robot de la enciclopedia para niños

Batalla del cabo Passaro para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Batalla del cabo Passaro
Parte de guerra de la Cuádruple Alianza
The Battle of Cape Passaro.jpg
Batalla de cabo Passaro, el 11 de agosto de 1718, por Richard Paton.
Fecha 11 de agosto de 1718
Lugar Cabo Passaro, Sicilia
Coordenadas 36°41′13″N 15°08′54″E / 36.6869, 15.1483
Resultado Decisiva victoria británica
Beligerantes
Bandera de España España Bandera del Reino Unido Gran Bretaña
Comandantes
Bandera de España Antonio de Gaztañeta
Bandera de España Francisco Chacón
Bandera del Reino Unido George Byng
Fuerzas en combate
23 buques con 1096 cañones y 13 barcos menores 22 buques con 1444 cañones y 6 barcos menores
Bajas
11 barcos capturados y 2 hundidos Daños menores

La Batalla del Cabo Passaro fue un importante enfrentamiento naval entre las flotas de España y Gran Bretaña. Ocurrió el 11 de agosto de 1718, cerca del cabo Passaro en Sicilia. Este combate fue parte de un conflicto más grande conocido como la Guerra de la Cuádruple Alianza. La flota británica, liderada por el almirante George Byng, atacó a la flota española, comandada por Antonio de Gaztañeta. El resultado fue una gran victoria para Gran Bretaña, que causó mucho daño a la flota española.

¿Qué fue la Batalla del Cabo Passaro?

La Batalla del Cabo Passaro fue una batalla naval que tuvo lugar en el mar, cerca de la costa de Sicilia. En ella se enfrentaron dos grandes potencias marítimas de la época: España y Gran Bretaña. Fue un momento clave en la Guerra de la Cuádruple Alianza, un conflicto que involucró a varios países europeos.

¿Por qué ocurrió esta batalla?

Antes de la batalla, había mucha tensión entre España y Gran Bretaña. España había invadido Sicilia y Cerdeña, lo que preocupó a otros países. Por eso, el 2 de agosto de 1718, se formó la Cuádruple Alianza. Esta alianza unió a Gran Bretaña, Francia, las Provincias Unidas (hoy Países Bajos) y el Sacro Imperio Romano Germánico contra España.

Una de las primeras acciones de esta alianza fue enviar a la marina británica a la zona de Mesina, en Sicilia. Su objetivo era recuperar esta ciudad de manos españolas.

¿Cómo se desarrolló el combate?

La flota española estaba formada por 23 barcos de guerra y algunos barcos más pequeños con provisiones. Sin embargo, no navegaban juntos, sino de forma dispersa. Al principio, los españoles no vieron a los barcos británicos como una amenaza.

La armada británica aprovechó esta situación y dividió a la flota española. Una parte, con los barcos más pequeños, se acercó a la costa. Los barcos más grandes de España se enfrentaron a los británicos. Los barcos británicos lograron derrotar a los españoles con facilidad. Muchos de los barcos españoles estaban en mal estado. Por ello, varios fueron hundidos o capturados.

¿Qué pasó después de la batalla?

Archivo:Cape Passaro 1718
"Batalla del Cabo Passaro" de Isaac Sailmaker, representando el bombardeo del Real San Felipe (centro) y el incendio de la Esperanza (orilla izquierda).

Unos meses después de la batalla, el 17 de diciembre de 1718, los otros tres países de la Cuádruple Alianza declararon la guerra a España. Así comenzó formalmente la Guerra de la Cuádruple Alianza.

El conflicto duró más de dos años. Además de las pérdidas de personas y materiales, hubo cambios en los territorios. Gracias al Tratado de La Haya, España aceptó renunciar a sus reclamos territoriales en Italia. Estos reclamos habían sido una de las principales causas de la guerra.

Como la flota española sufrió grandes pérdidas, se decidió construir muchos barcos nuevos. Esto se hizo en astilleros de Cataluña, Andalucía y América. Este esfuerzo ayudó a que la ingeniería naval española del siglo XVIII se volviera más avanzada y profesional.

