Batalla de Falconara para niños
Datos para niños Batalla de Falconara |
||||
---|---|---|---|---|
Parte de Guerra de las vísperas sicilianas | ||||
![]() Batalla de Falconara (1299), durante las vísperas sicilianas.
|
||||
Fecha | 1 de diciembre de 1299 | |||
Lugar | Falconara, Sicilia, Italia | |||
Coordenadas | 37°56′14″N 12°31′56″E / 37.9372, 12.5322 | |||
Resultado | Victoria siciliana | |||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
La Batalla de Falconara fue un enfrentamiento importante que ocurrió el 1 de diciembre de 1299. Fue parte de un conflicto más grande conocido como la Vísperas sicilianas, una guerra por el control de la isla de Sicilia. Esta batalla tuvo lugar en Falconara, cerca de las ciudades de Marsala y Trapani, en la actual Italia.
Contenido
¿Qué llevó a la Batalla de Falconara?
El conflicto por el control de Sicilia
Después de la muerte del rey Alfonso III de Aragón en 1291, surgió una disputa por el control del Reino de Sicilia. Su hermano, Jaime II el Justo, se convirtió en rey de la Corona de Aragón. Él decidió que su hermano menor, Federico II de Sicilia, gobernaría Sicilia.
Un acuerdo que no funcionó
En 1295, se firmó un tratado llamado la Paz de Anagni. En este acuerdo, Jaime el Justo aceptaba ceder el Reino de Sicilia a los Estados Pontificios (territorios gobernados por el Papa). A cambio, el Papa le daría dinero y la promesa de que podría gobernar Córcega y Cerdeña.
Sin embargo, los habitantes de Sicilia no estuvieron de acuerdo con este plan. Ellos sentían que ya no debían lealtad a Jaime II. Por eso, apoyaron a Federico II de Sicilia, quien fue nombrado rey de Sicilia por el parlamento de la isla en diciembre de 1295. Federico II fue coronado rey en mayo de 1296.
Preparativos para la batalla
Federico II de Sicilia comenzó a tomar el control de territorios en Calabria. Mientras tanto, Roger de Lauria, un almirante que había perdido sus castillos en Sicilia, intentó un levantamiento contra Federico II. Fue derrotado y regresó a Cataluña para preparar una nueva flota.
El Papa Bonifacio VIII pidió a Jaime el Justo que atacara a Federico II. La flota de Jaime desembarcó y sitió la ciudad de Siracusa. Sin embargo, el asedio fue levantado para preparar una nueva estrategia.
En noviembre de 1299, Felipe I de Tarento (quien había sido nombrado gobernador de Sicilia) preparó una gran invasión de la isla. Llegó con muchas naves y soldados, y comenzó a sitiar la ciudad de Trapani. Federico II de Sicilia reunió a sus fuerzas y marchó para ayudar a Trapani. Los dos ejércitos se encontraron en Falconara.
¿Cómo se desarrolló la Batalla de Falconara?
Estrategias de los ejércitos
Felipe I de Tarento dividió su ejército en tres grupos. Él mismo dirigía el grupo de la derecha. El centro estaba al mando del mariscal Broglio dei Bonsi, y el grupo de la izquierda lo dirigía Tommaso di Sanseverino.
Federico II de Sicilia usó una estrategia similar. Él estaba en el centro con su infantería (soldados a pie). El lado izquierdo estaba al mando de Blasco de Alagón el Viejo, con algunos caballeros y almogávares (soldados de infantería ligera). El lado derecho estaba formado por caballería de Siena.
El momento clave del combate
La batalla comenzó cuando el lado izquierdo siciliano avanzó hacia el grupo de Sanseverino. Los soldados de Felipe I respondieron con flechas de ballesta. Luego, Felipe I atacó el lado izquierdo siciliano, donde encontró una fuerte resistencia.
Felipe I se movió hacia el centro, donde estaba Federico II. Esto impidió que Broglio dei Bonsi atacara. En ese momento, Blasco de Alagón y los almogávares atacaron a Felipe I. Su caballería se dispersó y Felipe I fue capturado.
¿Cuáles fueron las consecuencias de la Batalla de Falconara?
Con Felipe I de Tarento capturado, Federico II de Sicilia entró victorioso en Trapani. Esta victoria fue muy importante para el control de Sicilia por parte de Federico II.
Véase también
En inglés: Battle of Falconaria Facts for Kids
- Vísperas sicilianas
- Cruzada contra la Corona de Aragón