robot de la enciclopedia para niños

Becerreá para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Becerreá
municipio de Galicia
Becerreá.svg
Escudo

Concello Becerreá.jpg
Ayuntamiento
Becerreá ubicada en España
Becerreá
Becerreá
Ubicación de Becerreá en España
Becerreá ubicada en Provincia de Lugo
Becerreá
Becerreá
Ubicación de Becerreá en la provincia de Lugo
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Galicia.svg Galicia
• Provincia Lugo (provincia).svg Lugo
• Comarca Los Ancares
• Partido judicial Becerreá
Ubicación 42°51′04″N 7°10′23″O / 42.851111111111, -7.1730555555556
• Altitud 668 m
Superficie 173,3 km²
Parroquias 26
Población 2703 hab. (2024)
• Densidad 16,48 hab./km²
Gentilicio becerrense
Código postal 27640
Alcalde (2019) Manuel Martínez (Ga.S)
Sitio web www.concellobecerrea.es

Becerreá es un municipio español que se encuentra en la parte oriental de la provincia de Lugo, en la comunidad autónoma de Galicia. Tiene una extensión de 173,3 km² y forma parte de la comarca de Los Ancares. Es un punto importante para iniciar rutas hacia esta comarca.

¿Dónde se encuentra Becerreá?

Becerreá está en la comarca de Los Ancares Lucenses, siendo su municipio principal. Se sitúa a 44 kilómetros de la capital de la provincia, Lugo.

Geografía y paisajes de Becerreá

El municipio está en una zona montañosa de Lugo, con un terreno muy variado. Las sierras más destacadas son la Serra do Calamouco (1044 m) al norte y la Serra da Pena do Pico (1184 m) al suroeste.

Entre las montañas fluyen muchos arroyos. También pasan el río Narón y el río Navia, que marca el límite con el municipio de Cervantes. La altitud de Becerreá varía desde los 1184 metros en Pena Maior hasta los 330 metros cerca del río Navia. El pueblo principal se encuentra a 648 metros sobre el nivel del mar.

Municipios vecinos de Becerreá

Becerreá limita con varios municipios:

Noroeste: Baralla y Baleira Norte: Baleira y Navia de Suarna Noreste: Navia de Suarna
Oeste: Baralla Rosa de los vientos.svg Este: Cervantes
Suroeste: Triacastela y Láncara Sur: Los Nogales Sureste: Los Nogales

¿Cómo se organiza Becerreá?

Parroquias y poblaciones

El municipio de Becerreá se divide en veintiséis parroquias. Dentro de estas parroquias, hay ciento treinta y tres poblaciones o lugares.

Algunas de las parroquias son:

¿Cuánta gente vive en Becerreá?

En el año 2024, Becerreá tiene una población de 2703 habitantes. La cantidad de personas que viven en el municipio ha cambiado a lo largo de los años, como puedes ver en la siguiente gráfica:

Gráfica de evolución demográfica de Becerreá entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Naturaleza y espacios protegidos

Becerreá es un lugar con mucha variedad de plantas y animales. Por eso, gran parte de su territorio está protegido.

Reserva de la Biosfera y ZEC Cruzul-Agüeira

El municipio forma parte de la Reserva de la biosfera de Os Ancares Lucenses y Montes de Cervantes, Navia y Becerreá. Además, junto con Los Nogales, comparte la Zona Especial de Conservación (ZEC) Cruzul-Agüeira. Este es un espacio natural importante de la Red Natura 2000 de la Unión Europea.

Dentro de esta ZEC, hay dos bosques muy especiales:

  • El encinar de Cruzul: Es el encinar más al norte de la península ibérica.
  • El Soto de Agüeira: Un bosque de castaños que se mezcla con robles en las zonas más altas. Aquí se encuentra el "bosque dos grobos", con rocas calizas cubiertas de musgo.

Zona Especial de Protección de Aves (ZEPA)

Becerreá también es uno de los municipios que forman parte de la Zona Especial de Protección de Aves (ZEPA) de Ancares. Esto ayuda a proteger a las aves de la región.

Historia y patrimonio cultural

La historia de Becerreá está marcada por ser un paso importante entre Galicia y la Meseta. Por aquí pasaba la Vía XIX, una antigua calzada romana que conectaba Braga con Astorga.

Edificios religiosos importantes

  • Iglesia y monasterio de Santa María de Penamaior: Se encuentra en Vilarín, en la parroquia de Penamayor. Es un monasterio cisterciense fundado entre los siglos X y XII. La iglesia es un Bien de Interés Cultural (BIC) de Galicia.
  • Iglesia de Cadoalla: Conocida como el santuario del Ecce Homo, fue fundada en 1727.
  • Iglesia San Cosme de Oselle.

Casas nobles y pazos

En Becerreá hay varias casas nobles antiguas, como la Casa-torre de Cadoalla, del siglo XVI, la de Horta, del siglo XI, y las de Cruzul y Cormes.

Puentes históricos y modernos

Debido a su terreno montañoso y su ubicación estratégica, Becerreá tiene puentes muy interesantes:

  • Puente de Puentes de Gatín: Sobre el río Navia, en la parroquia de Liber. Se cree que su estructura actual es de estilo románico, aunque ha sido reconstruido varias veces. No se usa para coches.
  • Puente de Cruzul: Sobre el río Narón. Fue construido a finales del siglo XVIII con estilo neoclásico para el camino real de Madrid a La Coruña. Fue un paso obligatorio y hoy solo se usa para el tráfico local.
  • Viaducto de Cruzul: Construido en 1987 para la nueva carretera N-VI. Fue muy avanzado para su época por su técnica y tamaño.
  • Viaducto del Narón: Inaugurado en 2001, también cruza el valle del río Narón. Es la principal vía de comunicación con la provincia de León a través de la autovía A-6.

Deportes en Becerreá

El municipio cuenta con un equipo de fútbol llamado Sociedad Deportiva Becerreá. Fue fundado en 1985 y actualmente juega en Segunda Galicia.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Becerreá Facts for Kids

kids search engine
Becerreá para Niños. Enciclopedia Kiddle.