Barcos que participaron

Aquí puedes ver una lista de los barcos que participaron en la Batalla del Cabo Passaro.

La flota de España

La flota española estaba al mando del jefe de escuadra Antonio de Gaztañeta.

  • Real San Felipe (El Real), 74 cañones: Fue capturado y luego explotó.
  • Príncipe de Asturias, 70 cañones (Jefe de escuadra Francisco Chacón y Medina): Fue capturado.
  • San Juan Bautista, 60 cañones (comandante Francisco Guerrero): Logró escapar a Malta.
  • San Luis, 60 cañones (jefe de escuadra Baltasar Vélez de Guevara): Logró escapar a Malta.
  • San Pedro, 60 cañones (comandante Antonio de Arizaga): Logró escapar.
  • San Carlos, 60 cañones (comandante Adrián Blas de Talleyrand, príncipe de Chalais): Fue capturado.
  • Real Mazi (El Real), 60 cañones (jefe de escuadra marqués Esteban de Mari): Fue capturado.
  • San Fernando, 60 cañones (jefe de escuadra Jorge Cammocke): Logró escapar a Malta.
  • Santa Isabel(la) / San Isabel, 60 cañones (comandante Andrés Reggio Branciforte): Fue capturado.
  • Santa Rosa, 60 cañones (comandante Antonio González): Fue capturado.
  • Perla de España, 54 cañones (comandante Gabriel Pérez de Alderete, marqués de Casinas): Logró escapar a Malta.
  • Esperanza 46 cañones (comandante Juan María Delfín): Fue incendiado para evitar su captura.
  • San Isidro, 46 cañones (comandante Manuel de Villavicencio): Fue capturado.
  • Hermione, 44 cañones (comandante Rodrigo de Torres, marqués de Matallana): Logró escapar, pero luego fue incendiado en Mesina.
  • Volante, 44 cañones (comandante Antonio Escudero y Muro, gran prior de la Orden de Malta): Fue capturado.
  • Juno, 36 cañones (comandante Pedro Moyano): Fue capturado.
  • Sorpresa, 36 cañones (comandante Miguel de Sada, conde de Clavijo): Fue capturado.
  • Galera, 30 cañones (comandante Francisco Álvarez Barreira): Logró escapar.
  • Castilla, 30 cañones (comandante Francisco de Liaño): Logró escapar.
  • Conde de Tolosa, 30 cañones (comandante Juan de Goycoechea): Logró escapar, pero fue capturado más tarde en Mesina.
  • Águila, 24 cañones (comandante Lucas Masnata): Fue capturado.

En total, la flota española tenía 23 barcos de guerra y 13 barcos menores.

La flota de Gran Bretaña

La flota británica estaba al mando del almirante George Byng, vizconde de Torrington.

  • HMS Barfleur, 90 cañones (Barco principal del almirante George Byng).
  • HMS Shrewsbury, 80 cañones.
  • HMS Dorsetshire, 80 cañones.
  • HMS Breda, 70 cañones.
  • HMS Burford, 70 cañones.
  • HMS Captain, 70 cañones.
  • HMS Essex, 70 cañones.
  • HMS Grafton, 70 cañones.
  • HMS Kent, 70 cañones.
  • HMS Lenox, 70 cañones.
  • HMS Orford, 70 cañones.
  • HMS Royal Oak, 70 cañones.
  • HMS Canterbury, 60 cañones.
  • HMS Dreadnought, 60 cañones.
  • HMS Dunkirk, 60 cañones.
  • HMS Montagu, 60 cañones.
  • HMS Ripon, 60 cañones.
  • HMS Rupert, 60 cañones.
  • HMS Superbe, 60 cañones.
  • HMS Rochester, 50 cañones.
  • HMS Argyle, 50 cañones.
  • HMS Charles Galley, 44 cañones.

En total, la flota británica tenía 22 barcos de guerra y 6 barcos menores.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Battle of Cape Passaro Facts for Kids

kids search engine
Batalla del cabo Passaro para Niños. Enciclopedia Kiddle.