robot de la enciclopedia para niños

Baviácora para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Baviácora
Vät cora
Localidad
[[Archivo:|Monumento a Bartolomé Castaño|137px]] Baviacora.jpg
Baviacora Sonora Iglesia Purísima.jpg

De arriba abajo y de izq. a der., el monumento a su fundador Bartolomé Castaño, un campo de agricultura de la región, la iglesia antigua de Nuestra Señora de la Purísima concepción y una fotografía del interior del nuevo templo del mismo nombre.
Escudo de Baviácora Sonora.png
Escudo

Baviácora ubicada en México
Baviácora
Baviácora
Localización de Baviácora en México
Baviácora ubicada en Sonora
Baviácora
Baviácora
Localización de Baviácora en Sonora
Coordenadas 29°42′37″N 110°09′37″O / 29.710277777778, -110.16027777778
Entidad Localidad
 • País Bandera de México México
 • Estado Flag of Sonora.svg Sonora
 • Municipio Escudo de Baviácora Sonora.png Baviácora
Presidente municipal Enrique Javier Cedano Tirado Morena logo (alt).svg
Eventos históricos  
 • Fundación 1639, hace 385 años (por Bartolomé Castaño)
 • Nombre Misión de Nuestra Señora de la Purísima Concepción de Baviácora
Altitud  
 • Media 553 m s. n. m.
Curso de agua Río Sonora
Población (2020)  
 • Total 1,761 hab.
Gentilicio baviacorense
Huso horario Tiempo de la Montaña (UTC -7)
 • en verano no aplica
Código postal 84943
Clave Lada 623
Código INEGI 260140001
Código INEGI 260140001

Baviácora es un pueblo mexicano que se encuentra en el centro del estado de Sonora. Está cerca de la Sierra Madre Occidental y del río Sonora. Baviácora es la capital de su municipio y el lugar con más habitantes de la zona.

El nombre "Baviácora" viene del idioma ópata, que es una lengua indígena. Puede significar "Corral en el agua" o "agua acorralada". Otra idea es que viene de la palabra Vavaia, que significa "La hierbabuena que crece en el río".

Este pueblo fue fundado en 1639 por el misionero jesuita Bartolomé Castaño. Al principio se llamó "Nuestra Señora de la Purísima Concepción de Baviácora". Su objetivo era establecer un lugar para enseñar el catolicismo a las tribus ópatas que vivían allí.

Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2020 Baviácora tenía 1,761 habitantes.

Baviácora se encuentra a 247 km al sureste de Heroica Nogales y a 133 km al noreste de Hermosillo, la capital de Sonora. El pueblo está en la carretera estatal 89, que es parte de la Ruta del río Sonora. Esta ruta es muy visitada por turistas que quieren conocer la historia y la arquitectura antigua de la región.

Historia de Baviácora

¿Cómo se fundó Baviácora?

Mucho antes de que llegaran los españoles, la zona de Baviácora ya estaba habitada por los indígenas ópatas. En 1637, un explorador español llamado Pedro de Perea llegó a esta región.

Dos años después, en 1639, el padre Bartolomé Castaño, que era un misionero de Portugal, fundó una misión religiosa en este lugar. La llamó "Nuestra Señora de la Concepción de Baviácora". El propósito era crear un asentamiento estable para enseñar la religión católica a los habitantes nativos.

¿Cuándo se convirtió en municipio?

A principios del siglo XIX, Baviácora era un centro importante y formaba parte del Distrito de Arizpe. En la segunda mitad de ese siglo, Baviácora se convirtió en municipio por primera vez.

Sin embargo, el 26 de diciembre de 1930, Baviácora dejó de ser municipio y se unió al municipio de Arizpe. Pero poco después, el 13 de mayo de 1931, volvió a ser un municipio libre e independiente. Un año más tarde, en 1932, se creó el municipio de Aconchi, y Baviácora perdió algunas de sus localidades.

Geografía y Clima

¿Dónde se ubica Baviácora?

El pueblo de Baviácora está en el centro del estado de Sonora. Sus coordenadas geográficas son 29°42' de latitud norte y 110°09' de longitud oeste. Se encuentra a una altura promedio de 553 metros sobre el nivel del mar.

El municipio de Baviácora limita con otros municipios como Aconchi al norte, Cumpas al noreste, y Ures al suroeste.

¿Cómo es el terreno y el agua?

El terreno cercano a Baviácora es mayormente plano, pero tiene algunas elevaciones como las sierras de Aconchi y Baviácora. También hay cerros importantes como el Cerro la Calera.

Los suelos de la región son buenos para la ganadería, la agricultura y los bosques. El río Sonora es la principal fuente de agua para el pueblo.

¿Qué tipo de clima tiene Baviácora?

Baviácora tiene un clima seco y cálido. La temperatura promedio anual es de 22.3°C. La temperatura más alta registrada ha sido de 48°C, y la más baja de -2°C.

Las lluvias ocurren principalmente en julio y agosto. La cantidad de lluvia al año es de unos 440.2 milímetros. A veces hay heladas entre diciembre y febrero.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Baviácora, Sonora (1951-2010) WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. abs. (°C) 32.0 31.0 38.0 44.0 45.0 48.0 45.0 46.0 45.0 41.0 33.0 48.0
Temp. máx. media (°C) 20.0 21.9 25.2 29.6 33.7 38.2 37.4 36.4 34.1 30.7 24.3 19.9 29.3
Temp. media (°C) 14.0 15.5 18.0 22.0 25.7 29.8 30.2 29.3 27.7 23.4 17.8 14.1 22.3
Temp. mín. media (°C) 8.0 9.1 10.9 14.3 17.7 21.3 22.9 22.3 21.2 16.1 11.4 8.2 15.3
Temp. mín. abs. (°C) 0.0 2.0 1.0 1.0 6.0 11.0 15.5 12.0 10.0 7.5 4.8 -2.0 -2.0
Precipitación total (mm) 31.8 19.9 15.8 4.3 1.5 18.8 125.8 102.4 45.8 15.2 21.1 37.8 440.2
Días de precipitaciones (≥ 0.1 mm) 2.8 1.6 1.4 0.7 0.3 1.7 10.4 9.1 4.4 1.3 1.6 3.0 38.3
Fuente: Servicio Meteorológico Nacional. Actualizado el 23 de noviembre de 2016.

