robot de la enciclopedia para niños

Quinta (Becerreá) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Santa Eulalia de Quintá de Cancelada
Quinta
Parroquia de Galicia
Aldea
Quintá de Cancelada.jpg
Vista de la parroquia
Santa Eulalia de Quintá de Cancelada ubicada en España
Santa Eulalia de Quintá de Cancelada
Santa Eulalia de Quintá de Cancelada
Localización de Santa Eulalia de Quintá de Cancelada en España
Santa Eulalia de Quintá de Cancelada ubicada en Provincia de Lugo
Santa Eulalia de Quintá de Cancelada
Santa Eulalia de Quintá de Cancelada
Localización de Santa Eulalia de Quintá de Cancelada en Lugo
Mapa parroquia de Quintá.png
Coordenadas 42°56′49″N 7°05′47″O / 42.9470781, -7.09632171
Entidad Parroquia de Galicia
Aldea
 • País Bandera de España España
 • Comunidad autónoma Galicia
 • Provincia Lugo
 • Comarca Los Ancares
 • Municipio Becerreá
 • Entidades de población 10
Población (2020)  
 • Total 127 hab.
Patrono(a) Eulàlia

Quinta (cuyo nombre oficial es Santa Eulalia de Quintá de Cancelada) es una parroquia y una aldea que se encuentra en España. Forma parte del municipio de Becerreá, en la provincia de Lugo, en la comunidad autónoma de Galicia.

Otros nombres de la parroquia

La parroquia también es conocida simplemente como Santa Eulalia de Quinta.

¿Dónde se encuentra Santa Eulalia de Quintá de Cancelada?

Esta parroquia es la que está más al norte dentro del municipio de Becerreá. Se encuentra a unos 21 kilómetros de la villa de Becerreá. También está a unos 12 kilómetros del municipio vecino de Navia de Suarna.

Geografía: Ríos y paisajes

Por el territorio de la parroquia de Quintá de Cancelada fluyen dos ríos importantes: el río Donsal y el río Bullán. Ambos ríos son afluentes del río Navia, lo que significa que sus aguas terminan uniéndose a este río más grande.

Límites de la parroquia

La parroquia de Quintá de Cancelada pertenece a una zona llamada arciprestazgo de Cervantes. Sus límites son:

¿Cómo se organiza el territorio?

La parroquia de Quintá de Cancelada está formada por diez pequeñas localidades o núcleos de población. Cada una de estas localidades tiene su propio nombre:

  • Balaxaz
  • Buisán
  • Bullán
  • Castelmaría (también conocida como Castel de María)
  • Cortella (o A Cortella)
  • Coto (o O Coto)
  • Couso (o O Couso)
  • Hermida (o A Ermida)
  • Quinta (o Quintá)
  • Tucende

Población de la zona

La demografía se refiere al estudio de la población. Aquí te contamos cómo ha cambiado la cantidad de personas que viven en esta parroquia y en la aldea principal:

Población de la parroquia

Según los datos del INE, la población de la parroquia de Quintá ha disminuido con el tiempo. En el año 2000, había 210 habitantes. Para el año 2019, la población era de 130 personas.

Población de la aldea principal

La aldea de Quintá, que es la más grande de la parroquia, también ha visto un descenso en su población. En el año 2000, vivían 22 personas. Para el año 2019, la población de la aldea era de 12 personas.

¿A qué se dedican sus habitantes?

La economía de Quinta y las aldeas cercanas se basa principalmente en la agricultura y la ganadería. Más del 40% de los habitantes se dedican a estas actividades. Una gran parte de la población, alrededor del 45%, son personas jubiladas que reciben una pensión. El resto, cerca del 15%, trabaja en diferentes oficios, en el sector de servicios, en la administración pública en ciudades como Lugo o La Coruña, en la industria o en la tala de madera.

La producción de la zona es principalmente para el consumo propio de las familias. También se dedican a la cría de la Ternera Rubia gallega, una raza de ganado local. Muchas casas tienen árboles frutales como manzanos, perales y cerezos, y algunas también cultivan viñas. Actualmente, hay proyectos de turismo que buscan impulsar la vida en esta región.

Lugares interesantes para visitar

Si visitas Santa Eulalia de Quintá de Cancelada, puedes conocer varios lugares con historia y encanto:

  • Cantina museo A Forxa: Un lugar donde puedes aprender sobre la historia local.
  • Iglesia parroquial: Esta iglesia está construida sobre un antiguo castro, que era un poblado fortificado de la Edad del Hierro.
  • Escuela unitaria: Una antigua escuela que cerró en los años 80 y ahora se usa para actividades sociales.
  • Ermita de Santa Apolonia: Una pequeña capilla ubicada en la localidad de Castelmaría.
  • Molinos y uriceiras: Hay varios molinos antiguos y uriceiras. Las uriceiras son construcciones circulares de piedra donde se guardaban los erizos de las castañas para que se secaran y luego poder sacar las castañas.
  • Área recreativa O Muíño: Un espacio al aire libre para disfrutar de la naturaleza.
kids search engine
Quinta (Becerreá) para Niños. Enciclopedia Kiddle.