robot de la enciclopedia para niños

Batú Kan para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Batú Kan
Batu Khan on the Throne by Rashid al-Din (cropped).jpg
Batú Kan en el trono de la Horda de Oro (ca. 1300, copiado c.1430-1434).
Información personal
Nombre en mongol Бат хан
Nacimiento c. 1205
Mongolia
Fallecimiento c. 1255
Sarái (Horda de Oro)
Sepultura Mongolia
Familia
Padre Jochi
Cónyuge Borakchin Khatun
Hijos Sartaq
Información profesional
Ocupación Kan y líder militar
Cargos ocupados Monarca
Archivo:Batuhan
Batú Kan

Batú Kan (en tártaro: Бату хан; c. 1205-1255) fue un importante gobernante mongol. Fue el fundador de la Horda Azul y un nieto del famoso Gengis Kan. Su Horda Azul se transformó en la Horda de Oro (también conocida como Kanato Cumano). Esta Horda de Oro llegó a gobernar gran parte de Rusia durante unos 250 años, después de vencer a los ejércitos de Polonia y Hungría.

¿Cómo era Batú Kan?

Según los relatos de la época, Batú Kan era amable con su gente, pero también muy respetado y temido por ellos. En la guerra, era conocido por ser muy astuto y hábil, ya que había participado en muchas batallas. Un viajero lo describió como una persona de estatura normal, con el rostro cubierto de manchas rojizas.

Los primeros años de Batú Kan

Después de que el padre de Batú, Jochi, falleciera, Gengis Kan decidió cómo se repartirían las tierras de Jochi entre sus hijos. Batú fue nombrado Kan de la Horda de Oro, también conocida como el Ulús de Jochi. Su hermano mayor, Orda Khan, aceptó que Batú fuera el sucesor de su padre.

Cuando Gengis Kan murió en 1227, dejó 4.000 soldados mongoles a la familia de Jochi. Las tierras de Jochi se dividieron entre Batú y su hermano Orda. La Horda Blanca de Orda gobernó las tierras entre el río Volga y el lago Baljash. La Horda Azul de Batú gobernó las tierras al oeste del Volga.

En 1229, Ögedei, otro líder mongol, envió tropas para conquistar tribus cerca del río Ural. Batú se unió a una campaña militar de Ögedei contra la dinastía Jin en el norte de China. Mientras tanto, su hermano menor luchaba contra otros pueblos en el oeste. A pesar de la fuerte resistencia, los mongoles lograron conquistar ciudades importantes y hacer aliados.

La familia de los Kanes Cumanos

Aunque Gengis Kan reconoció a Jochi como su hijo, la paternidad de Jochi fue un tema de conversación en la época. Su madre, Börte, esposa de Gengis Kan, había sido capturada antes del nacimiento de Jochi. Este asunto generó algunas tensiones entre Gengis y Jochi.

Después de la muerte de Jochi y Gengis, las tierras de Jochi se dividieron entre Batú y su hermano mayor, Orda Kan. La Horda Blanca de Orda controlaba los territorios entre el río Volga y el lago Baljash. La Horda Azul de Batú se quedó con las tierras al oeste del Volga.

Cuando Batú y su hijo Sartaq fallecieron, el hermano de Batú, Berke, heredó la Horda Azul. Berke fue un líder muy capaz. Él unió la Horda Azul y la Blanca, formando la Horda de Oro. La línea de descendientes de Orda continuó existiendo por muchos años.

Berke no quería unirse a sus primos de la familia mongola. De hecho, le declaró la guerra a Hulagu Kan, otro líder mongol. Aunque Berke reconocía al Kanato de China como su superior en teoría, en la práctica era un gobernante independiente. Afortunadamente para Europa, Berke no tenía los mismos planes de conquista que Batú. Batú había planeado conquistar todo hasta el "Gran Mar" (el Atlántico). Estaba preparando una gran campaña, que ya había comenzado con la invasión de Alemania y Austria. Sin embargo, tuvo que regresar a Mongolia al enterarse de la muerte del Gran Kan Ogodei, ya que tenía posibilidades de ser el siguiente líder. Subotai, uno de los generales mongoles más grandes, lo acompañó y falleció en Mongolia en 1248.

