robot de la enciclopedia para niños

Club Atlético Belgrano para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Belgrano
Escudo Oficial del Club Atlético Belgrano.png
Datos generales
Nombre Club Atlético Belgrano
Apodo(s) La "B"
El Pirata
Celeste
Fundación 19 de marzo de 1905
Color(es)                Celeste, Negro y Blanco.
Propietario(s) 65 139 socios
Presidente Bandera de Argentina Luis Fabián Artime
Dir. deportivo Bandera de Argentina Ariel Rojas
Entrenador Bandera de Argentina Ricardo Zielinski
Instalaciones
Estadio Julio César Villagra
«Gigante de Alberdi»
Ubicación Arturo Orgaz 510
Córdoba, Argentina
Capacidad 38 500 espectadores
Inauguración 17 de marzo de 1929
Uniforme
Kit left arm belgrano2425h.png
Kit body belgrano2425h.png
Kit right arm belgrano2425h.png
Kit shorts belgrano2425a.png
Titular
Kit left arm belgrano2425a.png
Kit body belgrano2425a.png
Kit right arm belgrano2425a.png
Kit shorts belgrano2425h.png
Alternativo
Actualidad
Soccerball current event.svg Temporada 2025
Sitio web oficial

El Club Atlético Belgrano es un club deportivo de la ciudad de Córdoba, Argentina. Fue fundado el 19 de marzo de 1905 por un grupo de niños y una mujer adulta. Los niños, entre ellos los cinco hermanos Lascano y Arturo Orgaz, fueron impulsados por Rosario Soria de Lascano, quien también eligió el color celeste para el equipo.

El club lleva su nombre en honor al general Manuel Belgrano, quien creó la bandera Argentina. Actualmente, el equipo de fútbol juega en la Primera División de Argentina.

Algunos de los jugadores más importantes en la historia de Belgrano son Julio César Villagra, Juan Carlos Heredia, Tomás Rodolfo Cuellar, Luis Fabián Artime, Luis Ernesto Sosa, Guillermo Martín Farré y Juan Carlos Olave. Otros jugadores destacados incluyen a César Pereyra, Matías Suárez y Mario Bolatti.

Los colores que identifican al club son el celeste con detalles blancos. Estos colores se usan en el escudo y en la camiseta, haciendo referencia a los colores de la bandera argentina.

Su estadio es el Julio César Villagra, conocido popularmente como «El Gigante de Alberdi». Está en el barrio Alberdi de Córdoba y tiene capacidad para 38.500 espectadores. Fue inaugurado el 17 de marzo de 1929.

Belgrano comenzó a jugar al fútbol en 1913 en la Liga Cordobesa de Fútbol. Es uno de los equipos con más títulos en esta liga, junto a Talleres, ambos con 27 campeonatos.

En 1968, Belgrano fue el primer equipo de Córdoba en participar en los Torneos Nacionales de AFA. Ganó el campeonato regional de forma invicta. En 1986, también fue campeón invicto del Torneo Regional 1985-86. El club ha jugado 38 veces en la Primera División y 15 en la Segunda División.

Uno de sus momentos más recordados fue en 2011, cuando ascendió a la máxima categoría. Le ganó a River Plate en la Promoción, lo que llevó a River a la B Nacional. Después de este logro, Belgrano tuvo excelentes campañas en Primera División, terminando cuarto en el Apertura 2011 y tercero en el Inicial 2012.

Belgrano es el tercer club de su tipo en jugar copas internacionales. De sus divisiones juveniles han surgido jugadores importantes como Cristian Romero, Franco Vázquez y Lucas Zelarayán.

En julio de 2014, un estudio lo ubicó en el puesto 20 de los clubes con más público en América. En 2016, alcanzó el puesto 60 en el Ranking Mundial de Clubes de la IFFHS.

Además del fútbol, en el club se practican otros deportes como Básquetbol, Voleibol, Natación, Ajedrez, Balonmano, Hockey, Futsal, Karate, Patín y Gimnasia Deportiva, y Fútbol para ciegos.

Contenido

Historia del Club Atlético Belgrano

Los inicios y la fundación

Archivo:Belgrano 1906
Primera foto de Belgrano en 1906.

El 19 de marzo de 1905, bajo un árbol de algarrobo en el barrio Alberdi, se fundó el Club Atlético Belgrano. El nombre se eligió en honor al General Manuel Belgrano, ya que la reunión fue un día antes del aniversario de la creación de la bandera nacional. Por eso, los colores del equipo son celestes y blancos. Es interesante que el primer presidente del club, Arturo Orgaz, tenía solo 14 años.

