robot de la enciclopedia para niños

Beire para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Beire
municipio de España y villa
Beireko bandera.svg
Bandera
Escudo de Beire.svg
Escudo

Beire - Vista general.jpg
Vista general de Beire
Beire ubicada en España
Beire
Beire
Ubicación de Beire en España
Beire ubicada en Navarra
Beire
Beire
Ubicación de Beire en Navarra
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Bandera de Navarra.svg Navarra
• Provincia Bandera de Navarra.svg Navarra
• Merindad Olite
• Comarca Tafalla
• Partido judicial Tafalla
Ubicación 42°27′41″N 1°35′29″O / 42.46148449, -1.591480553
• Altitud 368 m
Superficie 22,25 km²
Población 288 hab. (2024)
• Densidad 13,39 hab./km²
Gentilicio beirejo, -a
Predom. ling. zona no vascófona
Código postal 31393
Pref. telefónico 948
Alcalde Germán Bezunartea
Sitio web www.beire.es

Beire es una villa y municipio español que se encuentra en la Comunidad Foral de Navarra. Está en la comarca de Tafalla y en la Merindad de Olite, a unos 45 kilómetros de Pamplona, la capital de la comunidad. En 2024, Beire tenía 288 habitantes.

Geografía de Beire: ¿Cómo es su entorno natural?

Ubicación y límites de Beire

Beire se encuentra en una zona llana, al pie de la sierra de Ujué. Limita al norte con San Martín de Unx, al este con Ujué, al sur con Pitillas y al oeste con Olite. El río Cidacos atraviesa la parte oeste del municipio.

Clima y naturaleza de Beire

El clima de Beire es de tipo mediterráneo-continental, lo que significa que tiene veranos secos. La temperatura media anual es de 13-14 °C y las lluvias son moderadas, cayendo en unos 70 días al año.

Antiguamente, Beire estaba cubierto de bosques, pero hoy en día solo quedan unas 8 hectáreas de alamedas.

Escudo y Bandera de Beire: ¿Qué significan?

El escudo de Beire es muy especial. Muestra una custodia de oro (un objeto religioso) entre dos palmas del mismo color, con una forma sagrada de plata. Alrededor, tiene las cadenas de Navarra de oro sobre un fondo rojo.

Este escudo recuerda al beato Paulo Mendía, un habitante de Beire que fue un mártir. Las cadenas de Navarra simbolizan la valentía de los habitantes de Beire, Olite y Tafalla. Ellos fueron los primeros en romper las cadenas en la Batalla de las Navas de Tolosa en el año 1212. Por esta hazaña, Beire recibió el título de "leal" y el permiso para usar las cadenas en su escudo.

Historia de Beire: Un viaje en el tiempo

Primeros habitantes y hallazgos arqueológicos

En la zona de Beire se han encontrado restos de asentamientos muy antiguos, de diferentes épocas. También se descubrieron dos grandes piedras con grabados en forma de laberinto, que podrían estar relacionados con culturas prehistóricas.

Beire a través de los siglos: Reyes y señoríos

A lo largo de la historia, Beire fue cambiando de manos. En 1378, el rey Carlos II le dio el señorío de la villa a Roger, vizconde de Castelbón. Más tarde, en 1391, Carlos III entregó sus rentas a Carlos de Beaumont.

En 1510, los reyes Juan III y Catalina unieron la villa al patrimonio de la corona, lo que significa que pasó a ser propiedad directa de los reyes.

Beire en los siglos XIX y XX

En 1802, Beire tenía un molino de harina junto al río Zidacos. Era gobernado por un alcalde y dos regidores. En 1850, ya contaba con una escuela. A principios del siglo XX, Beire tenía un convento, dos escuelas y dos molinos de aceite, además del de harina.

Un habitante famoso de Beire fue Victoriano Flamarique.

Población y economía de Beire

¿Cuánta gente vive en Beire?

Beire ha tenido cambios en su población a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado:

Gráfica de evolución demográfica de Beire entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

¿A qué se dedica la gente en Beire?

La economía de Beire se basa principalmente en la agricultura, sobre todo en el cultivo de cereales y viñedos. Aunque la importancia del viñedo ha disminuido con el tiempo, sigue siendo relevante. También se cultivan hortalizas como el espárrago y alfalfa.

En 1906, se fundó la Cooperativa Agrícola-Caja Rural, y en 1918, la Bodega Cooperativa. Esto ayudó a los agricultores de la zona.

Además de la agricultura, Beire cuenta con algunas industrias, como una fábrica de conservas y otra de escaleras.

Gobierno y administración de Beire

¿Quién gobierna en Beire?

El ayuntamiento de Beire está formado por el alcalde y seis concejales. La oficina del ayuntamiento, que ha sido restaurada, es un edificio de piedra con tres partes.

Lugares de interés en Beire

Palacio de los Ezpeleta: Un edificio con historia

Archivo:Palacio de los Ezpeleta (Beire) 01
Palacio de los Ezpeleta (Beire), en la actualidad un centro de turismo rural

El Palacio de los Ezpeleta es un edificio muy importante en Beire. Perteneció a la familia de los condes de Ezpeleta. En 1457, el rey Juan II concedió el señorío de Beire y San Martín a Bernart de Ezpeleta.

Este palacio, que es de estilo neoclásico, fue un colegio y ahora es un albergue juvenil.

Iglesia de San Millán: Un tesoro gótico

Archivo:Beire - Iglesia parroquial de San Millán - Lateral
Iglesia parroquial de San Millán (Beire)

La Iglesia de San Millán es la iglesia principal de Beire. Fue construida en el siglo XIV con estilo gótico. Más tarde, en 1817, se amplió.

Dentro de la iglesia, se pueden ver bóvedas de crucería y pilares decorados. La puerta original, con su arco apuntado, tiene esculturas que cuentan la vida de San Millán.

También hay retablos (estructuras decoradas detrás del altar), como el del Corazón de María, que es del siglo XVIII. Además, hay una cruz procesional de estilo neoclásico de 1851.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Beire Facts for Kids

kids search engine
Beire para Niños. Enciclopedia Kiddle.