta comenzaba en el estado de Misuri y terminaba en California. Más de 250.000 colonos y, más tarde, buscadores de oro, la utilizaron para establecer granjas o llegar a los campos de oro de California. Esto ocurrió desde principios de los años 1840 hasta finales de 1860, cuando se construyó el ferrocarril.
La ruta original tenía muchos caminos secundarios y recorría más de ocho mil kilómetros. Aproximadamente 1600 kilómetros de la ruta que atraviesa la Gran Cuenca todavía se conservan. Han sido declarados como «Ruta Histórica Nacional de California» (California National Historical Trail). Son una prueba histórica de la gran migración hacia el Oeste y son cuidados por el Servicio de Parques Nacionales (National Park Service).
Contenido
¿Cómo era el recorrido de la Ruta de California?
El camino de la ruta dependía de dónde empezaba el viaje y de dónde querían llegar los viajeros en California. También dependía del tipo de vehículos y animales que llevaban.
El inicio del camino: Compartiendo rutas
La parte principal de la ruta que cruzaba las Grandes Llanuras era igual al principio que la ruta de Oregón y la ruta Mormón. Subía por el río Misuri y cruzaba el actual estado de Nebraska. Seguía el río Platte y luego el río Platte Norte hasta llegar al actual Wyoming.
En Wyoming, el camino continuaba por el río Sweetwater hasta cruzar la divisoria continental de América en el paso Sur. Allí, la ruta de California se separaba de la ruta Mormón. Desde el paso Sur, seguía hacia el noroeste a lo largo del río Snake hasta llegar a Fort Hall. Este fuerte de madera, cerca de la actual Pocatello en Idaho, fue construido en 1834 por Nathaniel Jarvis Wyeth.
Ramales importantes hacia California
Al oeste de Fort Hall, los viajeros subían por el río Snake hasta el río Raft. Allí, la ruta de California se separaba de la ruta de Oregón. La ruta de California seguía el río Raft hacia el suroeste, bordeando las montañas Red Rock. Luego, giraba hacia el oeste, subiendo por el cañón del Emigrante (Emigrant Canyon), y entraba en la región de City of Rocks (ahora City of Rocks National Reserve).
Después de pasar por el valle Thousand Springs, la ruta llegaba a la cabecera del río Humboldt, en el noreste del actual estado de Nevada. La ruta seguía la orilla norte del Humboldt a través de Nevada. En Gravelly Ford, la ruta se dividía en dos, siguiendo cada una una orilla del río, para luego unirse de nuevo en Humboldt Bar.
La ruta seguía el río Humboldt hasta su final en Humboldt Sink, un lago que desaparecía en ciertas épocas. Aquí, la ruta se dividía de nuevo, siguiendo los valles de dos ríos: el río Truckee y el río Carson.
- Ruta del río Truckee: Llegaba desde el oeste a través del desierto de las Cuarenta Millas y alcanzaba el río Truckee en la actual Wadsworth (Nevada). Este camino subía por el río Truckee hasta el lago Donner, cruzando la Sierra Nevada por el Donner Pass (2.160 m). Una parte muy difícil para los carros era la brecha del Emigrante (Emigrant Gap), una zona casi como un acantilado que debían bajar con cuerdas.
- Ruta del río Carson: También conocida como la ruta del río Carson, seguía hacia el sur a través del desierto de las Cuarenta Millas. Bordeaba el extremo occidental de Carson Sink y llegaba al río Carson cerca de la actual Fallon (Nevada). El camino subía por el río Carson y cruzaba la Sierra por el Carson Pass.
Ambos caminos terminaban en Sutter's Fort, que se encontraba donde hoy está Sacramento, California.
Otros atajos y variantes
- Ruta Beckwourth: Dejaba la ruta del río Truckee en Truckee Meadows (actualmente, Sparks, Nevada). Seguía hacia el norte hasta Beckwourth Pass y luego hacia el oeste, a través de los actuales condados californianos de Plumas, Butte y Yuba, en el gran Valle Central, terminando en Marysville, California.
- Atajo Applegate-Lassen: Dejaba la ruta de California cerca del actual embalse de Rye Patch. Pasaba por el desierto Black Rock y el cañón High Rock hasta el lago Goose. Aquí la ruta se dividía: el atajo Lassen seguía al sur en el Valle de Sacramento a lo largo del río Pit; la ruta Applegate seguía al oeste, por el sureste de Oregón, hasta el valle Willamette, en Oregón.
