Chance Vought F4U Corsair para niños
Datos para niños Chance Vought F4U Corsair |
||
---|---|---|
![]() AU-1 del Cuerpo de Marines de los Estados Unidos.
|
||
Tipo | Caza embarcado | |
Primer vuelo | 29 de mayo de 1940 | |
Introducido | 28 de diciembre de 1942 | |
Retirado | 1979 (Honduras) | |
Estado | Retirado | |
Usuario principal | ![]() |
|
Otros usuarios destacados |
![]() ![]() ![]() ![]() |
|
Producción | 1942-1953 | |
N.º construidos | 12 571 | |
Desarrollado en | F2G "Super" Corsair | |
El Chance Vought F4U Corsair fue un avión de caza diseñado para operar desde portaaviones. Sirvió principalmente durante la Segunda Guerra Mundial y la Guerra de Corea. Su nombre, "Corsair", significa "corsario" en inglés.
La empresa Vought no podía fabricar todos los aviones que se necesitaban. Por eso, otras compañías como Goodyear y Brewster también los produjeron. Los Corsair de Goodyear se llamaron FG y los de Brewster F3A. Desde el primer prototipo en 1940 hasta la última entrega en 1953, se construyeron 12.571 aviones F4U Corsair. Fue el caza con motor de pistón que se fabricó durante más tiempo en la historia de Estados Unidos (1942-1953).
El Corsair fue usado por la Armada de los Estados Unidos, el Cuerpo de Marines de los Estados Unidos, la Marina Real británica, la Real Fuerza Aérea de Nueva Zelanda y la Marina Nacional de Francia. También lo usaron otras fuerzas aéreas más pequeñas hasta los años 1960. Los aviones británicos fueron los primeros en mostrar lo bueno que era este diseño.
A partir de abril de 1944, la Armada de Estados Unidos lo usó en el Pacífico. Rápidamente se convirtió en el caza embarcado más capaz de la Segunda Guerra Mundial. Algunos pilotos japoneses lo consideraron el caza estadounidense más fuerte de esa guerra. Con la Armada estadounidense, el F4U Corsair logró 2.140 victorias contra aviones japoneses, perdiendo solo 189 de los suyos. Esto significa que por cada avión propio perdido, derribaba 11 aviones enemigos.
Además de ser un excelente caza, el Corsair también fue un gran cazabombardero. Se usó casi solo para esta tarea durante la Guerra de Corea y en otros conflictos.
Contenido
Diseño y Desarrollo del F4U Corsair
El diseño del Corsair comenzó en febrero de 1938. La Armada de Estados Unidos buscaba un nuevo caza para portaaviones que fuera muy rápido. Querían reemplazar a los aviones que tenían en ese momento. Se esperaba que los nuevos diseños usaran motores de 1.200 caballos de fuerza. Sin embargo, la empresa Pratt & Whitney estaba desarrollando un motor aún más potente, el XR-2800 Double Wasp, que ofrecía 1.850 caballos de fuerza.
Rex Beisel, el ingeniero principal de Vought-Sikorsky, propuso a la Armada un caza con este nuevo motor. Su idea fue aceptada en junio de 1938. El primer prototipo, llamado XF4U-1, se construyó rápidamente. Voló por primera vez el 29 de mayo de 1940. Este nuevo avión era muy grande para ser un caza de la Segunda Guerra Mundial.
El motor radial de 18 cilindros era el más grande y potente usado en un caza hasta ese momento. Movía una hélice enorme, de 4,04 metros de diámetro. Para que la hélice no tocara el suelo, las alas se diseñaron con una forma especial, como una "gaviota invertida". Esto también permitía que el tren de aterrizaje fuera corto y se plegara fácilmente.
Las alas eran anchas, lo que ayudaba a aterrizar lentamente y a maniobrar bien. El avión podía llevar mucho combustible en depósitos especiales dentro de las alas. Al principio, tenía ametralladoras en el fuselaje y en las alas. La estructura del Corsair era muy fuerte, con un revestimiento grueso.
Las pruebas mostraron que el avión era incluso mejor de lo esperado. En octubre de 1940, alcanzó una velocidad de 652 km/h en vuelo horizontal, más rápido que cualquier otro caza del mundo en ese momento.
Mejoras y Producción
Con el tiempo, se hicieron muchos cambios al diseño. Se quitaron las ametralladoras del fuselaje y se añadieron más en las alas, sumando un total de seis. También se cambió la ubicación del depósito de combustible, lo que hizo que la cabina del piloto se moviera más atrás. Esto redujo un poco la visibilidad hacia adelante.