La invasión de la Rus de Kiev

En 1235, Batú Kan fue elegido para liderar la invasión de Europa. Su ejército, aunque las cifras varían, era muy numeroso. Las tropas mongolas, lideradas por Batú Kan y Subotai, cruzaron el río Volga e invadieron la Bulgaria del Volga en 1236. Les tomó un año vencer la resistencia de los búlgaros, cumanos y alanos.

En noviembre de 1237, Batú Kan envió mensajeros al príncipe Yuri II de Vladímir para pedirle que se rindiera. Un mes después, los mongoles sitiaron la antigua ciudad de Riazán. Después de seis días de intensos combates, la ciudad fue destruida por completo y nunca se reconstruyó. Yuri II envió a sus hijos para detener a los invasores, pero fueron derrotados.

Después de destruir e incendiar Kolomna y Moscú, el ejército mongol sitió Vladímir en febrero de 1238. Tres días después, la capital fue tomada y quemada. La familia real murió en el incendio, mientras que el príncipe se retiró al norte. Allí formó un nuevo ejército, pero fue completamente vencido por los mongoles en la batalla del río Sit en marzo de 1238.

Batú Kan dividió su ejército en grupos más pequeños, que atacaron muchas ciudades de la Rus de Kiev. La ciudad más difícil de tomar fue Kozelsk. Un joven príncipe, Vasili, lideró la resistencia de sus habitantes durante siete semanas, causando muchas bajas a los mongoles. Las únicas ciudades importantes que no fueron destruidas fueron Smolensk, que se rindió y aceptó pagar tributos, y Nóvgorod y Pskov, que estaban demasiado lejos y el frío invierno impidió que los mongoles las alcanzaran.

En el verano de 1238, Batú Kan devastó Crimea y sometió a Mordovia. En el invierno de 1239, saqueó Chernígov y Pereslavl-Zaleski. Después de un asedio de siete meses, el ejército mongol tomó Kiev en diciembre de 1240. A pesar de la fuerte resistencia del príncipe Daniel de Galitzia, Batú Kan conquistó las principales ciudades de la región, Hálych y Volodímir-Volinski, antes de invadir Hungría y Polonia. Los estados rusos continuaron existiendo, pero como vasallos del Imperio Mongol.

La invasión de Europa Central

Después de conquistar la Rus de Kiev, Batú Kan decidió avanzar hacia el "último mar". Algunos historiadores creen que quería asegurar sus fronteras para evitar futuros ataques europeos, o que planeaba una conquista completa del continente. La mayoría piensa que su intención era conquistar Europa una vez que sus fuerzas estuvieran listas.

Los mongoles invadieron Europa Central en tres grupos. El primero atacó Polonia, derrotando a los ejércitos combinados en Legnica. El segundo cruzó los Cárpatos, y el tercero siguió el río Danubio. Los ejércitos se unieron y destruyeron Hungría en 1241, venciendo al rey Béla IV de Hungría en la batalla de Mohi. Durante ese verano, continuaron devastando las llanuras húngaras. En la primavera de 1242, extendieron su control sobre Austria y Dalmacia, e invadieron Bohemia.

La campaña europea fue planeada y ejecutada por Subotai, aunque Batú era el líder principal. Subotai fue muy inteligente al dejar que uno de los mejores generales de la historia hiciera su trabajo. Subotai envió espías a Polonia, Hungría y Austria para preparar los ataques. Cuando tuvo una idea clara de los reinos europeos, planeó la conquista de manera brillante.