La primera directiva estuvo formada por:

  • Presidente: Arturo Orgaz.
  • Secretario: Raúl Luque.
  • Tesorero: Aurio Gardella.
  • Capitán: José Oviedo.
  • Vocales: Ernesto Doering, Nicolás Lascano, José Lascano, Balbino Lascano, Pedro Oliva y Oscar Orgaz.

Al principio, el club tuvo que cambiar de lugar de juego. Finalmente, se establecieron en un terreno donde, años después, se construiría el famoso estadio "Gigante de Alberdi".

El primer partido importante

Poco después de su fundación, Belgrano jugó un partido muy especial. Otro club de Córdoba tenía el mismo nombre. Para decidir quién se quedaría con el nombre, jugaron un partido. El Belgrano de Alberdi ganó 2 a 1, y así se quedó con el nombre.

Primeras competencias y el clásico

En 1913, Belgrano fue uno de los fundadores de la Nueva Federación Cordobesa de Fútbol. Un año después, en 1914, jugó su primer partido contra Talleres, que se convertiría en su gran rival. En ese partido, José Lascano, quien luego sería el primer jugador cordobés en la selección nacional, marcó un gol. Este partido sentó las bases de una de las rivalidades más importantes del fútbol argentino. Meses después, Belgrano ganó el Clásico cordobés por 8 a 1, el resultado más grande en la historia de este enfrentamiento.

La era profesional en Córdoba: 1933-1968

El primer campeonato profesional

En 1933, la Liga Cordobesa de Fútbol se hizo profesional. Belgrano fue el primer campeón de este nuevo torneo. La década de 1930 fue muy exitosa para el club, ganando casi todos los torneos entre 1933 y 1937.

Giras y dominio en la Liga Cordobesa

En 1938, Belgrano realizó una gira por Bolivia, donde ganó la mayoría de sus partidos. Entre 1940 y 1957, el club ganó 14 títulos en la Liga Cordobesa. En esos años, Belgrano era conocido por su juego ofensivo, liderado por el "Quinteto de Oro": Héctor Carrizo, Justo Aníbal Coria, Oscar Peralta, Dardo Lucero y Francisco García.

Llegada a los torneos nacionales

Después de una década de 1960 con menos éxitos, Belgrano logró clasificar al Torneo Nacional de 1968. Fue el primer club de Córdoba en jugar un torneo principal de la AFA.

El Torneo Nacional: 1968-1986

Primeras participaciones

La AFA creó los Torneos Nacionales para que equipos de todo el país pudieran competir. Belgrano participó en el Nacional de 1968 tras ganar el torneo regional de forma invicta. Aunque su primera participación no fue destacada en cuanto a resultados, dejó una buena impresión. Logró empates importantes y victorias contra equipos grandes.

Protagonismo en el fútbol nacional

Belgrano siguió participando en los Torneos Nacionales. En 1971, con un equipo lleno de jugadores históricos, terminó tercero en su grupo. En 1972, ganó la Liga Cordobesa y obtuvo una plaza directa para el Nacional.

En 1977, el equipo tuvo su mejor campaña en un Nacional, terminando segundo en su grupo. Ganó todos sus partidos de local y sumó muchos puntos de visitante.

Campeón de la Copa Córdoba 1980

En 1980, Belgrano ganó la "Copa Córdoba '80", un torneo amistoso internacional. Participaron equipos de Córdoba, Brasil y Europa. Belgrano le ganó a Talleres en la semifinal y luego venció al Honved Budapest de Hungría en la final, con un gol en tiempo extra. Fue un gran festejo para el club.

Ascensos y descensos: 1986-2010

Campeón del Torneo Regional 1985-86

En 1985, la AFA creó la Primera Nacional B. Belgrano ganó el Torneo Regional 1985-86 de forma invicta, siendo el primer club de Córdoba en ganar un título oficial de AFA. Este logro le permitió jugar la Liguilla Pre-Libertadores. Belgrano acumuló 40 partidos invictos, un récord en ese momento.

Diego Maradona vistió la camiseta celeste

Archivo:Maradona con la 10 de belgrano
Maradona ovacionado al finalizar el partido.

En 1986, Maradona, recién campeón del mundo, jugó un partido amistoso con la camiseta de Belgrano contra Vélez Sarsfield. El dinero recaudado fue para una obra de caridad. Más de 20 mil personas asistieron al estadio para ver a Maradona con la camiseta celeste. El partido terminó 1 a 1.

