robot de la enciclopedia para niños

Francisco Chacón Medina y Salazar para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Francisco Chacón Medina y Salazar

Alcalde mayor de San Salvador
1706-1708
Designado por rey Felipe V de España
Predecesor Juan Antonio Ruiz de Bustamante
Sucesor Nicolás de Segovia Parada y Verdugo

Gobernador de la Capitanía General de Canarias (y presidente de la Real Audiencia de Canarias)
1709-1713
Designado por Felipe V de España
Predecesor Agustín de Robles Lorenzana
Sucesor Ventura de Landaeta y Horna

Información personal
Nombre completo Francisco Chacón Medina y Salazar Triviño y Castañeda
Otros nombres Francisco de Chacón y Medina, Francisco Chacón y Medina Salazar
Nacimiento 1669
Sevilla, Corona de Castilla, Monarquía Hispánica
Fallecimiento 11 de agosto de 1718
Cabo Passaro, Reino de Sicilia
Causa de muerte Batalla del cabo Passaro
Familia
Padres Gonzalo Chacón de Narváez y Treviño Guillamas, y Francisca Medina Salazar Castañeda y Villaseñor
Cónyuge Agustina de Robles
Información profesional
Ocupación Militar
Rama militar Infantería de Marina
Rango militar Mariscal de Campo
Conflictos Guerra de sucesión española: batalla de Rande (1702), sitio de Barcelona (1714) y toma de Mallorca (1715).
Guerra de la Cuádruple Alianza: batalla del cabo Passaro (1718)
Orden religiosa Orden de Calatrava

Francisco Chacón Medina y Salazar (nacido en Sevilla, España, en 1669 y fallecido en Cabo Passaro, Reino de Sicilia, el 11 de agosto de 1718) fue un importante militar. Alcanzó el rango de mariscal de campo y fue caballero de la Orden de Calatrava. A lo largo de su vida, ocupó cargos importantes como alcalde mayor de Guajuapa y San Salvador, y también fue capitán general de las Islas Canarias. Participó en la guerra de sucesión española y perdió la vida en la batalla del cabo Passaro.

La vida de Francisco Chacón Medina y Salazar

Primeros años y carrera militar

Francisco Chacón Medina y Salazar Triviño y Castañeda nació en Sevilla, España, en 1669. Fue bautizado el 9 de marzo de ese mismo año. Sus padres fueron Gonzalo Chacón de Narváez y Treviño Guillamas, marqués de la Peñuelas, y Francisca Medina Salazar Castañeda y Villaseñor.

Desde joven, Francisco decidió seguir una carrera en el ejército. Sirvió durante ocho años en la flota española que viajaba a América. Allí, logró el rango de capitán de Mar y Tierra, lo que significaba que era un líder tanto en el mar como en tierra.

Sus primeros cargos en América

En 1692, el rey Carlos II lo nombró alcalde mayor de Guajuapa, Silacayoapa y Nexapa. Para asumir este cargo, Francisco viajó a Nueva España (hoy México) el 9 de julio de ese año, acompañado por sus hermanos Fernando y Félix.

Después de terminar su período como alcalde mayor, Francisco se convirtió en comandante de la almiranta. Este era el segundo barco más importante en una flota de guerra. En 1702, participó en la batalla de Rande, que fue parte de la guerra de sucesión española. En esta batalla, defendió el puerto de Vigo de los ataques de barcos ingleses y holandeses.

Alcalde mayor de San Salvador

El 7 de marzo de 1704, el rey Felipe V lo nombró alcalde mayor de San Salvador. Este cargo era por un período de ocho años, más de lo habitual.

En 1705, Francisco recibió el honor de ser caballero de la Orden de Calatrava. El 8 de febrero de 1706, regresó a América. Ese mismo año, hizo una contribución económica para obtener en el futuro el título de presidente-gobernador y capitán general de las Islas Canarias. El 8 de septiembre de 1706, su nombramiento como alcalde mayor de San Salvador fue confirmado. Poco después, tomó posesión de su cargo.

Desafíos en la administración

Durante su tiempo como alcalde mayor de San Salvador, Francisco tuvo algunos problemas. Los ayuntamientos de San Salvador, San Miguel y San Vicente lo acusaron de mala gestión. Por esta razón, el 28 de octubre de 1708, la Real Audiencia de Guatemala le ordenó que se trasladara a la jurisdicción de Sonsonate. Desde allí, debía responder a las acusaciones.

Su juicio, llamado "juicio de residencia", se extendió por varios años. Finalmente, concluyó en 1712.

Gobernador de las Islas Canarias

Mientras su juicio aún estaba en curso, Francisco obtuvo permiso para ser capitán general de las Islas Canarias. Tomó posesión de este cargo en Santa Cruz de Tenerife el 20 de abril de 1709. Allí, se casó con Agustina de Robles, quien era hija de su predecesor en el cargo.

Durante su mandato en Canarias, Francisco estableció nuevos impuestos y promovió el comercio. Ejerció este cargo hasta marzo de 1713.

Participación en conflictos militares

En 1714, Francisco participó en el bloqueo de Barcelona como parte de la escuadra del almirante Andrés de Pez. Después de que terminó el sitio de Barcelona, su escuadra se dirigió a Mallorca. Allí, bajo el liderazgo de Pedro de los Ríos, se puso fin a la guerra de sucesión española.

Más tarde, Francisco sirvió en el mar Mediterráneo y fue ascendido a jefe de escuadra. Se convirtió en un general subordinado de la escuadra de Antonio Gaztañeta, que se había formado en Barcelona para recuperar el Reino de Sicilia. El 19 de abril de 1718, la escuadra zarpó de Barcelona. Francisco Chacón Medina estaba al mando del barco "Príncipe de Asturias" y dirigía una división de cuatro barcos. Estos barcos escoltaban un gran convoy de cien naves que transportaban tropas. Las tropas desembarcaron en Palermo a finales de julio de ese año.

La Batalla del Cabo Passaro y su fallecimiento

El 11 de agosto de 1718, en las aguas del cabo Passaro, una escuadra inglesa, liderada por el almirante sir George W. Byng, sorprendió a la escuadra española. Así comenzó la batalla. Los barcos ingleses superaron a los españoles. El barco de Francisco Chacón Medina fue atacado por tres barcos enemigos, lo que causó muchas bajas entre su tripulación.

Como su barco se estaba hundiendo, Francisco ordenó bajar la bandera en señal de rendición. Sin embargo, falleció poco después debido a las heridas que había recibido. Sus restos fueron trasladados y enterrados en el Panteón de Marinos Ilustres, en San Fernando, Cádiz.

kids search engine
Francisco Chacón Medina y Salazar para Niños. Enciclopedia Kiddle.