Batú Kan como Virrey y sus desafíos

Al retirarse de Hungría, Batú estableció sus campamentos a lo largo del río Volga. Cuando la Gran Khatun Töregene lo invitó a elegir al próximo Emperador del Imperio Mongol, Batú dijo que no podía asistir a la reunión, lo que retrasó la elección por varios años. Finalmente, Güyük Khan fue elegido Khagan en 1246.

Como uno de los miembros más antiguos de la familia de Gengis Kan, Batú se convirtió en el virrey de las partes occidentales del imperio. Él controlaba los asuntos de los príncipes rusos y recibía a los líderes del Cáucaso. Sin embargo, nunca desafió abiertamente la autoridad del Gran Kan.

Durante la ausencia de Batú, algunos mongoles que se quedaron en la Rus de Kiev ejecutaron al príncipe Mstislav I de Kiev. A su regreso, Batú llamó al Gran príncipe Yaroslav II de Vladimir. Batú lo recibió bien, lo confirmó como líder sobre los demás príncipes rusos y le dio autoridad sobre Kiev. Los príncipes de Suzdal siguieron el ejemplo de Yaroslav. Batú envió a Yaroslav a la corte imperial de Karakorum para la toma de posesión de Güyük Khan en 1246. Un viajero de la época notó que la tía del Gran Kan fue ejecutada, y al mismo tiempo, Yaroslav falleció en Mongolia.

Archivo:SmirnovVS KnMihailChern
El príncipe Miguel de Chernigov fue sometido a un antiguo ritual turco-mongol. Batú Kan ordenó su ejecución por negarse a rendir pleitesía a un santuario de Gengis Khan.

Batú tenía representantes en las ciudades donde los príncipes rusos tenían sus cortes. Muchos príncipes rusos acudían en persona a la corte de Batú. Cuando llegó Miguel de Chernigov, quien había matado a un enviado mongol en Kiev, se le ordenó presentarse ante Batú. A Miguel se le pidió que pasara por un ritual y se inclinara ante unas tablas que representaban a Gengis Kan. Miguel dijo que no tenía problema en rendir pleitesía a Batú, pero que adorar imágenes de un fallecido le resultaba inaceptable. Como se mantuvo firme en su negativa, Batú ordenó su ejecución.

Daniel de Galitzia se presentó ante Batú y se inclinó diplomáticamente ante los mongoles. Batú le dijo: "Te has negado a venir por mucho tiempo, pero has borrado tu mala conducta con tu obediencia" y lo recibió con una bebida. Intercambiaron rehenes. Después de la derrota del Sultanato de Rum, un líder mongol liberó a David VII Ulu y lo envió a Batú y Güyük. La Reina Rusudan de Georgia envió a su hijo David VI Narin a la corte de Batú para que fuera reconocido como heredero. Batú apoyó a David VI. Sin embargo, Güyük nombró a David Ulu como el rey principal de Georgia y ordenó a David Narin, protegido de Batú, que se sometiera a David Ulu.

El final de Batú Kan

Muchos historiadores creen que la muerte del segundo Gran Kan, Ogodei, salvó al resto de Europa de una mayor destrucción. Si Ogodei no hubiera fallecido, Batú y Subotai habrían continuado la invasión de Austria, Alemania e Italia.

Batú era un posible Gran Kan. Al no conseguirlo, se dedicó a consolidar sus conquistas en Asia y los Urales. La ausencia de Subotai, quien había fallecido en Mongolia en 1248, y la mala relación entre Batú y Kuyuk Kan hicieron que cualquier intento de invadir Europa fuera casi imposible. Batú necesitaba mantener sus tropas listas en caso de un ataque desde el este, ya que las relaciones entre los nietos de Gengis Kan se habían deteriorado, lo que finalmente llevó a la caída del Imperio Mongol.