Se añadieron blindajes, un parabrisas a prueba de balas y depósitos de combustible que se sellaban solos si eran dañados. También se mejoró el motor y se añadieron mecanismos para plegar las alas y un gancho para aterrizar en portaaviones. El primer modelo de producción, el F4U-1, fue entregado a la Armada el 31 de julio de 1942.
Al principio, el F4U-1 tuvo algunos problemas para aterrizar en portaaviones, como una tendencia a rebotar. Por eso, los primeros aviones se entregaron a la Infantería de Marina, que los usó desde bases en tierra en las islas del Pacífico. A finales de 1943, el F4U ya era considerado el mejor caza del Pacífico.
La producción del Corsair aumentó rápidamente. En 1942 se hicieron 178 aviones, y en 1943, 2.294. Algunos de estos fueron fabricados por Goodyear (FG-1) y Brewster (F3A).
El modelo F4U-1A tenía un motor más potente y una cabina mejorada que ofrecía mejor visibilidad. El F4U-1D fue el primer modelo que podía llevar dos grandes depósitos de combustible o dos bombas pesadas bajo las alas, una carga impresionante para un caza.
También se crearon versiones especiales, como el F4U-2, un caza nocturno con radar. Estos fueron los primeros cazas navales nocturnos y tuvieron mucho éxito.
Aunque la Armada de Estados Unidos no permitía que el Corsair operara desde sus portaaviones al principio, la Marina Real Británica sí lo hizo. Los británicos usaron 212 Corsair desde 1943. Incluso modificaron las alas para que cupieran mejor en sus portaaviones más pequeños. Los pilotos británicos encontraron soluciones para los problemas de aterrizaje del Corsair, y sus métodos fueron adoptados por la Armada estadounidense.
El F4U Corsair en Acción

Segunda Guerra Mundial: Estados Unidos
En la Armada de Estados Unidos

La primera unidad de la Armada en recibir el F4U fue el VF-12. Durante su entrenamiento, surgieron los problemas para aterrizar en portaaviones. La Armada decidió usar el Grumman F6F Hellcat como su caza principal en portaaviones, porque era más fácil de pilotar y más barato. Los Corsair se usaron en bases terrestres.
Los escuadrones de la Armada que operaban el Corsair desde tierra realizaban misiones de escolta para bombarderos y protegían a los portaaviones. El primer escuadrón de Corsair de la Armada en combate fue el VF(N)-75, un escuadrón de caza nocturna, que empezó a operar en septiembre de 1943.
No fue hasta enero de 1945 que los Corsair comenzaron a operar regularmente desde portaaviones de la Armada. Esto se debió a la necesidad urgente de cazas para enfrentar la amenaza de los ataques.
En la Infantería de Marina
Los escuadrones de la Infantería de Marina de Estados Unidos usaban el Corsair para combate aéreo, patrullas, ataques a barcos y apoyo aéreo cercano a las tropas en tierra. Su misión principal en el Pacífico era apoyar los desembarcos y el avance en las islas.
Como el Corsair no fue aceptado inicialmente en los portaaviones de la Armada, la Infantería de Marina recibió los primeros lotes. El VMF-124 fue el primer escuadrón de Marines con Corsair. Empezó a operar desde Guadalcanal en febrero de 1943. Aprendieron que sus F4U podían superar al avión japonés Zero en casi todo, excepto en maniobrabilidad a baja velocidad.
Para finales de 1943, el F4U era reconocido como el mejor caza del Pacífico. La Infantería de Marina también descubrió que el Corsair era excelente para atacar objetivos en tierra. Se le añadieron soportes para bombas y cohetes. En batallas como Iwo Jima y Okinawa, el Corsair fue clave para apoyar a los Marines en tierra.
Segunda Guerra Mundial: Otros Países
Nueva Zelanda
A mediados de 1943, Nueva Zelanda compró Corsair. Los usaron para atacar a las fuerzas japonesas. La Real Fuerza Aérea de Nueva Zelanda tuvo 424 Corsair. Aunque perdieron 150 aviones, la mayoría fueron por accidentes, y solo 17 en combate.
Marina Real Británica
La Marina Real Británica también compró Corsair para reemplazar y reforzar sus cazas. Los pilotos británicos se entrenaron en Estados Unidos y formaron su primer escuadrón en 1943.