Ascenso a Primera en 1991

Belgrano jugó en la Primera B Nacional durante cinco años antes de lograr su primer ascenso a Primera División en 1991. En la final, goleó a Banfield por 4 a 0 en el Chateau Carreras, logrando el campeonato y el ascenso.

Segundo ascenso en 1998

Después de cinco años en Primera, Belgrano descendió en 1996. En 1998, volvió a ascender. En la final del Torneo Reducido, le ganó a Aldosivi por 3 a 1, recuperando su lugar en la Primera División.

Problemas económicos y gerenciamiento

En 2001, el club tuvo problemas económicos y entró en un proceso de "quiebra" (una situación financiera muy difícil). En 2005, un empresario llamado Armando Pérez se hizo cargo de la gestión del club para ayudarlo a recuperarse.

Tercer ascenso en 2006

Con el nuevo liderazgo, Belgrano logró su tercer ascenso en 2006. Después de una campaña emocionante, le ganó la Promoción a Olimpo por 2 a 1 en el partido de vuelta, regresando a Primera División.

La era de Ricardo Zielinski: 2010-2016

La llegada del "Ruso"

En diciembre de 2010, Ricardo Alberto Zielinski, conocido como "el Ruso", fue presentado como el nuevo entrenador. Con él, Belgrano comenzó a mejorar su juego y a obtener buenos resultados. El equipo subió en la tabla de posiciones y recuperó la esperanza de los hinchas.

El histórico ascenso contra River Plate en 2011

Archivo:Soccer.Field Transparant
Equipo de Belgrano que logró el ascenso en 2011.

En la temporada 2010-11, Belgrano logró un ascenso histórico a Primera División el 26 de junio de 2011. Para conseguirlo, tuvo que jugar una Promoción contra River Plate, uno de los equipos más grandes de Argentina.

El partido de ida se jugó en el estadio de Belgrano, y el equipo cordobés ganó 2 a 0. El primer gol fue de penal, anotado por César Mansanelli. El segundo gol fue de César Pereyra. Durante el partido, hubo algunos problemas con los aficionados de River, lo que causó una breve interrupción.

El partido de vuelta se jugó en el estadio de River Plate. A pesar de la presión, Belgrano logró un empate 1 a 1. El gol de Belgrano lo marcó Guillermo Farré. El arquero Juan Carlos Olave atajó un penal clave, manteniendo el resultado. Cerca del final, el partido se detuvo debido a nuevos problemas con los aficionados, y Belgrano ascendió a Primera División, mientras que River Plate descendió. Este fue un momento muy importante en la historia del fútbol argentino.

Grandes campañas en Primera División

De vuelta en Primera, Belgrano tuvo un gran desempeño. En el Apertura 2011, terminó en un histórico cuarto lugar. En el Inicial 2012, fue tercero, igualando en puntos al subcampeón. Con 36 puntos, fue la mejor campaña de un equipo de Córdoba en los torneos cortos.

Belgrano se clasificó por primera vez a la Copa Sudamericana 2013, un torneo internacional. Fue eliminado por Vélez Sarsfield.

En la temporada 2013-14, Belgrano volvió a clasificar a la Copa Sudamericana 2015. En 2015, el equipo tuvo una buena campaña en el campeonato local, logrando 51 puntos y clasificando a la Liguilla pre-Libertadores. También jugó la Copa Sudamericana 2015, donde fue eliminado por Lanús.

Copa Sudamericana 2016

Belgrano participó en la Copa Sudamericana 2016. En la segunda fase, eliminó a Estudiantes de La Plata. Luego, en octavos de final, se enfrentó al Coritiba de Brasil. Belgrano ganó el partido de ida en Brasil por 2 a 1. Sin embargo, en el partido de vuelta en Córdoba, Coritiba ganó 2 a 1, y Belgrano fue eliminado en la tanda de penales. A pesar de la eliminación, los hinchas valoraron el esfuerzo del equipo.

Años recientes y el regreso a Primera

Después de la Copa Sudamericana 2016, Belgrano tuvo temporadas difíciles en el torneo local, lo que lo llevó a descender en la temporada 2018-19.

El camino de vuelta en la Primera Nacional

En la Primera B Nacional, el club buscó regresar rápidamente a Primera. Se sumaron jugadores importantes como Pablo Vegetti. Sin embargo, el equipo no logró el ascenso en las siguientes temporadas, incluyendo la que fue suspendida por la Pandemia de COVID-19.