Batú Kan estableció la capital de su kanato en Sarai, en el bajo Volga, en 1242. Estaba planeando nuevas campañas después de la muerte de Kuyuk, con la intención de retomar los planes originales de Subotai de invadir Europa. Sin embargo, Batú falleció en 1255. El kanato pasó a manos de Sartaq, quien estaba en contra de la invasión. Cuando Sartaq murió, su tío Berke Kan asumió el poder. La Horda de Oro gobernó Rusia directamente o a través de estados vasallos, como Nóvgorod, durante 130 años.

Afortunadamente para Europa, Berke Kan no compartía el interés de Batú en la conquista. Berke estaba más interesado en luchar contra sus primos, especialmente contra Hulagu, a quien no le agradaba por haber destruido Bagdad. Para Berke, que era musulmán, lo que había hecho su primo era inaceptable. En 1262, cuando Hulagu se preparaba para tomar Egipto, Berke atacó tierras que se consideraban parte del Ilkanato. Hulagu, enojado, reunió a sus ejércitos y marchó al norte, pero sufrió una gran derrota en la fallida invasión del Cáucaso en 1263.

El Kanato Cumano fue conocido en Rusia y Europa como la Zolotaya Ordá o Horda de Oro. Algunos dicen que el nombre se debe a que el color dorado era el color de la tienda del kan. La palabra Horda viene del mongol orda/ordu, que significa "campamento". Se cree que el apelativo "de oro" significaba algo similar a "Real" o "de la realeza". El Campamento Real de Todos los Kanatos fue el que duró más tiempo. Mucho después de que la Dinastía Yuan fuera expulsada de China y el Ilkanato de Oriente Medio cayera, los descendientes de Batú Kan continuaron gobernando las estepas. Rusia no logró su independencia hasta el Gran encuentro del río Ugrá, dos siglos después. Curiosamente, mientras los mongoles mantuvieron a los rusos bajo su control y pudieron haber hecho lo mismo con toda Europa, también ayudaron a proteger Tierra Santa al aliarse con el Sultanato Mameluco, impidiendo que Hulagu Kan usara todo su poderoso ejército contra ellos.

Familia y descendencia

Batú Kan medía aproximadamente 1,70 metros de altura y tuvo al menos cuatro hijos:

  • Sartaq, quien fue kan de la Horda de Oro de 1255 a 1256.
  • Toqoqan
  • Andewan
  • Ulagchi (posiblemente hijo de Sartaq)

La madre de Batú, Ukhaa ujin, pertenecía al clan mongol Onggirat.

Cuando Batú y su hijo Sartaq fallecieron, después de un breve período en el que Boraqchin fue regente por Ulagchi, el hermano de Batú, Berke, heredó la Horda de Oro. Berke no quería unirse a sus primos de la familia mongola y, de hecho, le declaró la guerra a Hulagu Kan. Aunque Berke reconocía oficialmente a Möngke y al Imperio del Gran Kan como sus superiores, en la práctica era un gobernante independiente. Berke no tenía el mismo interés que Batú en conquistar Europa, pero sí exigió la sumisión del rey húngaro Béla IV y envió a su general Borolday a Lituania y Polonia.

El Kanato de Kipchak fue conocido en Rusia y Europa como la Horda de Oro (Zolotaya Orda). Se cree que "Horda" viene de la palabra mongola "orda/ordu" que significa "campamento", y "de Oro" tenía un significado similar a "real" (Campamento Real). De todos los kanatos, la Horda de Oro fue la que gobernó por más tiempo. Mucho después de que la dinastía Yuan fuera expulsada de China y el Ilkanato cayera en Oriente Medio, los descendientes de Batú Kan continuaron gobernando las estepas de lo que hoy es Ucrania, Rusia y Kazajistán. La línea de Batú gobernó el Ulus de Jochi hasta 1360, un siglo después de la muerte de Berke en 1264. Después, los descendientes de sus hermanos, Orda y Tuqatimur, tomaron el trono de la Horda de Oro.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Batu Khan Facts for Kids

  • Anexo:Kanes de la Horda de Oro
kids search engine
Batú Kan para Niños. Enciclopedia Kiddle.