Historia de la Ruta de California
Primeras exploraciones y descubrimientos
La zona de la Gran Cuenca por donde pasaba la ruta había sido explorada solo en parte durante la época del imperio español y mexicano. En 1828-1829, Peter Skene Ogden, de la Compañía de la Bahía de Hudson, exploró gran parte del valle del río Humboldt. En 1834, Benjamin Bonneville, un oficial del Ejército de los Estados Unidos, envió a Reddeford Joseph Walker hacia el Oeste para encontrar una ruta a California. Walker confirmó que el río Humboldt era un camino natural para cruzar la Gran Cuenca.
Las primeras caravanas de pioneros
A lo largo de la década de 1840, la ruta comenzó a ser usada por los primeros colonos.
- La caravana Bidwell–Bartleson (1841): El primer grupo organizado fue liderado por John Bidwell en 1841. Partieron con la intención de llegar al norte de California a través del río Humboldt. Siguieron la ruta de Oregón hasta Soda Springs (Idaho), y luego buscaron un camino hacia el río Humboldt. Aunque tuvieron que dejar sus carretas, lograron llegar al Humboldt. Recorrieron unos 3700 kilómetros en una sola temporada, viajando unos 25-30 kilómetros cada día durante unos cinco meses.
- La caravana Stephens–Townsend–Murphy (1843): En 1844, Caleb Greenwood, un explorador experimentado, guio la primera caravana que logró cruzar Sierra Nevada con unos cuarenta carros. Este grupo de cincuenta personas, llamado Stephens–Townsend–Murphy, encontró una nueva ruta que acortaba el viaje. Cruzaron la Sierra cerca del paso Donner. De los cincuenta que partieron, 52 llegaron a California, ya que hubo dos nacimientos durante el viaje.
El Atajo Hastings y sus consecuencias
En 1845, John C. Frémont y Lansford Hastings guiaron grupos de colonos por el camino de California. Al año siguiente, Hastings convenció a algunos emigrantes de seguir un "atajo" que él había descrito en su libro The Emigrants' Guide to Oregon and California. Sin embargo, Hastings había publicado este consejo antes de haber viajado él mismo por esa ruta, y no sabía lo difícil que sería cruzar las montañas Wasatch y las salinas de Utah.
Aunque algunos grupos lograron pasar con Hastings, el grupo Donner, que venía después, perdió más de tres semanas en este supuesto atajo. Llegaron tarde a Sierra Nevada y quedaron atrapados por la nieve. De los 89 pioneros que partieron, solamente 48 sobrevivieron, enfrentando enormes dificultades.
La Fiebre del Oro de California
El flujo de emigrantes se convirtió en una avalancha después del descubrimiento de oro en California en 1848. En los meses siguientes al anuncio público del descubrimiento por el Presidente James K. Polk, decenas de miles de buscadores de oro se dirigieron hacia el Oeste para buscar fortuna. Esto se conoce como la Fiebre del Oro de California.
La ruta occidental era difícil y peligrosa. Los cruces de ríos, las enfermedades y la falta de alimentos eran causas de muerte más frecuentes que los conflictos con los nativos americanos en los primeros años. Los pioneros debían estar muy bien preparados. La mayoría de las carretas eran tiradas por bueyes en lugar de caballos. Los bueyes eran más lentos, lo que facilitaba encontrarlos si se escapaban, y también eran una fuente de alimento si escaseaba la comida.
Legado de la Ruta de California
Durante los conflictos en Kansas y Misuri antes de la Guerra Civil Estadounidense, los puntos de partida para los convoyes de carros se movieron hacia el norte, a Omaha (Nebraska). Una parte del camino que siguió John C. Frémont en Kansas comenzó a ser conocida como carretera de California (California Road).
Parte de la ruta que cruza Nevada fue utilizada por la compañía Central Pacific para construir la primera parte del ferrocarril transcontinental. En el siglo XX, la ruta se usó para construir carreteras modernas, como la Interestatal 40 y la 80. Aún se pueden ver las huellas de las ruedas de las carretas y algunos nombres de emigrantes escritos en las rocas en la Reserva nacional de City of Rocks, en el sur de Idaho.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: California Trail Facts for Kids