La era de Luis Fabián Artime

El ascenso de 2022

En 2021, Luis Fabián Artime, un exgoleador del club, se convirtió en el nuevo presidente. Su llegada marcó un cambio. En 2022, Belgrano tuvo una campaña excelente en la Primera Nacional. Se coronó campeón y logró el ascenso a la Primera División, regresando a la máxima categoría del fútbol argentino.

Escudos de Belgrano

Tipos de escudos del Club Atlético Belgrano
(Utilizado en La Camiseta Clásica).  
 
 
 
 
 
(Escudo actual).  

Rivalidades de Belgrano

El Clásico Cordobés

Clásico cordobés El Clásico Cordobés es el partido de fútbol que enfrenta a los dos clubes más importantes de Córdoba: Belgrano y Talleres.

Han jugado un total de 399 partidos oficiales y amistosos. Belgrano ha ganado 133 veces, Talleres también 133, y han empatado 134 veces.

  • El primer partido fue el 17 de mayo de 1914. Belgrano ganó 1 a 0 con un gol de José Lascano. En ese partido, los jugadores de Talleres se retiraron de la cancha por una jugada polémica, lo que marcó el inicio de esta gran rivalidad.

En el fútbol femenino, el primer clásico oficial se jugó en marzo de 2012, y Belgrano ganó por 12-0.

Rivalidad con Instituto

Clásico Belgrano-Instituto Otra rivalidad importante de Belgrano es con Instituto. El primer partido fue el 2 de mayo de 1920 y terminó 1-1.

En total, se han enfrentado 197 veces, con 83 victorias para Belgrano, 62 para Instituto y 52 empates.

Otras rivalidades

Belgrano también tiene rivalidades deportivas con Racing de Córdoba, Atlético Tucumán, Colón de Santa Fe y Newells Old Boys.

Apodos de Belgrano

El Pirata Cordobés

Pirate Flag2.svg

A Belgrano le dicen "El Pirata" por varias razones. Una historia dice que en la década de 1960, los hinchas de Belgrano eran conocidos por llevarse "recuerdos" de los lugares que visitaban. Otra versión cuenta que los hinchas de Racing de Córdoba les pusieron este apodo después de que los hinchas celestes les quitaran sus banderas.

El Celeste

El apodo "El Celeste" viene del color principal de la camiseta del club. También se le dice "El Celeste de Alberdi" por el barrio donde se fundó.

600PX Celeste Clare.png

Los Remeros

Este apodo lo puso un diario español. Se debe a un festejo que inventó el defensor Sergio Escudero. El equipo solía empezar perdiendo partidos y luego "remaba" (se esforzaba mucho) para darles la vuelta y ganar.

Belgrano de los Milagros

Este apodo surgió alrededor del año 2000, cuando Belgrano logró victorias inesperadas. Por ejemplo, en 2006, ascendió a Primera después de un momento difícil. También se destaca el "milagro" contra Independiente, donde Belgrano logró una clasificación difícil a la Copa Sudamericana.

Fitito Celeste

Archivo:Trenque Lauquen - fitito (Fiat 600) celeste estacionado
El Fiat 600 pintado de celeste es muy conocido como "El Fitito Celeste"

Este apodo es muy querido por los hinchas. Nació en 2006, cuando un jugador de Talleres comparó a su equipo con una Ferrari y a Belgrano con un Fiat 600. Ese año, Belgrano ascendió y los hinchas celebraron con un "Fitito" (un auto pequeño) pintado de celeste.

Otros apodos

  • La "B"
  • Los de Alberdi (por el barrio).

Presidentes de Belgrano

El primer presidente de Belgrano fue Arturo Orgaz, quien tenía solo 14 años. Desde 1905, 34 personas han sido presidentes del club.

Uno de los presidentes más conocidos fue Armando Pérez, quien estuvo a cargo por más de 11 años, desde 2005 hasta 2017. Bajo su gestión, Belgrano logró salir de una situación económica complicada en 2011. El actual presidente es Luis Fabián Artime, quien asumió en 2021.

Cronología de los presidentes

  • Arturo Orgaz (1905-1924)
  • Salvador Martínez (1924-1965)
  • Alfredo Escuti (1965-1967)
  • Francisco García (1968-1969)
  • Alfredo Escuti (1970-1971)
  • Rodolfo Correa (1971-1973)
  • Jorge de la Rúa (1974)
  • Rodolfo Correa (1975)
  • Aldo Nallino (1976-1977)
  • Dante Luis Palacios (1978-1982)
  • Walter Spengler (1983-1985)
  • Juan Bautista Valentinuzzi (1985-1986)
  • Hugo Gaggero (1986-1987)
  • Gregorio Ledesma (1988-1995)
  • Santiago Idiarte (1995-1997)
  • Eduardo Schröder (1997-2001)
  • Gregorio Ledesma (2001)
  • Norberto Castaños (2001-2004)
  • Luis Manzanares (2004-2005)
  • Armando Pérez (2005-2017)
  • Jorge Franceschi (2017-2021)
  • Luis Fabián Artime (2021-presente)

Himno de Belgrano

Indumentaria de Belgrano

Archivo:Camiseta Belgrano de los 80 - 2
Una de las camisetas usadas en los años 80.

