Rodrigo de Torres para niños
Rodrigo de Torres y Morales, el primer marqués de Matallana, fue un importante marino y almirante de la Armada Española. Nació en Guadalajara, España, el 6 de abril de 1687 y falleció en Madrid, España, el 14 de diciembre de 1755. Dedicó su vida al mar, participando en muchas batallas y misiones importantes para España.
Contenido
Rodrigo de Torres comenzó su vida en el mar en las galeras de Malta. Allí, luchó contra los piratas que navegaban por el mar Mediterráneo. Después, se trasladó a Sicilia, donde fue ascendido a teniente y luego a capitán. Durante este tiempo, ya logró capturar sus primeras naves enemigas.
En 1713, regresó a España para servir al rey Felipe V durante la Guerra de Sucesión Española. Participó en el sitio de Barcelona, donde consiguió capturar varias naves enemigas. Más tarde, en un combate naval, fue herido y hecho prisionero. Estuvo casi un año en Mallorca hasta que la isla fue recuperada por el bando del rey.
Primeras misiones importantes
Una vez terminada la guerra, Rodrigo de Torres participó en la toma de Cerdeña. Formó parte de la escuadra del almirante Esteban de Mari. Después de regresar a España, viajó a La Habana y volvió pronto. También participó en un combate naval cerca del cabo de Gata, donde dos barcos holandeses huyeron. En esta batalla, falleció Antonio Hermenegildo de Barrutia, el primer guardia marina español en morir en combate. También estuvo en la expedición a Sicilia, y su barco se salvó de ser destruido en la batalla del cabo Passaro porque estaba en una posición más adelantada.
En 1719, regresó a Cádiz y se unió a la escuadra de Baltasar Vélez de Guevara. Esta escuadra se dirigía a Escocia para apoyar un levantamiento, pero una fuerte tormenta dañó los barcos. A finales de ese mismo año, cerca del Cabo de San Vicente, se enfrentó a una escuadra inglesa y logró que se retiraran.
Ascensos y nuevas responsabilidades
En 1720, Rodrigo de Torres fue ascendido a capitán de navío y se le dio el mando del barco llamado Catalán. Volvió al Caribe para unirse a la flota de Baltasar Vélez de Guevara. En La Habana, se enfrentó a cuatro barcos ingleses y consiguió que huyeran.
En 1724, fue nombrado jefe de escuadra y estuvo al mando de la Armada de Barlovento hasta 1727. Ese año, regresó a España con la flota de Antonio de Gaztañeta, logrando evitar a una escuadra inglesa. Al llegar a España, tomó el mando de otra escuadra que fue al Canal de la Mancha, donde capturó varias naves. En los años siguientes, realizó varios viajes a América. En 1731, fue el tercer jefe de la escuadra que el marqués Esteban de Mari llevó a Italia para defender los derechos del Infante Carlos sobre Parma y la Toscana.
Desafíos y reconocimientos
En 1733, Rodrigo de Torres volvió a América. Allí, estuvo al mando de una importante flota que transportaba mucho dinero, pero se perdió en las Bahamas. A pesar de este incidente, a su regreso a España un año después, fue ascendido a Teniente General. Entre 1735 y 1737, estuvo a cargo del departamento naval de Cádiz y fue miembro de la junta del Almirantazgo.
Cuando comenzó la guerra del Asiento, se puso al frente de una escuadra. Realizó varias acciones importantes, como traer una flota cargada de dinero a España. Antes de que terminara la guerra, fue reemplazado por el comandante Andrés Reggio.