Población y Servicios

¿Cuántas personas viven en Baviácora?

En 2020, Baviácora tenía 1,761 habitantes. De ellos, 894 eran hombres y 867 eran mujeres. Había 870 viviendas, y 552 de ellas estaban habitadas.

La mayoría de los habitantes, el 92.9%, son católicos. Un 6.08% son cristianos evangélicos o protestantes, y un 0.97% no sigue ninguna religión.

¿Cómo es la educación y la salud?

En 2020, algunos niños y jóvenes no asistían a la escuela. Por ejemplo, 7 niños de 6 a 11 años y 6 adolescentes de 12 a 14 años.

En cuanto a la salud, el 83.76% de la población tiene seguro médico, ya sea público o privado. Un 16.18% no tiene afiliación a un servicio de salud. Aproximadamente 136 personas (7.72%) tienen alguna dificultad para realizar sus actividades diarias.

Escuelas en Baviácora

En 2010, Baviácora contaba con 6 centros educativos:

  • Un preescolar comunitario (público federal).
  • El preescolar "Adela Paz Córdova" (público estatal).
  • El preescolar "Margarita Maza de Juárez" (público federal).
  • La escuela primaria "Cuitláhuac" (pública federal).
  • La escuela primaria "General Abelardo L. Rodríguez" (pública estatal).
  • La escuela secundaria "Profesor Eduardo W. Villa" (público estatal).

¿Cómo ha cambiado la población a lo largo del tiempo?

Aquí puedes ver cómo ha crecido o disminuido la población de Baviácora desde el año 1900:

Año 1900 1910 1921 1930 1940 1950 1960 1970 1980 1990 1995 2000 2005 2010 2020
Población 1,595 930 997 976 1,287 1,317 1,596 2,049 2,339 2,037 1,942 1,974 1,886 1,890 1,761
Fuente: INEGI

Gobierno y Cultura

¿Cómo se organiza el gobierno local?

Baviácora es una de las 16 localidades que forman el municipio de Baviácora. Como es la capital del municipio, aquí se encuentra el gobierno municipal. Este gobierno está formado por un presidente municipal, un síndico y varios regidores. Todos ellos son elegidos cada tres años.

Baviácora también forma parte de distritos electorales importantes para elegir representantes a nivel estatal y federal.

¿Cómo es la cultura en Baviácora?

La cultura de Baviácora es muy rica y se ve en las costumbres de sus habitantes. Muchas de sus construcciones son muy antiguas, ya que datan del siglo XIV, de la época en que fue fundado como misión religiosa.

Es común ver a la gente con ropa vaquera típica de Sonora. También se escucha mucho la música norteña.

¿Qué deportes se practican?

El deporte más popular en Baviácora es el béisbol. El pueblo tiene su propio equipo, llamado "Chiltepineros", que compite en la Liga del Río Sonora con otros equipos de la región.

¿Qué lugares históricos puedes visitar?

Baviácora tiene varios monumentos y edificios históricos que puedes conocer:

  • La iglesia antigua de la misión de Nuestra Señora de la Purísima Concepción de Baviácora, construida en el siglo XVIII.
  • La iglesia nueva de Nuestra Señora de la Purísima Concepción, construida en el siglo XX.
  • Monumento a Benito Juárez, un expresidente de México.
  • Monumento a Luis Aguilar.
  • Monumento a Bartolomé Castaño, el fundador del pueblo.
  • Monumento a Eduardo W. Villa, en la plaza que lleva su nombre.
  • La Plaza Miguel Hidalgo y Costilla.
  • La arquitectura colonial de las comisarías cercanas.
  • El Paseo campestre Terahuácachi.
  • El Estadio Francisco "Güero" Rábago.

¿Qué fiestas se celebran en Baviácora?

En Baviácora se celebran varias fiestas importantes:

  • El 3 de mayo, se celebra el día de la Santa Cruz.
  • El 30 de octubre, se realiza el Baile de la amistad.
  • El 3 de diciembre, es la fiesta patronal en honor a San Francisco de Asís.
  • El 8 de diciembre, se celebra la fiesta en honor de La Purísima Concepción de María.
  • El 12 de diciembre, se festeja a la Virgen de Guadalupe.
  • Cada viernes, es una costumbre visitar a "El Señor del Retiro" en la localidad de El Molinote.

¿Por qué es un lugar turístico?

El turismo es una actividad que ha crecido en Baviácora. El pueblo es parte de la Ruta del río Sonora, un recorrido turístico que pasa por 9 pueblos históricos. Los turistas visitan Baviácora para admirar sus monumentos antiguos y la arquitectura de sus calles. Desde 2011, también forma parte de la "Ruta Gastronómica", donde se pueden probar platillos típicos de la región.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Baviácora Facts for Kids

  • Municipio de Baviácora
  • Ruta del río Sonora
  • Río Sonora
  • Anexo:Localidades de Sonora
kids search engine
Baviácora para Niños. Enciclopedia Kiddle.