A lo largo de su historia, los jugadores de Belgrano siempre han usado la tradicional camiseta celeste. La camiseta suplente ha variado, usando colores como negro, rojo, blanco o gris.

  • Camiseta titular: Celeste con detalles blancos.
  • Pantalón titular: Celeste con detalles blancos.
  • Medias titulares: Celeste con detalles blancos.
Suplente
  • Camiseta suplente: Negro con detalles celestes.
  • Pantalón suplente: Negro con detalles celestes.
  • Medias suplentes: Negro con detalles celestes.
Kit left arm.svg
Kit body.svg
Kit right arm.svg
Kit shorts shorts.png
Primer uniforme
Kit left arm.svg
Kit body unknown.png
Kit right arm.svg
Kit shorts.svg
(Ver evolución)
Kit left arm belgrano2425h.png
Kit body belgrano2425h.png
Kit right arm belgrano2425h.png
Kit shorts belgrano2425h.png
Actual

Patrimonio de Belgrano

Estadio Julio César Villagra

Archivo:Gigante de alberdi
El Estadio Julio César Villagra, propiedad del Club Atlético Belgrano.

El estadio de Belgrano se llama oficialmente "Julio César Villagra", en honor a un gran futbolista del club. Es conocido como "El Gigante de Alberdi" por su tamaño cuando fue construido en 1929. Con capacidad para 38.500 espectadores, es el segundo estadio más grande de Córdoba. Fue inaugurado el 17 de marzo de 1929.

En 2017, el estadio fue renovado con la ayuda de los socios, y Belgrano volvió a jugar allí como local.

Archivo:2019-04-07T17-03-28N000046
Vista exterior del Estadio Gigante de Alberdi en 2023.

Biblioteca popular y deportiva 26 de junio

Archivo:Mural en la plazoleta Dr. Arturo Orgaz Barrio Alberdi, Córdoba, Argentina tal como se lo veía en el año 2010
Mural en la plazoleta Dr. Arturo Orgaz en el año 2010.

En 2012, Belgrano inauguró la Biblioteca Popular y Deportiva 26 de Junio. Esta biblioteca está debajo de una de las tribunas del estadio. Es un espacio para la cultura y el deporte, donde se realizan eventos para niños, clases de música y apoyo escolar. Belgrano fue el primer club de Córdoba en tener una biblioteca popular bajo sus tribunas.

Proyecto Museo

El club tiene un proyecto para crear el Museo del Club Atlético Belgrano. Será el primer museo de un club deportivo en Córdoba. Su objetivo es mostrar la rica historia del club y su relación con el barrio Alberdi.

Cine Club

El Cine Club "La Piratería" ofrece funciones de cine todos los martes. Belgrano es el único club deportivo de Córdoba con un espacio propio para el cine.

Predio Armando Pérez

El predio Armando Pérez, ubicado en Villa Esquiú, es un gran espacio de entrenamiento para el club. Tiene 29 hectáreas con 9 canchas de fútbol de alta calidad. También cuenta con áreas administrativas, departamentos de medicina, nutrición y psicología, y un gimnasio moderno. Además, tiene salas de reuniones, vestuarios y piletas de hidromasaje para la recuperación de los jugadores.

Hinchada de Belgrano

LOS PIRATAS CELESTES DE ALBERDI.jpg

Belgrano cuenta con el apoyo de su grupo de aficionados llamado "Los Piratas Celestes de Alberdi". También existen otras agrupaciones como "La 19 de Marzo" y "Zona Norte". Este grupo de aficionados se formó en 1968, siendo uno de los primeros en Argentina y el primero en Córdoba.

Los hinchas de Belgrano celebran el cumpleaños del club con grandes reuniones y caravanas por la ciudad, a las que asisten miles de personas.

Datos y récords del club

Datos del club en AFA

  • Participaciones en Primera División: 32
    • Mejor campaña en Primera: Tercero en el Torneo Inicial 2012.
  • Temporadas en Primera B Nacional: 19
    • Mejor campaña en la B: Campeón en el Torneo 2022.