Los Corsair británicos fueron los primeros en ser aceptados para operar desde portaaviones. Los pilotos británicos encontraron formas de manejar los aterrizajes difíciles del F4U, y sus soluciones fueron adoptadas por la Armada estadounidense. Los Corsair británicos participaron en ataques en el Océano Índico y contra el acorazado alemán Tirpitz en Noruega.
Victorias en Corea

Durante la Guerra de Corea, los Corsair lograron varias victorias en combate aéreo. Los cazas nocturnos, equipados con radar, podían interceptar y destruir aviones enemigos lentos. El Corsair también se enfrentó al Mikoyan-Gurevich MiG-15, un avión a reacción, y logró una victoria en agosto de 1952.
Vought entregó el último de los 111 AU-1 Corsair en octubre de 1952. Este modelo estaba especializado en ataque a tierra, con un motor potente a baja altura y mayor protección. Podía llevar más de 2.000 kg de bombas y cohetes.
El último modelo de Corsair, el F4U-7, fue para la Aéronavale francesa. Necesitaban un avión versátil para usarlo en conflictos en Indochina y Argelia.
La Aéronavale Francesa buscaba un nuevo avión para sus portaaviones. En 1953, Estados Unidos autorizó la venta de 94 nuevos F4U-7 a Francia. El último de estos aviones, entregado en enero de 1953, fue el último de los 12.571 Corsair construidos.
Los Corsair franceses sirvieron en varios escuadrones, operando desde portaaviones y bases navales. Además de las armas estadounidenses, los franceses también los equiparon con sus propios cohetes y bombas.
Los Corsair franceses volaron misiones de combate en Indochina, Argelia y durante la Crisis de Suez en 1956. En Indochina, algunos AU-1 usados por los Marines en Corea fueron enviados a Francia. A pesar de su estado, los técnicos lograron poner muchos en condiciones de vuelo.
Honduras vs. El Salvador (1969)
Durante la Guerra del Fútbol entre Honduras y El Salvador en 1969, un F4U-5 de Honduras, pilotado por el capitán Fernando Soto Henríquez, derribó tres aviones enemigos. Este fue el último combate aéreo en una guerra convencional entre dos aviones de pistón en el mundo. El capitán Soto se convirtió en el único piloto en América Latina en lograr 3 derribos en el continente. El Corsair que pilotó se exhibe hoy en el Museo del Aire Hondureño.
Argentina
Desde 1955, la Armada Argentina operó hasta 26 Corsair de diferentes modelos. Estos aviones operaron desde el portaaviones ARA Independencia y desde bases navales durante más de diez años.
Un F4U-5 de Argentina ha sobrevivido y se exhibe en el Museo Aeronaval.
Variantes del F4U Corsair
El Corsair tuvo muchas versiones diferentes a lo largo de su producción. Aquí te mostramos algunas de las más importantes:
- F4U-1A: Versión mejorada con un motor más potente y una cabina con mejor visibilidad.
- F4U-1C: Tenía cuatro cañones de 20 mm en las alas en lugar de las ametralladoras.
- F4U-1D: Podía llevar bombas o depósitos de combustible extra bajo las alas.
- F4U-2: Una versión de caza nocturna equipada con radar.
- F4U-4: Un modelo posterior con un motor aún más potente y una hélice de cuatro palas.
- F4U-5: Un cazabombardero mejorado después de la Segunda Guerra Mundial.
- AU-1: Una versión especializada en ataque a tierra, con más protección y capacidad de carga de armas.
- F4U-7: La última versión producida, similar al AU-1, entregada a la Aéronavale francesa.
También existieron versiones fabricadas por otras compañías, como el FG-1D de Goodyear y el F3A-1D de Brewster.
F2G "Super" Corsair
Los F2G-1 y F2G-2 eran versiones muy diferentes del Corsair. Tenían un motor mucho más grande y potente, y una cabina con forma de burbuja para mejor visibilidad. Fueron diseñados para interceptar ataques, pero su desarrollo se detuvo al final de la Segunda Guerra Mundial. Aunque solo se hicieron 10, algunos F2G tuvieron éxito en carreras aéreas después de la guerra.
