robot de la enciclopedia para niños

Édouard Mortier para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Édouard Mortier
Dubufe - Marshal Mortier.jpg
Información personal
Nacimiento 13 de febrero de 1768
Le Cateau-Cambrésis (Francia)
Fallecimiento 28 de julio de 1835
París (Francia)
Causa de muerte Herida por arma de fuego
Sepultura Cementerio del Père-Lachaise y Los Inválidos
Nacionalidad Francesa
Educación
Educado en Universidad de Douai
Información profesional
Ocupación Diplomático, político y militar
Cargos ocupados
  • Embajador
  • Gran Canciller de la Legión de Honor
  • Ministro de Guerra de Francia
  • Diputado francés
  • Par de Francia
  • Par de Francia
  • Jefe de Gobierno de Francia (1834-1835)
Rama militar Infantería
Rango militar Mariscal del Imperio
Conflictos Guerras napoleónicas
Distinciones
  • Gran Cruz de la Orden Nacional de la Legión de Honor
  • Mariscal de Francia
  • Nombres inscritos en el Arco de Triunfo de París
  • Mariscal del Imperio (1804)
  • Knight Grand Cordon of the Order of Christ (1810)

Édouard Adolphe Casimir Joseph Mortier (nacido el 13 de febrero de 1768 en Le Cateau-Cambrésis, Francia y fallecido el 28 de julio de 1835 en París) fue una figura importante en la historia de Francia. Llegó a ser duque de Treviso y mariscal de Francia, uno de los rangos militares más altos.

¿Quién fue Édouard Mortier?

Édouard Mortier fue un destacado militar y político francés. Su carrera comenzó en el ejército y lo llevó a ocupar puestos de gran importancia en el gobierno de su país.

Los primeros años de su carrera militar

Mortier se unió al ejército francés en 1791. Participó en varias campañas militares entre 1792 y 1799, durante periodos importantes de la historia de Francia. Gracias a su talento y dedicación, fue ascendido rápidamente. Primero se convirtió en general de división y luego en mariscal de Francia, un título muy prestigioso.

Éxitos militares bajo Napoleón

Como mariscal, Mortier estuvo al mando de un grupo de soldados del ejército de Napoleón Bonaparte. En 1806, durante una campaña en Alemania, logró tomar el control de importantes ciudades como Hannover y la región de Pomerania.

Al año siguiente, en 1807, Mortier venció a las fuerzas suecas. Su actuación fue especialmente notable en la batalla de Friedland. Por su valentía y éxito en esta batalla, Napoleón lo recompensó con el título de duque de Treviso.

Participación en campañas en España

Más tarde, Mortier fue enviado a España. Allí, participó en el sitio de Zaragoza, una importante batalla para controlar esa ciudad. También logró una victoria significativa en la batalla de Ocaña en 1809.

Su papel después de Napoleón

Cuando Napoleón perdió el poder, Mortier apoyó a Luis XVIII, quien era el rey de Francia en ese momento. El rey lo nombró "par de Francia", un título que le daba un lugar en la nobleza y en el gobierno.

Sin embargo, cuando Napoleón regresó brevemente al poder durante los llamados "Cien Días", Mortier decidió apoyarlo de nuevo. Por esta razón, cuando la monarquía volvió a establecerse en Francia, fue apartado del ejército por un tiempo.

Últimos años y servicio al país

Años después, Luis Felipe I de Orleans, otro rey de Francia, lo nombró embajador en Rusia. Esto significaba que Mortier representaba a Francia en ese país.

Más tarde, ocupó cargos muy importantes en el gobierno francés. Fue Ministro de Guerra de Francia, encargado de todo lo relacionado con el ejército. También llegó a ser presidente del Consejo de Ministros, el cargo más alto en el gobierno después del rey.

Lamentablemente, Édouard Mortier falleció en 1835 durante un ataque dirigido contra el rey.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Édouard Mortier, Duke of Treviso Facts for Kids

kids search engine
Édouard Mortier para Niños. Enciclopedia Kiddle.