robot de la enciclopedia para niños

Operación Downfall para niños

Enciclopedia para niños

La Operación Downfall fue un plan militar muy importante que los Aliados (varios países que se unieron en la Segunda Guerra Mundial) tenían para invadir Japón al final de la Segunda Guerra Mundial. Este plan se dividía en dos partes principales.

La primera parte se llamaba Operación Olympic. Consistía en invadir la isla de Kyushu, que es una de las islas principales de Japón. Estaba planeado que esta invasión comenzara en noviembre de 1945.

La segunda parte era la Operación Coronet. Esta operación planeaba invadir la isla de Honshu, cerca de la ciudad de Tokio, en la primavera de 1946.

Sin embargo, después de que se usaran las bombas atómicas en las ciudades de Hiroshima y Nagasaki, Japón decidió rendirse. Por esta razón, la Operación Downfall fue cancelada y nunca se llevó a cabo.

Los planificadores militares pensaban que la defensa japonesa sería muy fuerte. Creían que esto podría haber causado muchas pérdidas de vidas para ambos lados.

Archivo:Operation Downfall - Map
Dos desembarcos estadounidenses estaban ya planificados:
(1) Olympic — la invasión de la isla del sur Kyūshū,
(2) Coronet — la invasión de la principal isla Honshū.

¿Quiénes planearon la Operación Downfall?

La responsabilidad de crear este plan recayó en importantes líderes militares de Estados Unidos. Entre ellos estaban el almirante Chester Nimitz, el general Douglas MacArthur, y otros jefes militares como los almirantes Ernest J. King y William D. Leahy, y los generales George Marshall y Henry H. Arnold. Este último controlaba los bombarderos estratégicos.

En ese momento, el desarrollo de la bomba atómica era un secreto muy bien guardado. Solo unas pocas personas importantes fuera del Proyecto Manhattan (el proyecto que creó la bomba) sabían de su existencia. Por eso, los planes para la invasión no tomaron en cuenta el uso de estas nuevas armas.

Durante la Guerra del Pacífico, los Aliados no lograron ponerse de acuerdo en tener un solo comandante para todas sus fuerzas en el Pacífico. El mando estaba dividido. Por ejemplo, en 1945, Chester Nimitz era el comandante en las zonas del Océano Pacífico, mientras que Douglas MacArthur era el Comandante Supremo Aliado en el área del Sudoeste del Pacífico.

Para una invasión tan grande como la de Japón, se consideró necesario tener un mando unificado. Hubo una discusión seria entre la Armada y el Ejército sobre quién debería ser el comandante principal. La Armada quería a Nimitz, y el Ejército quería a MacArthur. Al final, la Armada cedió un poco, y se decidió que MacArthur tendría el mando total de todas las fuerzas si fuera necesario.

¿Qué se consideró al planear la invasión?

Los planificadores militares tenían dos preocupaciones principales: el tiempo y las posibles pérdidas de vidas. Querían saber cómo podían lograr que Japón se rindiera lo más rápido posible, con la menor cantidad de pérdidas para los Aliados.

En 1943, los jefes militares acordaron que Japón debía rendirse a más tardar un año después de la rendición de Alemania. Esto se decidió porque habían visto planes británicos que sugerían que la invasión de las islas japonesas no ocurriría hasta el otoño de 1947. Prolongar la guerra tanto tiempo se consideraba peligroso para el ánimo de la gente.

La Armada de Estados Unidos propuso usar un bloqueo naval y ataques aéreos para forzar la rendición de Japón. Sugirieron capturar bases aéreas cerca de Shanghái, en China, y en Corea. Estas ubicaciones darían a la fuerza aérea bases desde donde atacar Japón.

Por otro lado, el Ejército argumentó que esa estrategia podría alargar la guerra indefinidamente y causar pérdidas innecesarias. Por lo tanto, creían que una invasión directa era necesaria. Apoyaron un ataque a gran escala directamente contra las islas japonesas. Al final, la opinión del Ejército fue la que se adoptó.

Físicamente, Japón era un objetivo difícil de invadir. Tenía pocas playas adecuadas para un desembarco. Solo Kyushu (la isla más al sur) y las playas de la llanura de Kanto (cerca de Tokio) eran apropiadas para las zonas de invasión.

Los Aliados decidieron lanzar una invasión en dos etapas:

  • La Operación Olympic atacaría el sur de Kyushu. Allí se establecerían bases aéreas.
  • Esas bases aéreas darían apoyo a la Operación Coronet, el ataque a la bahía de Tokio.

Para la primera operación, los Aliados tenían hasta 1 millón de soldados listos, y para la segunda, 1.5 millones. Además, entre 3.5 y 4.5 millones de soldados se estaban preparando para la ocupación. En contraste, Japón tenía entre 545,000 y 790,000 soldados para defender Kyushu, y entre 560,000 y 1 millón de soldados para defender Tokio. También, muchos ciudadanos estaban preparados para defender su país.

Según los cálculos de los Aliados, las pérdidas de vidas estadounidenses podrían haber sido muy altas. Las pérdidas japonesas también se esperaban que fueran muy grandes debido a la fuerte defensa. Las fuerzas japonesas que quedaban en sus islas eran de unos 2 millones de soldados. Las fuerzas estadounidenses para el ataque a las islas japonesas eran de varios millones de soldados, además de 2 millones de soldados soviéticos que estaban en Manchukuo y avanzaban hacia la península coreana.

Plan previsto para invadir Japón:

  • Noviembre de 1945: Las tropas estadounidenses desembarcarían en Kyushu. Se esperaba conquistar esta isla a mediados del año siguiente, y serviría como base para el resto de la campaña. Los estadounidenses tenían hasta 1 millón de soldados para conquistar la isla, mientras que los japoneses tenían 560,000 soldados para defenderla. Se esperaban muchas pérdidas de vidas aliadas. También se consideró la posibilidad de un ataque falso a Taiwán para confundir a los japoneses.
  • 1946: Las tropas aliadas atacarían Tokio. El objetivo era dividir las fuerzas enemigas en dos: una al sur de Honshū y en Shikoku, y la otra al norte de Honshū y en Hokkaidō.
  • 1947-1948: Se planeaba la conquista del resto de las islas japonesas, lo que llevaría a la rendición final de Japón.
kids search engine
Operación Downfall para Niños. Enciclopedia Kiddle.