Operadores del F4U Corsair
El F4U Corsair fue utilizado por varias fuerzas aéreas y navales alrededor del mundo:
- Armada Argentina
- Fuerza Aérea de El Salvador
- Armada de los Estados Unidos
- Cuerpo de Marines de los Estados Unidos
- Marina Francesa
- Fuerza Aérea de Honduras
- Servicio Aéreo de la Armada Imperial Japonesa (algunos capturados)
- Real Fuerza Aérea de Nueva Zelanda
- Marina Real Británica
El F4U Corsair en la Cultura Popular
El F4U Corsair ha aparecido en varias obras de entretenimiento:
- En la serie de televisión "Los Tigres Voladores" (1976-1978), el F4U Corsair es el avión principal del escuadrón VMF-214 Blacksheep.
- En la película animada Aviones (2013) de Disney, hay un personaje llamado Skipper Riley que es un F4U Corsair.
- Este avión aparece en videojuegos como Battlefield V y War Thunder.
- Se puede ver en un museo en la película Transformers: la venganza de los caídos.
- El avión aparece en la película Devotion (2022).
- Es un avión que el jugador puede usar en el videojuego Heroes of the Pacific.
Especificaciones Técnicas del F4U Corsair
Aquí te mostramos algunos datos importantes sobre el F4U Corsair:
F4U-1A
Referencia datos: Aeroweb
Características generales
- Tripulación: Uno (piloto)
- Longitud: 10,1 m (33,1 ft)
- Envergadura: 12,5 m (41 ft)
- Altura: 4,9 m (16,1 ft)
- Superficie alar: 29,2 m² (314 ft²)
- Peso vacío: 4 073 kg (8 976,9 lb)
- Peso cargado: 6 300 kg (13 885,2 lb)
- Planta motriz: 1× motor radial de 18 cilindros en dos filas refrigerado por aire Pratt & Whitney R-2800-8W Double Wasp.
- Hélices: Tripala metálica
Rendimiento
- Velocidad máxima operativa (Vno): 653 km/h (406 MPH; 353 kt)
- Alcance: 1 633 km (882 nmi; 1 015 mi)
- Techo de vuelo: 11 200 m (36 745 ft)
- Régimen de ascenso: 16,2 m/s (3 189 ft/min)
Armamento
- Ametralladoras:
- 6x M2 Browning de 12,7 mm (.50)
- Bombas: 910 kg (2000 libras)
- Cohetes:
- 4x HVAR de 127 mm
F4U-4
Referencia datos: Aeroweb
Características generales
- Tripulación: Uno (piloto)
- Longitud: 10,2 m (33,5 ft)
- Envergadura: 12,5 m (41 ft)
- Altura: 4,5 m (14,8 ft)
- Peso vacío: 4 174 kg (9 199,5 lb)
- Peso cargado: 6 653 kg (14 663,2 lb)
- Planta motriz: 1× motor radial de 18 cilindros Pratt & Whitney R-2800-18W Double Wasp.
- Hélices: Cuatripala
Rendimiento
- Velocidad máxima operativa (Vno): 718 km/h (446 MPH; 388 kt)
- Alcance: 1 617 km (873 nmi; 1 005 mi)
- Techo de vuelo: 12 649 m (41 499 ft)
- Régimen de ascenso: 19,7 m/s (3 878 ft/min)
Armamento
- Armas de proyectiles:
- 6× Ametralladoras M2 Browning de 12 7 mm (.50), o
- 4× Cañones automáticos AN/M2 de 20 mm
- Bombas: 1800kg (4000 lb)
- Cohetes: 8× HVAR de 12,7 cm
Desarrollos relacionados
Focke-Wulf Fw 190
Grumman F6F Hellcat
Grumman F8F Bearcat
Republic P-47 Thunderbolt
Nakajima Ki-84
Kawanishi N1K
Hawker Sea Fury
Secuencias de designación
- Secuencia F_A (Cazas de la Armada estadounidense, 1922-1962 (Brewster, 1935-1943)): F2A - F3A
- Secuencia F_G (Cazas de la Armada estadounidense, 1922-1962 (Goodyear, 1942-1962)): FG
- Secuencia F_U (Cazas de la Armada estadounidense, 1922-1962 (Vought, 1922-1962)): FU - F2U - F3U - F4U - F5U - F6U - F7U →
- Secuencia A_U (Aviones de Ataque de la Armada estadounidense, 1946-1962 (Vought, 1922-1962)): AU - A2U
Véase también
En inglés: Vought F4U Corsair Facts for Kids
- Anexo:Aeronaves militares de los Estados Unidos (navales)
- Anexo:Cazas de la Segunda Guerra Mundial
- Anexo:Aeronaves militares utilizadas en la Segunda Guerra Mundial
- Anexo:Aviones embarcados