Baltasar de Babilonia para niños
Datos para niños Belsasar |
||
---|---|---|
Corregente de Babilonia | ||
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | siglo VI a. C. |
|
Fallecimiento | 5 de octubre de 539 a. C. Babilonia, Imperio persa |
|
Familia | ||
Padre | Nabonido | |
Madre | Nitocris | |

Belsasar fue un príncipe importante del antiguo Imperio neobabilónico. Su nombre, Bel-sharra-usur, significa "Bēl ha protegido al reino" en acadio, un idioma antiguo.
Belsasar era hijo de Nabonido, el último rey de Babilonia. Gobernó como corregente, lo que significa que compartía el poder con su padre. Murió durante la caída de Babilonia en el año 539 a.C., cuando la ciudad fue conquistada por Ciro II el Grande.
Contenido
¿Quién fue Belsasar y cuál fue su papel en Babilonia?
Belsasar fue una figura clave en el Imperio neobabilónico. Las principales fuentes de información sobre él son documentos antiguos. Estos incluyen la Crónica de Nabonido, el Cilindro de Ciro y el cilindro de Nabonido. Estos textos nos ayudan a entender su vida y su tiempo.
La familia real de Belsasar
Belsasar era hijo de Nabonido, el último rey del Imperio neobabilónico. Algunos textos antiguos lo describen como nieto de Nabucodonosor II. Esto pudo haber sido una forma de dar más importancia al reinado de su padre, ya que Nabonido no venía de una familia real.
Belsasar tuvo un papel importante en el cambio de poder que llevó a su padre, Nabonido, al trono en el año 556 a.C.
¿Cómo gobernó Belsasar Babilonia?
El rey Nabonido pasó muchos años, aproximadamente del 553 al 543 a.C., en un lugar llamado el oasis de Taima, en la Península arábiga. Durante este tiempo, Belsasar se quedó en Babilonia y gobernó como corregente. Aunque tenía mucho poder, nunca fue llamado "Rey".
Belsasar tampoco participó en el Akitu, el importante Festival de Año Nuevo de Babilonia. La presencia del rey era esencial en este festival. Sus tareas como príncipe incluían supervisar las propiedades de los templos y alquilar tierras. También trabajó para restaurar el culto al dios Marduk, que había sido menospreciado por su padre en favor del dios Sin.
La caída de Babilonia y el fin de Belsasar
Nabonido regresó a Babilonia alrededor del 543 a.C. Se cree que su regreso estuvo relacionado con la creciente amenaza de Ciro II el Grande, el conquistador persa. Ciro estaba expandiendo su imperio y ya había derrotado a Lidia.
Las hostilidades comenzaron a finales del 539 a.C. El 12 de octubre de ese año, un general llamado Ugbaru entró en Babilonia con el ejército de Ciro sin luchar. Nabonido fue capturado y sobrevivió. Sin embargo, se cree que Belsasar pudo haber muerto durante la conquista de la ciudad.
Belsasar en la Biblia: El relato de la escritura en la pared
La historia de Belsasar también se cuenta en el Libro de Daniel, en el capítulo 5. Este episodio es conocido como "La escritura sobre la pared" o "El banquete del rey Baltasar".
Según este relato, Belsasar organizó un gran banquete. Durante la fiesta, usó de forma irrespetuosa los vasos sagrados que habían sido tomados del Templo de Jerusalén. En ese momento, apareció una mano misteriosa que escribió unas palabras en la pared. Nadie en la corte pudo entender lo que significaban.
El profeta Daniel, quien sí entendía el idioma, interpretó las palabras. Dijo que la gran confianza de Belsasar en sí mismo sería castigada con su muerte y la caída de su reino. Curiosamente, al propio Daniel se le daba un nombre similar, Belteshazzar, que también significaba "Bēl proteja al rey".
Belsasar en el arte y la cultura
La historia de Belsasar ha sido una fuente de inspiración para muchas obras de arte, literatura y música a lo largo de los siglos.
Belsasar en el arte
Con los nombres de "El festín de Baltasar" o "La cena de Baltasar", esta historia ha sido representada muchas veces en el arte cristiano. Es un tema similar a otros banquetes bíblicos donde personajes importantes se comportan de forma inapropiada.
Muchos pintores famosos han tratado este tema, como Bartholomäus Strobel el Joven, Frans Francken el Joven, Rembrandt, Juan Carreño de Miranda, Andrea Celesti, Sebastiano Ricci, Francesco Caccianiga y John Martin.
Belsasar en la literatura
El episodio bíblico de Belsasar ha sido muy importante en la literatura. Calderón de la Barca y Agustín Moreto escribieron obras de teatro con el título "La cena del rey Baltasar". Lord Byron escribió la oda To Belshazzar, y Heinrich Heine la poesía Belsatzar (1822). La expresión "El festín de Baltasar" también fue usada como título de un artículo por Arturo Uslar Pietri.
Belsasar en la música
La historia de Belsasar también ha inspirado a muchos compositores. Belshazzar es el título de una ópera de Georg Friedrich Händel. Belshazzar's Feast es una cantata de William Walton (1931). Belsatzar es un Lied (canción) de Robert Schumann. "El festín de Baltasar" es un poema sinfónico de Salvador Giner Vidal y también música incidental del compositor finlandés Jean Sibelius. Además, el grupo británico Iron Maiden tiene una canción llamada "The Writing on the Wall", inspirada en este relato.
Galería de imágenes
-
Hand-Writing-upon-the-Wall-Gillray.jpeg
Dibujo satírico inglés sobre Napoleón Bonaparte, 1803.