robot de la enciclopedia para niños

Idioma okinawense para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Okinawense
沖縄口
Hablado en JapónBandera de Japón Japón
Región Flag of Okinawa Prefecture.svg Okinawa
Hablantes 984.285
Familia

Japónica
 Ryukyuana

  Okinawense
Escritura Japonés
Códigos
ISO 639-3 ryu

El okinawense o uchināguchi es un idioma que se habla en la isla de Okinawa y en otras islas cercanas de Japón. Estas islas incluyen Kerama, Kumejima, Tonaki y Aguni. Es una lengua importante en la región.

Se calcula que unas 900.000 personas hablan okinawense. Es el idioma ryukyuense que mejor se ha mantenido a pesar de los cambios modernos en la isla. En Japón, a veces se le llama "dialecto de Okinawa".

¿A qué familia de idiomas pertenece el okinawense?

El idioma okinawense forma parte de la familia de lenguas ryukyuenses. Esta familia, junto con el japonés y sus dialectos, pertenece a un grupo más grande llamado lenguas japónicas. Esto significa que tienen un origen común.

¿Cómo se escribe el okinawense?

El idioma okinawense utiliza una combinación de dos sistemas de escritura japoneses: el kanji y el hiragana. Se cree que el hiragana llegó a las islas de Okinawa desde Japón.

El kanji se fue adoptando poco a poco. Esto se debe a la fuerte influencia de Japón y a las similitudes entre el okinawense y el japonés.

¿Cómo funciona la gramática del okinawense?

La gramática del okinawense es similar a la del japonés. Sigue la estructura de Sujeto + Objeto + Verbo en las oraciones. También usa pequeñas palabras llamadas "partículas" para indicar la función de las palabras, al igual que el japonés.

Algunos dialectos del okinawense conservan características del japonés antiguo. Por ejemplo, tienen formas especiales para las palabras que terminan una oración o que describen algo.

Partículas comunes

Aquí te mostramos algunas partículas del okinawense y su equivalente en japonés:

  • んかい (Nkai) → へ (E): Indica dirección, como "hacia".
  • っし (Sshi) → で (De): Indica con qué objeto se realiza una acción, como "con un lápiz".
  • てえ (Tee), よお (yoo) → ね (Ne): Se usa para dar énfasis y esperar una respuesta, como "¿verdad?".
  • (ya) → は (wa): Es la partícula que marca el tema de la oración. A veces se une con el sonido anterior:
    • a + ya > aa
    • i + ya > ee. Por ejemplo: kuri ya se convierte en kuree (esto es).
    • u + ya > oo. Por ejemplo: kutu ya se convierte en kutoo (la cosa).
    • n + ya > noo. Una excepción es wan ya (yo soy).

Formas para "ser" o "estar"

Estas son algunas formas para decir "ser" o "estar" en okinawense, con su equivalente en japonés:

  • あびーん (abiin) o いびーん (ibiin) → ます (masu)
  • やいびーん (yaibiin) → です (desu)
  • でーびる (deebiru) → でございます (degozaimasu)

Todas estas formas también tienen su versión en pasado.

¿Cómo se hacen preguntas?

Aquí tienes algunas palabras para hacer preguntas en okinawense, japonés y español:

  • いち (ichi?) > いつ (itsu?) > ¿Cuándo?
  • じる (jiru?) > どれ (dore?) > ¿Cuál?
  • たー (taa?) > 誰 (dare?) > ¿Quién?
  • たったー (tattaa?) > 誰々 (daredare?) > ¿Quiénes?
  • ちゃー (chaa?) > どう (dou?) > ¿Cómo?
  • ぬー (nuu?) > 何 (nani?) > ¿Qué?
  • ぬーんち (nuunchi?) > どうして (doushite?) > ¿Por qué?
  • まー (maa?) > どこ (doko?) > ¿Dónde?

¿Dónde se habla el okinawense?

El okinawense se habla principalmente en la isla de Okinawa. También se usa en las islas cercanas como Kerama, Kume-jima, Tonaki, Aguni y muchas otras islas más pequeñas al este de la isla principal de Okinawa.

¿Cuáles son los dialectos del okinawense?

El okinawense se divide en tres dialectos principales:

  • El dialecto del norte, conocido como kunigami.
  • El dialecto central o estándar, que incluye las variantes de Shuri y Naha.
  • El dialecto del sur.

El dialecto de Shuri fue muy importante en la época del Reino Ryukyuense, durante el reinado de Sho Shin (1477-1526). Era el idioma oficial de la realeza y la gente importante. Muchas canciones y poemas de esa época se escribieron en el dialecto de Shuri.

¿Cómo han cambiado los sonidos del okinawense?

A lo largo del tiempo, el idioma okinawense ha tenido cambios importantes en sus sonidos. Si lo comparamos con el japonés estándar, el dialecto de Shuri muestra algunas diferencias en las vocales y las sílabas.

Japonés Shuri Japonés Shuri
e i ame (lluvia) ami
o u kumo (nube) kumu
ai ee ippai (mucho) ippee
au oo kau (comprar) kooyun
ki ci yuki (nieve) yuci
chi tsi michi (camino) mitsi
mi n minato (puerto) n̩natu
ri i odori (baile) udui
wa a kawa (río) ka`a

Los sonidos de las sílabas japonesas también son diferentes en okinawense. Por ejemplo, la sílaba "e" en japonés puede sonar como "i" o "e" en okinawense.

Ejemplos de palabras en okinawense

Aquí tienes algunas palabras y frases comunes en okinawense:

Español Okinawense
ううUU
No あいびらん Aibiran
Hola はいさい Haisai
Gracias にふぇーでびる"Nifeedebiru
Oh...vale だあるさ Daarusa
Té verde うちゃ ucha
Bienvenido めんそーれ Mensōre
Yo 我ん Wan
Usted 御所 Unju
Por favor うにげーさびら Unigeesabira
¿Cómo estás? がんじゅやみせーみ?Ganjuyamisēmi?
Okinawa 沖縄 Uchinā
Buenos días 起きみしぇーびてぃ ukimisheebiti
¡Salud! (Se dice antes de beber) 嘉例 karii
¿Entiende okinawense? うちなあぐちわかいみせえみ? uchinaaguchi wakai misemi?
Entiendo un poco うふぇわかいびいんufee wakai biin
Ven por favor くまんかいくうわ kumankai kuuwa
Ouch (expresión de dolor) あがあ agaa
Maestro しんし (shinshi)
Japonés やまとぅぐち (yamatu-guchi)

Ver también

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Okinawan language Facts for Kids

kids search engine
Idioma okinawense para Niños. Enciclopedia Kiddle.