Jochi para niños
Datos para niños Jochi |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre en mongol | Зүчи | |
Nacimiento | 1182 Mongolia |
|
Fallecimiento | Febrero de 1227 Cumania |
|
Causa de muerte | Veneno | |
Familia | ||
Familia | Borjigin | |
Padres | Gengis Kan Borte |
|
Cónyuge | Bietuchumishi | |
Hijos |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Líder militar | |
Cargos ocupados | Kan | |
Jochi (también conocido como Yochi o Juchi) fue el hijo mayor de Gengis Kan, el famoso emperador mongol, y su esposa principal, Börte. Nació alrededor del año 1184 y falleció en 1227. Fue un importante líder militar y ayudó a su padre a conquistar grandes territorios en Asia Central, junto con sus hermanos y tíos.
Aunque Jochi era el hijo mayor, Gengis Kan eligió a su hermano menor, Ogodei, para sucederle. Jochi falleció unos meses antes que su padre, lo que evitó posibles conflictos por el poder entre los hermanos. Los descendientes de Jochi fueron muy importantes, ya que conquistaron vastas regiones de Europa, incluyendo la Rus de Kiev. Estas tierras formaron lo que se conoció como la Horda de Oro, también llamada el Ulús de Jochi.
La palabra Jochi significa "huésped" en idioma mongol. Algunos historiadores han pensado que este nombre podría estar relacionado con dudas sobre quién era el verdadero padre de Jochi. Sin embargo, "Jochi" era un nombre común en esa época entre los mongoles, por lo que no hay una conexión clara.
Contenido
¿Quién fue el padre de Jochi?
Existen algunas dudas sobre la verdadera paternidad de Jochi. Poco después de que Gengis Kan (entonces conocido como Temujin) se uniera a su esposa Börte, ella fue secuestrada por miembros de la tribu merkita. Börte estuvo cautiva por varios meses antes de que Temujin la rescatara. Poco después de su regreso, nació Jochi.
A pesar de estos eventos, Gengis Kan siempre trató a Jochi como su primer hijo. Sin embargo, la duda sobre si Temujin o un líder merkita era el verdadero padre de Jochi siempre existió entre los mongoles. Esta incertidumbre tuvo consecuencias. Aunque los descendientes de Jochi eran la rama más antigua de la familia de Gengis Kan, nunca fueron considerados para heredar el trono principal. Esta situación también causó tensiones con su hermano Chagatai.
Las campañas militares de Jochi
Jochi probablemente participó en las batallas que su padre libró para unir a las tribus de Mongolia. Su primera campaña importante por su cuenta fue en 1207, cuando sometió a los pueblos de los bosques de Siberia. Como recompensa, su padre le dio el control de esa región, con el río Irtish como centro de su territorio.
Más tarde, Jochi luchó junto a sus hermanos contra la dinastía Jin en el norte de China en 1211 y 1213. Entre 1216 y 1217, fue enviado a luchar contra los rebeldes merkitas. En 1218 y 1219, volvió a someter a los pueblos de los bosques y a los kirguises del río Yeniséi. A pesar de sus éxitos, cuando Gengis Kan eligió a su sucesor antes de la conquista del Imperio corasmio, prefirió a su tercer hijo, Ogodei, en lugar de Jochi o Chagatai. Ambos hermanos aceptaron la decisión de su padre.
La guerra contra Corasmia
Jochi tuvo un papel muy importante en la guerra contra el Imperio corasmio. Dirigió el flanco derecho de los ejércitos mongoles, capturando ciudades como Signak, Jand y Yanjikant en abril de 1220. También luchó contra los qanqli, aliados de los corasmios, al norte del Mar de Aral.
Esta campaña duró hasta la primavera de 1221. Después, Jochi fue enviado a detener una rebelión en otra parte del río Yaxartes. Al regresar, Gengis Kan le ordenó unirse a Chagatai para atacar la ciudad de Urgench, la capital del Imperio corasmio. El asedio de la ciudad se retrasó mucho, en parte por desacuerdos entre Jochi y Chagatai sobre cómo atacar. Gengis Kan intervino y nombró a Ogodei como comandante, quien logró que la ciudad fuera capturada a finales de 1221. Después de la conquista, Corasmia pasó a ser parte del territorio de Jochi.
Últimas campañas y fallecimiento
Después de la conquista del Imperio corasmio, Jochi regresó al norte con órdenes de conquistar los territorios de la estepa póntica, donde vivían los kipchaks, alanos, búlgaros y rus. Sin embargo, Jochi se dirigió al este, hacia su campamento en el río Irtish, en lugar de ir al oeste como le había ordenado su padre.
En 1223, Jochi se reunió con su padre y hermanos cerca de Samarcanda. Llevó muchos animales salvajes y caballos de la estepa, mostrando sus habilidades como cazador. Después de una gran cacería, los otros hijos de Gengis Kan regresaron al este, mientras Jochi se retiraba a su territorio. Es probable que la falta de Jochi para seguir las órdenes de conquista de su padre molestara mucho a Gengis Kan. Sin embargo, una ruptura definitiva entre padre e hijo no ocurrió debido a la muerte prematura de Jochi en 1227, unos meses antes que la de Gengis Kan. Después de su muerte, Jochi recibió el título de ulús-idi, que significa "amo del reino".
La familia de Jochi
Jochi tuvo muchos hijos, al igual que su padre. Los detalles sobre sus esposas son escasos.
Jochi tuvo al menos catorce hijos y una hija:
- Orda (c. 1206 – 1251)
- Batú (c. 1207 – 1255)
- Berke (¿? - 1267), quien se convirtió al islam y fue kan de la Horda de Oro.
- Berjechir (¿? - ¿?)
- Shayban (¿? - ¿?), de quien descienden los Shaybánidas.
- Tangad (¿? - ¿?)
- Teval (o Buval) (¿? - ¿?)
- Chilagún (¿? - ¿?)
- Sinqur (¿? - ¿?)
- Chimbay (¿? - ¿?)
- Muhammad (¿? - ¿?), quien se convirtió al islam.
- Udur (¿? - ¿?)
- Tuq-timur (¿? - ¿?)
- Shingum (¿? - ¿?)
- Una hija (¿? - ¿?) que se casó con el gobernante de Almaliq.
En el kurultai de 1229, una gran asamblea que se realizó después de la muerte de Gengis Kan, se confirmó que los hijos de Jochi gobernarían los territorios del oeste. La herencia de Jochi se dividió entre sus hijos: Batú y Orda fundaron la Horda Blanca y la Horda Azul, que más tarde se unieron para formar el Kanato Kipchak o Horda de Oro. Otro de sus hijos, Shayban, recibió territorios al norte de los dominios de Batú y Orda.
Los territorios de Jochi se extendían desde las fronteras de Qayaliq (en el actual Kazajistán) y Corasmia en el este, hasta los lugares más lejanos de Saqsin y Bulghar en el río Volga en el oeste. También incluían Arrān y Azerbaiyán, y quizás más territorios en Jorasán y el norte de Persia.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Jochi Facts for Kids
- Imperio mongol
- Ogodei
- Batú Kan
- Horda
- Invasión mongola de Europa