Participaciones en copas internacionales

Belgrano ha participado en la Copa Sudamericana en varias ocasiones, llegando a los octavos de final en 2016 y 2024.

Goleadas destacadas

  • A favor en Primera División: 5-1 a Newell's (2000), 4-0 a Independiente (2014).
  • A favor en la Liga Cordobesa: 8-1 a Talleres (1914), 9-4 a Talleres (1947).
  • En contra en Primera División: 0-5 vs River Plate (1993).

Récords de Belgrano

  • Mejor racha invicta: 40 partidos entre 1985 y 1986.
  • Más triunfos consecutivos en Primera: 8 partidos en el Nacional 1971 y en la temporada 2015.
  • Gol más rápido en Primera División: A los 40 segundos, marcado por Lucas Zelarayán contra Tigre.
  • Mayor cantidad de socios: 60.113 socios en 2022, un récord en Córdoba.
  • El proceso técnico más largo: Ricardo Zielinski, estuvo 5 años y medio, dirigiendo 235 partidos.

Hechos destacados

  • Fue el primer equipo de Córdoba en tener una cancha de cemento.
  • Fue el primer equipo de Córdoba en ganar un torneo oficial de AFA: el Regional 1985-86.
  • Fue el primer campeón del fútbol cordobés en la era profesional: 1933.
  • Es el equipo de Córdoba con más ascensos a Primera División, con 4 en total.
  • Diego Armando Maradona vistió la camiseta de Belgrano en 1986 en un partido amistoso.
  • Llenó el Chateau Carreras (hoy Estadio Kempes) en 1991, con 46.000 personas en la final del ascenso.

