robot de la enciclopedia para niños

Benito de San Juan para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Benito de San Juan
Información personal
Nacimiento 1727
Fallecimiento 7 de enero de 1809
Talavera de la Reina (España)
Causa de muerte Homicidio
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Militar
Área
  • Frontera hispano-lusa (1801)
  • Vizcaya (1804-1806)
  • Castilla la Nueva
Años activo 1775-1809
Lealtad
Rama militar Ejércitos de España durante la guerra de la independencia española
Unidad militar
Rango militar
Conflictos

Benito de San Juan (nacido en 1727 y fallecido el 7 de enero de 1809) fue un importante oficial del Ejército Español. Se destacó como general de las fuerzas españolas durante la guerra de la Independencia española.

Antes de la guerra de la Independencia, San Juan ocupó varios cargos en el Ejército de Tierra de España. Participó en la guerra de las Naranjas y en la revuelta conocida como la Zamacolada en el País Vasco. Después de que Francia invadiera España y colocara a José I Bonaparte como rey, San Juan sirvió en los Ejércitos de España hasta su muerte en 1809.

Es especialmente conocido por su intento de defender Madrid en la batalla de Somosierra. En esta batalla, San Juan fue el comandante de todas las fuerzas españolas y se enfrentó directamente a Napoleón Bonaparte.

¿Quién fue Benito de San Juan?

Benito de San Juan fue un militar español con una larga carrera. Nació en 1727 y dedicó su vida al servicio de su país. Su trayectoria estuvo marcada por importantes conflictos y ascensos militares.

Primeros años y ascensos militares

En 1801, San Juan participó como teniente coronel de Húsares en la invasión de Portugal, conocida como la guerra de las Naranjas. Gracias a su desempeño, Manuel Godoy lo ascendió a coronel. En 1802, fue nombrado jefe de la Guardia personal del "Príncipe de la Paz" y ascendió al rango de Brigadier. Para 1805, ya había alcanzado el grado de Mariscal, que equivalía a General.

Su papel en la Zamacolada

El 21 de septiembre de 1804, San Juan fue nombrado gobernador político y corregidor de Vizcaya. En ese momento, había una revuelta popular llamada la Zamacolada. San Juan fue el encargado de calmar la situación, lo cual logró con éxito. Durante este tiempo, las leyes normales se suspendieron y se aplicó la ley marcial, con San Juan como la máxima autoridad.

Inspector general y defensa de Madrid

A partir de 1807, San Juan se desempeñó como inspector general. Primero fue inspector general de Infantería en 1807 y luego inspector general de la Caballería de Línea en 1808. Cuando Napoleón avanzó hacia Madrid a finales de 1808, San Juan fue elegido rápidamente para comandar el recién formado "Ejército de Castilla la Nueva". Esta unidad fue la que dirigió en la Somosierra.

La Batalla de Somosierra: Un desafío contra Napoleón

A finales de noviembre de 1808, Napoleón tomó el mando de su ejército francés para invadir España. La Junta Suprema Central le encargó al general San Juan la misión de proteger Madrid. Contaba con unos 12,000 soldados, muchos de ellos civiles recién reclutados. San Juan decidió intentar detener a Napoleón en un paso de montaña llamado Somosierra. Esta posición defensiva parecía muy fuerte y difícil de superar.

El ataque sorpresa de la caballería polaca

Durante la batalla de Somosierra, Napoleón sorprendió a San Juan con una carga de caballería muy audaz, realizada por jinetes polacos. Esta carga permitió a los franceses tomar las posiciones españolas y capturar toda la artillería. El propio San Juan resultó herido durante el combate.

Consecuencias de la derrota

La derrota en Somosierra provocó que el resto de las tropas españolas huyeran. Todos los oficiales españoles, incluyendo coroneles y tenientes coroneles, fueron capturados por los franceses. San Juan intentó sin éxito detener la huida y organizar una nueva defensa.

La noticia de la derrota causó mucho miedo en Madrid. Las autoridades formaron una Junta de Defensa para organizar la protección de la ciudad, que pronto fue sitiada. Cuando Napoleón llegó a Madrid, negoció la rendición con esta junta. Sin embargo, al perder la paciencia, ordenó un breve pero intenso bombardeo de la ciudad. Finalmente, la junta se rindió el 1 de diciembre de 1808.

El trágico final de Benito de San Juan

Después de la batalla de Somosierra, San Juan falleció en un motín en Talavera el 7 de enero de 1809. Las tropas españolas estaban desanimadas por la derrota, que había dejado el camino libre a Napoleón para tomar Madrid.

Los últimos momentos de San Juan

La noche del 6 de enero, San Juan se refugió en un convento agustino para recibir atención por sus heridas de la batalla. A la mañana siguiente, un grupo de soldados, al parecer liderados por un fraile, llegó al convento. Acusaron a San Juan de cobardía y de haber sido sobornado por los franceses. San Juan intentó explicarles la situación y defenderse con su sable. Al verse acorralado, intentó escapar por una ventana, pero fue detenido.

Los soldados retuvieron al general durante un día entero, durante el cual sufrió maltratos. Finalmente, los soldados amotinados le quitaron la vida a San Juan con tres disparos.

En esta revuelta, el famoso general Francisco Javier Castaños, héroe de la batalla de Bailén, logró salvarse milagrosamente, aunque estuvo a punto de sufrir el mismo destino que San Juan.

El hallazgo del cuerpo

Después de su fallecimiento, el cuerpo de San Juan fue arrastrado por las calles de Talavera y colgado de un árbol. Tropas francesas, al mando del general Antoine Charles Louis Lasalle, encontraron el cuerpo de San Juan el 11 de enero, cuando ocuparon Talavera persiguiendo a los españoles.

El periódico francés Le Moniteur universel describió la escena encontrada:

"Un cuerpo con uniforme de general español estaba colgado, con muchas marcas de disparos; era el general don Benito San Juan, a quien sus propios soldados, en medio de su gran miedo, habían atacado de forma tan indigna. No se calmaron en Talavera hasta que atacaron a su desafortunado general, quien, durante todo un día, fue el blanco de su crueldad."

Reconocimiento póstumo

En el municipio de Somosierra, en la provincia de Madrid, se colocó una placa en honor a este general. Esto fue con motivo del bicentenario de la batalla de Somosierra, gracias a la Asociación Histórico Cultural Voluntarios de Madrid 1808-1814.

kids search engine
Benito de San Juan para Niños. Enciclopedia Kiddle.