Manuel Picolo para niños
Manuel Picolo y López (Murcia, 1855-1912) fue un talentoso pintor e ilustrador español. Su arte nos permite viajar en el tiempo y conocer cómo era la vida en su época.
Contenido
La vida de Manuel Picolo y López
Manuel Picolo nació en la ciudad de Murcia, en una calle que ya no existe. Desde muy joven, mostró un gran interés por el arte. Gracias a una beca que le dio la Diputación Provincial de Murcia en 1872, pudo estudiar y desarrollar su carrera artística.
Sus primeros años y formación
Su formación como artista la recibió en Madrid, en la prestigiosa Escuela Superior de Bellas Artes de San Fernando. Después de estudiar allí, también pasó un tiempo en París, una ciudad muy importante para el arte en esa época. Al regresar a Murcia, empezó a mostrar sus obras a la gente de su tierra natal.
Un artista entre Madrid y París
Desde 1876, Manuel Picolo trabajó en diferentes proyectos. Por ejemplo, colaboró en festividades populares como el Entierro de la Sardina, una celebración tradicional. También participó varias veces en los Juegos Florales, que eran concursos de arte y literatura.
En Murcia, recibió encargos importantes. Uno de ellos fue pintar murales para los techos de los salones del Casino de Murcia. De estos murales, solo se conservan los que están en el Salón de Baile.

Su trabajo como ilustrador
Además de pintar, Manuel Picolo fue un ilustrador muy activo en Madrid. Sus dibujos aparecieron en muchas publicaciones importantes de la época, como La Ilustración Española y Americana, La Ilustración de Levante, Blanco y Negro, Nuevo Mundo y La Lidia. También trabajó para la Editorial Calleja, una conocida editorial de libros. Por su trabajo, recibió varios premios.
Manuel Picolo pintaba paisajes y escenas de la vida diaria. Sus obras se mostraron en las Exposiciones Nacionales de Bellas Artes. En la edición de 1892, ganó una tercera medalla por su cuadro Las fiestas de Baco. La Diputación de Murcia le encargó muchas obras para decorar edificios oficiales.
Obras destacadas de Picolo
Aquí te presentamos algunas de las obras más conocidas de Manuel Picolo:
- Las fiestas de Baco: un cuadro grande, pintado al óleo, de alrededor de 1892.
- Feria andaluza: una pintura pequeña, también al óleo, creada entre 1905 y 1910.
- Lanceros franceses: otra pintura pequeña al óleo, de la misma época que la anterior.
- La batalla de Villalar: un cuadro histórico de 1887.
- El sueño de Colón: una pintura al óleo de 1888.
- La batalla de Bailén: otra obra histórica de 1895.