Jugadores de Belgrano

Plantel 2025

Plantilla del Club Atlético Belgrano de la temporada 2025
Jugadores Equipo técnico
N.º Nac. Pos. Nombre Edad Últ. equipo Fin contrato Eq. formativo Internacional
Porteros
23 Bandera de Argentina 0POR Manuel Vicentini  34 años Bandera de Argentina Colón de Santa Fe  31-12-2025 Bandera de Argentina Boca Juniors
28 Bandera de Argentina 0POR Matías Daniele  21 años  Inferiores  31-12-2026  Inferiores
-- Bandera de Uruguay 0POR Thiago Cardozo  30 años Bandera de Argentina Unión de Santa Fe  31-12-2027 Bandera de Uruguay Peñarol
Defensas
2 Bandera de Argentina 1DEF Aníbal Leguizamón  33 años Bandera de Ecuador Emelec  31-12-2026 Bandera de Argentina Arsenal
4 Bandera de Argentina 1DEF Elías López  25 años Bandera de Argentina Sarmiento de Junín  31-12-2025 Bandera de Argentina River Plate
6 Bandera de Argentina 1DEF Fausto Grillo  32 años Bandera de Ecuador Universidad Católica  31-12-2026 Bandera de Argentina Vélez
8 Bandera de Argentina 1DEF Gabriel Compagnucci  33 años Bandera de Rumanía Universitatea Craiova  31-12-2025 Bandera de Argentina Sp. Belgrano
13 Bandera de Argentina 1DEF Nicolás Meriano  24 años Bandera de Argentina Rosario Central  31-12-2026  Inferiores
33 Bandera de Argentina 1DEF Tobías Ostchega  26 años Bandera de Argentina Independiente Rivadavia  31-12-2025  Inferiores
34 Bandera de Argentina 1DEF Gerónimo Heredia  20 años  Inferiores  31-12-2027  Inferiores Bandera de Argentina Sub-23
37 Bandera de Argentina 1DEF Mariano Troilo  22 años  Inferiores  31-12-2026  Inferiores Bandera de Argentina Absoluta
45 Bandera de Argentina 1DEF Agustín Baldi  23 años Bandera de Argentina Tigre  31-12-2027 Bandera de Argentina Tigre
65 Bandera de Argentina 1DEF Álvaro Ocampo  21 años  Inferiores  31-12-2027  Inferiores
-- Bandera de Argentina 1DEF Lisandro López  35 años Bandera de Paraguay Olimpia  31-12-2027 Bandera de Argentina Chacarita Jrs.
-- Bandera de Argentina 1DEF Leonardo Morales  34 años Bandera de Argentina Gimnasia y Esgrima La Plata  31-12-2027 Bandera de Argentina Belgrano (P)
-- Bandera de Uruguay 1DEF Federico Ricca  30 años Bandera de Bélgica OH Leuven  31-12-2027 Bandera de Uruguay Danubio
-- Bandera de Argentina 1DEF Adrián Spörle  30 años Bandera de Argentina Independiente  31-12-2027 Bandera de Argentina Banfield
Mediocampistas
5 Bandera de Argentina 2MED Santiago Longo  27 años Bandera de Brasil São Paulo  31-12-2027  Inferiores
10 Bandera de Armenia 2MED Lucas Zelarayán Capitán  33 años Bandera de Arabia Saudita Al-Fateh  31-12-2027  Inferiores Bandera de Armenia Absoluta
11 Bandera de Argentina 2MED Francisco González Metilli  28 años Bandera de Argentina Argentinos Juniors  31-12-2026 Bandera de Argentina Santamarina (T)
12 Bandera de Argentina 2MED Ulises Sánchez  27 años  Inferiores  31-12-2026  Inferiores
15 Bandera de Argentina 2MED Lucas Menossi  33 años Bandera de Chile Universidad Católica  31-12-2025 Bandera de Argentina Tigre
19 Bandera de Argentina 2MED Facundo Quignon  32 años Bandera de Estados Unidos Dallas  31-12-2026 Bandera de Argentina River Plate
20 Bandera de Argentina 2MED Gonzalo Zelarayán  21 años  Inferiores  31-12-2027  Inferiores
32 Bandera de Argentina 2MED Julián Mavilla  25 años Bandera de Argentina Temperley  31-12-2027 Bandera de Argentina Atl. de Rafaela
42 Bandera de Argentina 2MED Jeremías Lucco  19 años  Inferiores  31-12-2026  Inferiores
51 Bandera de Argentina 2MED Ramiro Hernandes  20 años  Inferiores  31-12-2027  Inferiores
53 Bandera de Argentina 2MED Juan Velázquez  20 años  Inferiores  31-12-2027  Inferiores
62 Bandera de Argentina 2MED Gastón Martínez  20 años  Inferiores  31-12-2027  Inferiores
66 Bandera de Argentina 2MED Ramiro Tulián  17 años  Inferiores  31-12-2027  Inferiores Bandera de Argentina Sub-17
Delanteros
7 Bandera de Perú 3DEL Bryan Reyna  26 años Bandera de Perú Alianza Lima  31-12-2026 Bandera de Perú Cantolao Bandera de Perú Absoluta
9 Bandera de Argentina 3DEL Lucas Passerini  30 años Bandera de Chile Unión La Calera  31-12-2026 Bandera de Argentina Quilmes
22 Bandera de Argentina 3DEL Nicolás Fernández  29 años Bandera de Argentina Defensa y Justicia  31-12-2027 Bandera de Argentina Def. y Justicia
29 Bandera de Argentina 3DEL Franco Jara  36 años Bandera de Estados Unidos Dallas  31-12-2025 Bandera de Argentina Arsenal
62 Bandera de Argentina 3DEL Agustín Melano  20 años  Inferiores  31-12-2027  Inferiores
Entrenador(es)

Bandera de Argentina Ricardo Zielinski

Entrenador(es) adjunto(s)

Bandera de Argentina Emmanuel Depaoli
Bandera de Argentina Luciano Guiñazú

Preparador(es) físico(s)

Bandera de Argentina Alfonso Meoni

Entrenador(es) de porteros
Bandera de Argentina Marcelo Misetich

Leyenda

Actualizado el 8 de enero de 2025


Goleadores históricos en AFA

Pos. Nac. Jugador Período Goles
1.º Bandera de Argentina. Luis Fabián Artime 1992-93;
1994-99;
2000-01;
2003-05
94
2.º Bandera de Argentina. Pablo Vegetti 2019-23 63
3.º Bandera de Argentina. Abel Blasón 1986-88 58
4.º Bandera de Argentina. César Pereyra 2009-14;
2016
54
5.º Bandera de Argentina. Gustavo Spallina 1991-93;
1995-96
52
6.º Bandera de Argentina. José Reinaldi 1968-74;
1984
41
7.º Bandera de Argentina. Cristian Carnero 1996-2000 37
Bandera de Uruguay. Luis Ernesto Sosa 1990-94;
1997-2001
34
9.º Bandera de Argentina. Leonardo Torres 1994-2000;
2004-05
30
10.º Bandera de Argentina. Matías Suárez 2006-08;
2016-19;
2024
25

Jugadores con más partidos

Pos. Nac. Jugador Período Partidos
1.º Bandera de Argentina. Juan Carlos Olave 1995-97;
1999-2001;
2007-16
382
2.º Bandera de Argentina. Luis Fabián Artime 1992-93;
1994-99;
2000-01;
2003-05
336
3.º Bandera de Argentina. Guillermo Farré 2007-2017 327
4.º Bandera de Argentina. Tomás Cuellar 1960-1975 324
5.º Bandera de Argentina. Rubén Coletti 1975-1980 323
6.º Bandera de Argentina. Julio César Villagra 1982-1991 316
7.º Bandera de Argentina. Froilán Altamirano 1959-1971 309
8.º Bandera de Argentina. Gastón Turus 1995-2016 295
9.º Bandera de Uruguay. Luis Ernesto Sosa 1990-94;
1997-2001
252
10.º Bandera de Argentina. César Mansanelli 2005-13;
2014-15
250

     Jugador activo en el club

Jugadores de Belgrano en la Selección Argentina

Varios jugadores formados en Belgrano han llegado a jugar en la Selección Argentina, como José Lascano, Mario Bolatti, Matías Suárez y Cristian Romero.

Otros deportes en Belgrano

Basketball pictogram.svg Básquetbol

Belgrano fue muy importante en el básquetbol de Córdoba. Ganó 7 campeonatos seguidos entre 1929 y 1936. Jugadores de Belgrano como José Bruno Verzini y Santos Gianuzzo fueron convocados a la Selección de baloncesto de Argentina. El club ha retomado esta disciplina con muchas categorías de jóvenes.

Chess pictogram.svg Ajedrez

Belgrano también tiene una sección de ajedrez y ha sido campeón a nivel nacional y local.

Football pictogram.svg Fútbol Femenino

Anexo:Club Atlético Belgrano (fútbol femenino) Belgrano fue pionero en el fútbol femenino en Córdoba, comenzando en 2001. Ha ganado muchos títulos locales (24) y ha formado jugadoras para selecciones nacionales. Recientemente, el equipo femenino ingresó a la AFA, siendo el primer club de Córdoba en hacerlo. Ganó la Primera C en 2021 y la Primera B en 2022, ascendiendo a la Primera División del fútbol argentino en 2023. En su primer año en Primera de AFA, fue subcampeón de la Copa YPF.

Volleyball (indoor) pictogram.svg Voleibol Femenino

El club tiene equipos de voleibol femenino desde 1998. Las categorías menores juegan amistosos, y el equipo de mayores compite en el Torneo Oficial de Voleibol Provincial.

Swimming pictogram.svg Natación

Guillermo Bertola es el nadador más destacado del club. Ha participado en competencias importantes a nivel mundial.

Palmarés de Belgrano

Títulos nacionales oficiales (2)

  • Torneo Regional (1): 1985-86. (Este torneo otorgó un título oficial de campeón reconocido por AFA).
  • Segunda División de Argentina (1): 2022.

Logros nacionales oficiales (que no otorgan título de campeón)

  • Regionales de AFA (4): 1968, 1973, 1975, 1985.
  • Promoción (4): 2000, 2001, 2006, 2011.
  • Torneo Reducido (2): 1991, 1998.
  • Liguilla pre-Sudamericana (1): 2015.

Títulos de divisiones juveniles de AFA (5)

  • Cuarta División (3): 2009, 2018, 2024.
  • Quinta División (1): 2018.
  • Octava División (1): 2016.

Títulos locales oficiales (59)

  • Liga Cordobesa de Fútbol (27): 1913, 1914, 1917, 1919, 1920, 1929, 1930, 1931, 1932, 1933, 1935, 1936, 1937, 1940, 1946, 1947, 1950, 1952, 1954, 1955, 1957, 1970, 1971, 1973, 1984, 1985, 2013.
  • Segunda División LCF (3): 1908, 1909, 1910.
  • Campeonato Provincial ACF (3): 1983, 1984, 1985.
  • Y muchos otros torneos locales menores.

Títulos no oficiales (amistosos)

  • Copa Córdoba (6): 1971, 1980, 1991, 1993, 2013, 2014.
  • Copa Amistad (3): 2001, 2012, 2014.
  • Y otras copas amistosas.

Títulos del fútbol femenino

  • Títulos de AFA (2): Primera C 2021, Primera B 2022.
  • Subcampeón Copa Federal: 2022.

Títulos de divisiones inferiores

  • Copa de menores FIFA (Argentina) (4): 2008, 2009, 2010, 2013.
  • Copa Bicentenario (Córdoba) (1): 2010.
  • Torneo Internacional Velasanito (1): 2011.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: C.A. Belgrano Facts for Kids

kids search engine
Club Atlético Belgrano para Niños. Enciclopedia Kiddle.